Contratos de compraventa y arrendamiento celebrados por entidades públicas, entre el régimen público y privado
El presente trabajo busca analizar las implicaciones jurídicas de la regulación pública y de la aplicación de las normas de derecho privado aplicables en los contratos de compraventa y arrendamiento celebrados por las entidades estatales, con el fin de establecer si la adaptación del derecho adminis...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12896 |
id |
ir-10336-12896 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Arrendamiento Compraventa Derecho privado Derecho público Derecho constitucional & administrativo Derecho administrativo Derecho público Contratos Administración pública Lease Trading Private law Public law |
spellingShingle |
Arrendamiento Compraventa Derecho privado Derecho público Derecho constitucional & administrativo Derecho administrativo Derecho público Contratos Administración pública Lease Trading Private law Public law Forero Forero, Deisy Joanna Contratos de compraventa y arrendamiento celebrados por entidades públicas, entre el régimen público y privado |
description |
El presente trabajo busca analizar las implicaciones jurídicas de la regulación pública y de la aplicación de las normas de derecho privado aplicables en los contratos de compraventa y arrendamiento celebrados por las entidades estatales, con el fin de establecer si la adaptación del derecho administrativo a las nuevas formas de contratación en procura de más transparencia, mayor apertura y agilidad en la actividad pública, se logra al diferenciar los contratos públicos y los contratos privados de la administración pública, o si por el contrario una adecuada interpretación y armonización de las instituciones de derecho público y privado puede conducir a que la actividad contractual del Estado cumpla estándares de transparencia, apertura y agilidad.
El análisis realizado a lo largo de los ocho capítulos en los cuales se halla organizado el trabajo, permite concluir que una adecuada interpretación y armonización de la ley pública y privada de los contratos de compraventa y arrendamiento permite que la actividad contractual del Estado tenga una aplicación legal y equitativa en todos los estamentos particulares y públicos y en la ejecución sinalagmática de los contratos, por lo que no hace necesaria la privatización del derecho público para lograr adecuados niveles de transparencia, apertura y agilidad en este tipo de contratación. |
author2 |
Barrantes-Venegas, Claudia-Patricia |
author_facet |
Barrantes-Venegas, Claudia-Patricia Forero Forero, Deisy Joanna |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Forero Forero, Deisy Joanna |
author_sort |
Forero Forero, Deisy Joanna |
title |
Contratos de compraventa y arrendamiento celebrados por entidades públicas, entre el régimen público y privado |
title_short |
Contratos de compraventa y arrendamiento celebrados por entidades públicas, entre el régimen público y privado |
title_full |
Contratos de compraventa y arrendamiento celebrados por entidades públicas, entre el régimen público y privado |
title_fullStr |
Contratos de compraventa y arrendamiento celebrados por entidades públicas, entre el régimen público y privado |
title_full_unstemmed |
Contratos de compraventa y arrendamiento celebrados por entidades públicas, entre el régimen público y privado |
title_sort |
contratos de compraventa y arrendamiento celebrados por entidades públicas, entre el régimen público y privado |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2016 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12896 |
_version_ |
1645141375417581568 |
spelling |
ir-10336-128962019-09-19T12:37:54Z Contratos de compraventa y arrendamiento celebrados por entidades públicas, entre el régimen público y privado Forero Forero, Deisy Joanna Barrantes-Venegas, Claudia-Patricia Arrendamiento Compraventa Derecho privado Derecho público Derecho constitucional & administrativo Derecho administrativo Derecho público Contratos Administración pública Lease Trading Private law Public law El presente trabajo busca analizar las implicaciones jurídicas de la regulación pública y de la aplicación de las normas de derecho privado aplicables en los contratos de compraventa y arrendamiento celebrados por las entidades estatales, con el fin de establecer si la adaptación del derecho administrativo a las nuevas formas de contratación en procura de más transparencia, mayor apertura y agilidad en la actividad pública, se logra al diferenciar los contratos públicos y los contratos privados de la administración pública, o si por el contrario una adecuada interpretación y armonización de las instituciones de derecho público y privado puede conducir a que la actividad contractual del Estado cumpla estándares de transparencia, apertura y agilidad. El análisis realizado a lo largo de los ocho