Securitización del separatismo: la incidencia de la lucha contra el terrorismo de Estados Unidos en el cambio de las políticas chinas frente a la minoría Uigur (2001-2014)
El presente estudio tiene como objetivo explicar el porqué las políticas chinas hacia la minoría uigur cambiaron luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, con el fin de evitar la autodeterminación de este pueblo, que habita la región autónoma de Xinjiang. La memoria histórica y...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13128 |
id |
ir-10336-13128 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Identidad Memoria histórica Securitización Separatismo terrorismo Relaciones internacionales Relaciones internacionales Ayuda internacional Terrorismo Minorías Seguridad nacional |
spellingShingle |
Identidad Memoria histórica Securitización Separatismo terrorismo Relaciones internacionales Relaciones internacionales Ayuda internacional Terrorismo Minorías Seguridad nacional Pedraza Pinzón, John Freddy Securitización del separatismo: la incidencia de la lucha contra el terrorismo de Estados Unidos en el cambio de las políticas chinas frente a la minoría Uigur (2001-2014) |
description |
El presente estudio tiene como objetivo explicar el porqué las políticas chinas hacia la minoría uigur cambiaron luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, con el fin de evitar la autodeterminación de este pueblo, que habita la región autónoma de Xinjiang. La memoria histórica y la identidad del pueblo chino, además de la elevación del terrorismo como problema global por parte de EE.UU. luego del 9/11, son los elementos claves para securitizar el separatismo en China, lo que le ha permitido al gigante asiático emplear una amplia gama de medidas en pro de la integridad territorial, la identidad que hace al pueblo chino homogéneo y la estabilidad e importancia que tiene hoy por hoy el país asiático a nivel regional e internacional. |
author2 |
Castrillón, David |
author_facet |
Castrillón, David Pedraza Pinzón, John Freddy |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Pedraza Pinzón, John Freddy |
author_sort |
Pedraza Pinzón, John Freddy |
title |
Securitización del separatismo: la incidencia de la lucha contra el terrorismo de Estados Unidos en el cambio de las políticas chinas frente a la minoría Uigur (2001-2014) |
title_short |
Securitización del separatismo: la incidencia de la lucha contra el terrorismo de Estados Unidos en el cambio de las políticas chinas frente a la minoría Uigur (2001-2014) |
title_full |
Securitización del separatismo: la incidencia de la lucha contra el terrorismo de Estados Unidos en el cambio de las políticas chinas frente a la minoría Uigur (2001-2014) |
title_fullStr |
Securitización del separatismo: la incidencia de la lucha contra el terrorismo de Estados Unidos en el cambio de las políticas chinas frente a la minoría Uigur (2001-2014) |
title_full_unstemmed |
Securitización del separatismo: la incidencia de la lucha contra el terrorismo de Estados Unidos en el cambio de las políticas chinas frente a la minoría Uigur (2001-2014) |
title_sort |
securitización del separatismo: la incidencia de la lucha contra el terrorismo de estados unidos en el cambio de las políticas chinas frente a la minoría uigur (2001-2014) |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2017 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13128 |
_version_ |
1645141056095780864 |
spelling |
ir-10336-131282019-09-19T12:37:54Z Securitización del separatismo: la incidencia de la lucha contra el terrorismo de Estados Unidos en el cambio de las políticas chinas frente a la minoría Uigur (2001-2014) Pedraza Pinzón, John Freddy Castrillón, David Identidad Memoria histórica Securitización Separatismo terrorismo Relaciones internacionales Relaciones internacionales Ayuda internacional Terrorismo Minorías Seguridad nacional El presente estudio tiene como objetivo explicar el porqué las políticas chinas hacia la minoría uigur cambiaron luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, con el fin de evitar la autodeterminación de este pueblo, que habita la región autónoma de Xinjiang. La memoria histórica y la identidad del pueblo chino, además de la elevación del terrorismo como problema global por parte de EE.UU. luego del 9/11, son los elementos claves para securitizar el separatismo en China, lo que le ha permitido al gigante asiático emplear una amplia gama de medidas en pro de la integridad territorial, la identidad que hace al pueblo chino homogéneo y la estabilidad e importancia que tiene hoy por hoy el país asiático a nivel regional e internacional. 