Recomendaciones de estrategias gubernamentales para potenciar el emprendimiento en Bogotá y facilitar su éxito y contribución al desarrollo económico de la ciudad
El objetivo de este artículo es analizar qué factores determinan el éxito de un emprendimiento en Bogotá y cómo este contribuye al desarrollo de una sociedad. A través del documento se muestran los resultados obtenidos del proceso de investigación en el que se aplican los hallazgos obtenidos en la r...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13176 |
id |
ir-10336-13176 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Emprendimiento Desarrollo Social Bogotá Éxito Estrategias Estatales Ciencia política Ciencia política Desarrollo económico Desarrollo social Políticas públicas Bogotá (Colombia) Entrepreneurship Social Development Bogota Success State Strategies |
spellingShingle |
Emprendimiento Desarrollo Social Bogotá Éxito Estrategias Estatales Ciencia política Ciencia política Desarrollo económico Desarrollo social Políticas públicas Bogotá (Colombia) Entrepreneurship Social Development Bogota Success State Strategies Cardozo Bustos, Santiago Recomendaciones de estrategias gubernamentales para potenciar el emprendimiento en Bogotá y facilitar su éxito y contribución al desarrollo económico de la ciudad |
description |
El objetivo de este artículo es analizar qué factores determinan el éxito de un emprendimiento en Bogotá y cómo este contribuye al desarrollo de una sociedad. A través del documento se muestran los resultados obtenidos del proceso de investigación en el que se aplican los hallazgos obtenidos en la revisión bibliográfica al caso de Bogotá, para con ello lograr delimitar los factores que determinan el éxito en el proceso de creación, desarrollo y consolidación de una empresa. Para ello se aplicó un instrumento de entrevistas semi-estructuradas a 10 emprendedores de la ciudad en el marco de la metodología Focus Group; igualmente, se lograron definir cuáles deben ser las estrategias que el Estado, como actor fundamental del ecosistema, debe desarrollar a fin de promover y garantizar el éxito de las nuevas empresas que se traduce en desarrollo social a partir de generación de empleo y desarrollo de capacidades en la población. |
author2 |
Ávila Forero, Mónica |
author_facet |
Ávila Forero, Mónica Cardozo Bustos, Santiago |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Cardozo Bustos, Santiago |
author_sort |
Cardozo Bustos, Santiago |
title |
Recomendaciones de estrategias gubernamentales para potenciar el emprendimiento en Bogotá y facilitar su éxito y contribución al desarrollo económico de la ciudad |
title_short |
Recomendaciones de estrategias gubernamentales para potenciar el emprendimiento en Bogotá y facilitar su éxito y contribución al desarrollo económico de la ciudad |
title_full |
Recomendaciones de estrategias gubernamentales para potenciar el emprendimiento en Bogotá y facilitar su éxito y contribución al desarrollo económico de la ciudad |
title_fullStr |
Recomendaciones de estrategias gubernamentales para potenciar el emprendimiento en Bogotá y facilitar su éxito y contribución al desarrollo económico de la ciudad |
title_full_unstemmed |
Recomendaciones de estrategias gubernamentales para potenciar el emprendimiento en Bogotá y facilitar su éxito y contribución al desarrollo económico de la ciudad |
title_sort |
recomendaciones de estrategias gubernamentales para potenciar el emprendimiento en bogotá y facilitar su éxito y contribución al desarrollo económico de la ciudad |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2017 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13176 |
_version_ |
1645142014713397248 |
spelling |
ir-10336-131762019-09-19T12:37:54Z Recomendaciones de estrategias gubernamentales para potenciar el emprendimiento en Bogotá y facilitar su éxito y contribución al desarrollo económico de la ciudad Cardozo Bustos, Santiago Ávila Forero, Mónica Emprendimiento Desarrollo Social Bogotá Éxito Estrategias Estatales Ciencia política Ciencia política Desarrollo económico Desarrollo social Políticas públicas Bogotá (Colombia) Entrepreneurship Social Development Bogota Success State Strategies El objetivo de este artículo es analizar qué factores determinan el éxito de un emprendimiento en Bogotá y cómo este contribuye al desarrollo de una sociedad. A través del documento se muestran los resultados obtenidos del proceso de investigación en el que se aplican los hallazgos obtenidos en la revisión bibliográfica al caso de Bogotá, para con ello lograr delimitar los factores que determinan el éxito en el proceso