Convenios y recomendaciones de la OIT y su Incidencia en las relaciones obrero-patronales en Colombia (2002-2014)
El propósito de este trabajo es investigar los efectos de los convenios de la organización Internacional del Trabajo, en concreto 087 y 098, que protegen el derecho de asociación y las relaciones laborales en Colombia en el período 2002-2014. Inicia con la historia de los derechos laborales y la sin...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co//handle/10336/13289 |
id |
ir-10336-13289 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Derechos laborales Sindicalización Organización Internacional del Trabajo Convenios 087 y 098 Lista negra Ciencia política Ciencia política Derecho laboral Sindicalismo Conflictos laborales Rights and labor relations Labor unionization International Labor Organization Conventions 087 and 098 Blacklist |
spellingShingle |
Derechos laborales Sindicalización Organización Internacional del Trabajo Convenios 087 y 098 Lista negra Ciencia política Ciencia política Derecho laboral Sindicalismo Conflictos laborales Rights and labor relations Labor unionization International Labor Organization Conventions 087 and 098 Blacklist Álferez Restrepo, Francilena Convenios y recomendaciones de la OIT y su Incidencia en las relaciones obrero-patronales en Colombia (2002-2014) |
description |
El propósito de este trabajo es investigar los efectos de los convenios de la organización Internacional del Trabajo, en concreto 087 y 098, que protegen el derecho de asociación y las relaciones laborales en Colombia en el período 2002-2014. Inicia con la historia de los derechos laborales y la sindicalización y, los efectos de la Revolución Industrial, se expone la historia de la mano de obra y los sindicatos en Colombia; de particular importancia dada la historia de Colombia con los malos tratos a los sindicatos y los asesinatos. Finalmente, el documento tratará de demostrar que el cumplimiento de los convenios 087 y 098 ha afectado acatamiento de otros convenios de la OIT, dando lugar a la eliminación de Colombia de la lista negra de la OIT. La investigación es una monografía dado el alcance histórico, análisis estadístico, la revisión de la literatura, y un amplio trabajo de campo. |
author2 |
Puentes-Gonzalez, German |
author_facet |
Puentes-Gonzalez, German Álferez Restrepo, Francilena |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Álferez Restrepo, Francilena |
author_sort |
Álferez Restrepo, Francilena |
title |
Convenios y recomendaciones de la OIT y su Incidencia en las relaciones obrero-patronales en Colombia (2002-2014) |
title_short |
Convenios y recomendaciones de la OIT y su Incidencia en las relaciones obrero-patronales en Colombia (2002-2014) |
title_full |
Convenios y recomendaciones de la OIT y su Incidencia en las relaciones obrero-patronales en Colombia (2002-2014) |
title_fullStr |
Convenios y recomendaciones de la OIT y su Incidencia en las relaciones obrero-patronales en Colombia (2002-2014) |
title_full_unstemmed |
Convenios y recomendaciones de la OIT y su Incidencia en las relaciones obrero-patronales en Colombia (2002-2014) |
title_sort |
convenios y recomendaciones de la oit y su incidencia en las relaciones obrero-patronales en colombia (2002-2014) |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2015 |
url |
http://repository.urosario.edu.co//handle/10336/13289 |
_version_ |
1645140753469407232 |
spelling |
ir-10336-132892019-09-19T12:37:54Z Convenios y recomendaciones de la OIT y su Incidencia en las relaciones obrero-patronales en Colombia (2002-2014) Álferez Restrepo, Francilena Puentes-Gonzalez, German Derechos laborales Sindicalización Organización Internacional del Trabajo Convenios 087 y 098 Lista negra Ciencia política Ciencia política Derecho laboral Sindicalismo Conflictos laborales Rights and labor relations Labor unionization International Labor Organization Conventions 087 and 098 Blacklist El propósito de este trabajo es investigar los efectos de los convenios de la organización Internacional del Trabajo, en concreto 087 y 098, que protegen el derecho de asociación y las relaciones laborales en Colombia en el período 2002-2014. Inicia con la historia de los derechos laborales y la sindicalización y, los efectos de la Revolución Industrial, se expone la historia de la mano de obra y los sindicatos en Colombia; de particular importancia dada la historia de Colombia con los malos tratos a los sindicatos y los asesinatos. Finalmente, el documento tratará de demostrar que el cumplimiento de los convenios 087 y 098 ha afectado acatamiento de otros convenios de la OIT, dando lugar a la eliminación de Colombia de la lista negra de la OIT. La investigación es una monografía dado el alcance histórico, análisis estadístico, la revisión de la literatura, y un amplio trabajo de campo. The purpose of this paper is to investigate the effects of the International Labor Organization’s labor conventions, specifically 087 and 098, which protect the right to association, on workers’ rights and labor relations in Colombia in the period 2002-2014. Beginning with a summary of the history of labor