2017-01-17 2017-03-16T12:40:07Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13128 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Relaciones Internacionales Facultad de Relaciones Internacionales instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Buzan, B. (1998). Security: A New Framework for Analysis. Estados Unidos: Lynne Rienner Publisher. Callahan, W. (2010). China: The Pessoptimist Nation. Oxford: Oxford University Press. Reed Todd, J., Raschke, D. (2010) The ETIM: China's Islamic Militants and the Global Terrorist Threat. S.C.: Praeger. Spence, J. (1990). The Search for Modern China. Estados Unidos: Norton & company. Breckon, L. (2003). China-Southeast Asia Relations: A New Strategic Partnership is Declared. Center for Strategic and International Studies. Buzan, B. (1991). New Patterns of Global Security in the Twenty-First Century. International Affairs, 67 (3). Castets, R. (2003, Septiembre-octubre). The Uyghurs in Xinjiang – The Malais Grows. China Perspectives [Online], 49. Celayo R., Valdez D. y Ochoa B. (2012, Septiembre). China y la Guerra del Opio. Instituto Tecnológico de Sonora. Guang, P. (2006). East Turkestan Terrorism and the Terrorist Arc: China’s Post-9/11 Anti- Terror Strategy. China and Eurasia Forum Quarterly, 4 (2). Ma, H. y Chang, Y. (2014, Septiembre). Challenging Uyghur Muslim Identity: More Enforcement, Worse Results. The Jamestown Foundation. 14. (17). Millward, J. (2004) Violent Separatism in Xinjiang: A Critical Assessment. East-West Center Washington. Policy Studies 6. Panić, B. (2009). Societal security – security and identity. Western Balkans Security Observer. (13). Ramachandran, S. (2014). Sino-Indian Joint Military Exercises: Out of Step. The Jamestown Foundation. 14 (21). Sisco M., Claudia & Chacón M., Oláguer. (2004, Enero-Julio). Barry Buzan y la teoría de los complejos de seguridad. Revista Venezolana de Ciencia Política, 25. Tortosa, J. (2008). Estados Unidos y su “guerra contra el terrorismo”: continuidad o cambio. Instituto Universitario de Desarrollo Social y Paz. Universidad de Alicante. Wæver, O. (2008) The Changing Agenda of Societal Security. En Globalization and Environmental Challenges, Reconceptualizing Security in the 21st Century. Springer Berlin Heidelberg. ¿Por qué China proporciona ayuda económica a Afganistán? (2002, Febrero). Diario del Pueblo . Alarcón, J. (2016). El MITO: toda una realidad. Atalayar. Bustos, C. y Moreno, G. (2015). Language Project. Haiku Deck. Dor, A. (2015). China’s WW2 Remembrance: ‘Patriotic Education’ in Action. The Diplomat. Gady, F. (2015). China and India Hold Joint Military Exercise. The Diplomat. Higuera, G. (2009). ¿Quiénes son los uigures? Periódico El País de España. Jiao, W. y Shengnan, Z. (2014, Septiembre). Xi seeks unity in combating terrorism. China Daily. Pansey, G. y Wu, J., (2012). Congreso uigur denuncia la "educación patriótica" de China. La Gran Época. Poole, T., (1997a). Bombs expose unrest in Muslim China. The Independent. Poole, T., (1997b). China blames `criminals' for bus bomb. The Independent. Priego, A. (2009). Islam en Asia Central. Sputnik. Prieto M. (2014, Diciembre). China prohíbe el uso del velo integral en la capital de la región musulmana de Xinjiang. El Mundo. Refuerzan la "educación ideológica" en escuelas chinas. (2015). Martí Noticias. Salazar, Koldo. (2014, Febrero) El Yihadismo en China. MBC Times. SCO takes on challenge of trans-border terror. (2014, Junio). Global Times. Scoot, H. (sf). The Second Opium War 1856-1860. Web Islam (2003). China y la Crisis de Iraq. Redacción Amanecer. Amnistía Internacional (2009, Septiembre). La identidad étnica uigur amenazada en China. Burns, A. (2012). Securitization in China and Pakistan’s Frontier Regions. Lund University. Editorial Televisa (2013). China. En Almanaque Mundial. Editorial Televisa. (59). Human Right Watch (2005, Abril). China: Represión religiosa de musulmanes uigur. Detalles de la estructura represiva en Xinjiang. Lynch, J. (2016). The Turkic Peoples. Anthropology of Accord. MSD China (sf). China's Ethnic Minority Regions. Permanent Mission of the People's Republic of China to the UN (2002). "East Turkistan" Terrorist Forces Cannot Get Away With Impunity. Sarmiento, L. (2013) Inscripción del terrorismo en la agenda gubernamental estadounidense después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. (Tesis de Pregrado) Universidad del Rosario. Recuperada del Repositorio institucional de la Universidad del Rosario. State Council of the People’s Republic of China (1998). China’s National Defense. State Council of the People’s Republic of China (1999). National Minorities Policy and Its Practice in China. State Council of the People’s Republic of China (2000). China’s National Defense. State Council of the People’s Republic of China (2002). China’s National Defense. State Council of the People’s Republic of China (2004). China’s National Defense. State Council of the People’s Republic of China (2006). China’s National Defense. State Council of the People’s Republic of China (2008). China’s National Defense. State Council of the People’s Republic of China (2010). China’s National Defense. State Council of the People’s Republic of China (2012). China’s National Defense. State Council of the People’s Republic of China (2014). China’s National Defense. Uyghur American Assotiation (2007, Julio). Uyghur Language Under Attack: The Myth of “Bilingual” Education in the People’s Republic of China. |
score |
12,111491 |