de creación, desarrollo y consolidación de una empresa. Para ello se aplicó un instrumento de entrevistas semi-estructuradas a 10 emprendedores de la ciudad en el marco de la metodología Focus Group; igualmente, se lograron definir cuáles deben ser las estrategias que el Estado, como actor fundamental del ecosistema, debe desarrollar a fin de promover y garantizar el éxito de las nuevas empresas que se traduce en desarrollo social a partir de generación de empleo y desarrollo de capacidades en la población. The purpose of this article is to analyze which factors determine the success of entrepreneurship in Bogota and how it contributes in the development of a society. Through this document it is shown the results obtained in the research in which it is applied the findings obtained in the bibliographical research in Bogota, and with that demarcate the factors that determine the success in the process of creating, developing and consolidating a company. To do this it was used a resource of semi - structured interviews to 10 entrepreneurs in the city using Focus Group methodology; by the same token it was defined which strategies the State should develop as the main actor of the ecosystem in order to promote and guarantee the success of brand new enterprises which means social development from job generation and development of capacities in the population. 2017-03-13 2017-03-23T19:39:58Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13176 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Ciencia Política y Gobierno Facultad de Ciencia Política y Gobierno instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Abdalá, E. (2004). International labour organization.Recuperado el 17 de Febrero de 2016,http://www.ilo.org/public//spanish/region/ampro/cinterfor/publ/man_eva/index.htm Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá. Audretsch, D. (2002). Tinbergen Institute. Recuperado el 17 de mayo de 2016, de http://www.tinbergen.nl/discussionpapers/01074.pdf Baker, J. (2000). Banco Mundial. Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTPOVERTY/EXTISPMA/0,,contentMDK:20194199~pagePK:148956~piPK:216618~theSitePK:384329,00.html Bonilla, B. E. (2007). Biblioteca virtual de salud en Cuba. Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_3_07/aci08307.htm Chelen, A. (1999). INTEC Chile. Obtenido de http://www.intec.cl/documentos_linea/ARI2487-INV-PFDI.pdf Drucker, P. (1985). La Innovación y el empresario innovador. En P. Drucker, La Innovación y el empresario innovador (págs. 25-26; 35-44). Edhasa. Formichella, M. M. (enero de 2004). Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción - Provincia de Buenos Aires. Recuperado el 20 de mayo de 2016, de http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/MonografiaVersionFinal.pdf Jiménez, K. C. (2000). Universidad de Murcia. Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1721/1771 Kantis, H., Angelelli, P., & Gatto, F. (2001). Slade Internacional. Obtenido de http://www.sladeinternacional.com/wp-content/uploads/2014/03/Nuevos-Emprendimientos-Kantis-Angelelli-Gatto.pdf March, I. (1999). Las cláves del éxito en nuevas compañias innovadoras según los propios emprendedores. Revista DyO, 167-176. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/303-605-1-SM%20(2).pdf McClelland. (1961). The achieving society. The free press. Muñóz, I. R., & Lozano, J. I. (2008, Abril). Del Estado de derecho al estado social de derecho. Retrieved Febrero 01, 2017, from Universidad Autónoma del Caribe: https://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/juris/volumen-5-no-10/art-1.pdf Richard Muñóz, M. P., & Sandoval de Escurdia, J. M. (2003). Banco Mundial. Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de http://www.worldbank.org/poverty/spanish/impact/overview/howtoevl.html Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá. (2015). Balance de gestión 2012 -2015. Retrieved 01 05, 2017, from Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá: http://www.desarrolloeconomico.gov.co Sen, A. (1999). Desarrollo y libertad. En A. Sen, Desarrollo y libertad (págs. 19-75). Planeta. Thomason, R. (2002). Ybiz. Obtenido de http://www.ybiz.com/aybizweb/aboutyabt/brochurespdf.PDF Valdés, M. (2008). Colegio Dr. Río de Loza. Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de http://www.colegiodrriodelaloza.edu.mx/trabajosocial/septimo/Evaluacion%20de%20proyectos%20sociales/Evaluacion_impacto_de_proyectos_sociales.pdf Zuluaga, S. (18 de Febrero de 2016). ¿Qué evaluaciones ha realizado Innpulsa Colombia? (S. Cardozo, Entrevistador) Bogotá, Colombia. |
score |
12,111491 |