unionization and rights following the effects of the Industrial Revolution in England, the paper then turns to the history of labor and unions in Colombia; this is of particular importance given Colombia’s history of mistreatment of labor unions and extrajudicial assassinations. Finally, the paper will attempt to prove that more recent compliance with the conventions 087 and 098 has affected compliance with the other ILO conventions and lead to the removal of Colombia from the ILO’s blacklist. This paper was researched using a monograph methodology given the historical scope, statistical analysis, review of literature, and ample field work. 2015-08-19 2017-04-19T12:30:48Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co//handle/10336/13289 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Ciencia Política y Gobierno Facultad de Ciencia Política y Gobierno instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Bushnell, D. (2000). Colombia, una nación a pesar de sí misma: de los tiempos precolombinos a nuestros días. Madrid: La línea del horizonte L. V., & Celis, V. y. (2012). Sindicalismo Asesinado. Bogotá: Colombia: Debate. Mijailov, M. I. (1994). La Revolución Industrial. Bogotá: Panamericana Editorial. PNUD. (2011). Reconocer el Pasado, Construir el Futuro. Bogotá: Colombia : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD Colombia. Ospina, L. (1989). Industria y Proteccion en Colombia (1870-1930). En L. Ospina, 1902-1909 (págs. 355-378). Bogotá: Colombia : Nueva Época . CTC/CUT. (2014). Tres años de incumplimiento del plan de acción Obama- Santos. Bogotá: Colombia : CUT. EFE El Tiempo. (10 de mayo de 2012). Tratado Comercial . Obtenido de TLC entre Colombia y EE.UU. entra en vigor casi 6 años después de su firma: http://www.elespectador.com/noticias/economia/tlc-entre-colombia-y-eeuu-entra-vigor-casi-6-anos-despu-articulo-345137 El Tiempo. (10 de agosto de 2004). 60 años de la Andi. El Tiempo.com, pág. 1 . Misión Tripartita de Alto Nivel. (2011). Conclusiones de la Misión Tripartita de Alto Nivel a Colombia. Bogotá: Colombia: OIT. Organización Internacional del Trabajo. (18 de junio de 1998). Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento. Obtenido de Derechos en el Trabajo: http://www.ilo.org/declaration/thedeclaration/textdeclaration/lang--es/index.htm Organización Internacional del Trabajo. (01 de Enero de 2015). Normas del Trabajo. Obtenido de Convenios Fundamentales: http://ilo.org/global/standards/introduction-to-international-labour-standards/conventions-and-recommendations/lang--es/index.htm Organización Internacional del Trabajo. (01 de enero de 2015). OIT. Obtenido de Igualdad y discriminación: http://www.ilo.org/global/topics/equality-and-discrimination/lang--es/index.htm Organización Internacional del Trabajo. (01 de Enero de 2015). Trabajo forzoso, trafico humano y esclavitud. Obtenido de Datos y Cifras: http://www.ilo.org/global/topics/forced-labour/lang--es/index.htm Organización Internacional del Trabajo. (01 de enero de 2015). Trabajo Infantil. Obtenido de Datos y Cifras: http://www.ilo.org/global/topics/child-labour/lang--es/index.htm Portafolio.com. (06 de junio de 2013). Colombia fue excluida de la ‘lista negra’ de la OIT. Obtenido de Portafolio: http://www.portafolio.co/economia/colombia-sale-lista-negra-la-oit Conferencia Internacional del Trabajo. (1948). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C087. Congreso de la República. (2011). Presidencia. Obtenido de Ley 1496: 29 de diciembre http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley149629122011.pdf Congreso de la República. (1967). Cancillería de Colombia. Obtenido de Ley 23 de 1967: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/ley_0023_1967.htm Congreso de la República. (2003). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de Ley 823: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8787 Congreso de la República. (2006). Ley 1098. Obtenido de Código de la Infancia y de la Adolescencia : http://cms-static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles-177828_archivo_pdf_codigo_infancia.pdf?binary_rand=6530 Corte Constitucional. (2005). Sentencia C-401/05. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2005/C-401-05.htm Credencial Histórica. (2005). Banrepcultural. Obtenido de Colombia y el mundo, 1919: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/octubre2005/mundo19 19.htm Fundación Universitaria María Cano. (2015). Portal Intex . Obtenido de María de los Ángeles Cano Márquez: http://200.116.126.171/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=21 6&Itemid=134 Gutiérrez, R. (2008). Historia de los sindicatos en colombia. Recuperado el 12 de febrero de 2015, de El naciemiento de los sindicatos: http://www.gerencie.com/historia-delos- sindicatos-en-colombia.html Ministerio del Trabajo. (2012). Negociación Colectiva . Bogotá : MinTrabajo. Rosado, J. B. (2005). El sindicalismo colombiano: actor social en medio de la guerra, y el temor a la libertad. En E. d. Garza, Sindicatos y Nuevos Movimientos Sociales en América Latina (pág. 224). Buenos Aires: Argentina: CLACSO. |
score |
12,111491 |