capítulos en los cuales se halla organizado el trabajo, permite concluir que una adecuada interpretación y armonización de la ley pública y privada de los contratos de compraventa y arrendamiento permite que la actividad contractual del Estado tenga una aplicación legal y equitativa en todos los estamentos particulares y públicos y en la ejecución sinalagmática de los contratos, por lo que no hace necesaria la privatización del derecho público para lograr adecuados niveles de transparencia, apertura y agilidad en este tipo de contratación. This paper analyzes the legal implications of public regulation and the application of the rules of private law applicable to contracts of sale and lease other than property held by state entities, in order to establish whether the adaptation of administrative law to new forms engagement in pursuit of greater transparency, more openness and flexibility in public activity, it is possible to distinguish public contracts and private contracts public administration, or whether on the contrary proper interpretation and harmonization of the institutions of public and private law can lead to the contractual activity of the State meets such standards of transparency, openness and agility. The analysis throughout the eight chapters in which work is organized, conclude that a proper interpretation and harmonization of public and private law to contracts of sale and lease allows the State contracting activity has an legal and equitable application in all private and public bodies and the synallagmatic contract performance, which does not necessitate the privatization of public law to achieve adequate levels of transparency, openness and flexibility in this type of engagement. 2016-11-04 2017-02-07T12:35:40Z info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12896 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Maestría en Derecho Administrativo Facultad de Jurisprudencia instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR ALONSO, Edwin. Consideraciones dinámicas del arbitraje en los contratos concluidos por la administración pública. En Revista Iter ad Veritatem. N° 8. 2010. pp. 19-36. AMAZO, Diana C. ¿Es paradójica la autonomía de la voluntad frente al principio de legalidad en los contratos estatales? Revista Estudios Socio-Jurídicos. Universidad del Rosario. Vol. 9 Núm. 2. 2007. pp. 181-203. ANGULO, Juan José. Riesgo de oportunismo del gobierno en el sector eléctrico colombiano. Aproximación al diseño institucional de la regulación eléctrica en Colombia. Universidad del Rosario. Bogotá. 2012. ARIZA MORENO, Weimar. La cláusula de multas en la contratación estatal. Revista de Derecho Público No.11. Universidad de los Andes. Facultad de Derecho. 2000. Pág. 236. ARRUBLA. Jaime Alberto. Contratos Mercantiles. Decimotercera Edición. Legis 2012 AUBY J, DUCOS R., AUBY J. Institutions administratives. 1971. pp. 24 a 27 BALLESTEROS, Carlos Andrés. El régimen contractual de las empresas sociales del estado. Facultad de Jurisprudencia Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá. 2013. BALLESTEROS, José Antonio. Las condiciones generales de los contratos y el principio de autonomía de la voluntad. J. M. Bosch Editor, Barcelona, 1999, p. 20. BARRERA, Carola. El incumplimiento en los contratos de obra pública. Universidad Andina Simón Bolívar. Quito. 2013. BENAVIDES, José Luis, El contrato Estatal, Universidad Externado de Colombia, 2002, p.306, CECM sala de consulta y servicio civil, Concepto del 5 de mayo de 1999, Ministerio de Hacienda y crédito público, Consejo de Estado, rad.1190-99 28 Benavides. José Luis. Contratos Públicos Estudios. Primera Edición 2014. Universidad Externado. BERNAL, Francisco Javier. Derecho Administrativo. Programa de Administración Pública Territorial. Escuela Superior de Administración Pública ESAP. 2008. 299 p. BONIVENTO. José Alejandro. Los principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales. Duodécima edición. Ediciones Librería del Profesional. BOHORQUEZ. Antonio. De los Negocios Jurídicos en el Derecho Privado Colombiano. Volumen 3. Ediciones Doctrina y Ley. 2005 BORJA, Manuel. Teoría General de las Obligaciones. México. Porrúa. 2006. pp. 114- 115 BREWER, Alian. Contratos administrativos, Caracas, EJV, 1992. p.15 BUSTAMANTE, Jorge. Teoría General de la Responsabilidad Civil, Novena Edición, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1997, Pág. 119 CASTRO CUENCA, Carlos. Aproximación a la Corrupción en la Contratación Pública. Especial Referencia a las Fórmulas de Tipificación de la Corrupción en la Contratación Pública. Universidad de Salamanca. España. 2009. Pág.131 CHAPUS René. Droit administratif général, París. Montchrestien, 1998. p. 1. Citado por Alberto Montaña Plata, en: El concepto de servicio público en el derecho administrativo. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2005, p. 52. CLARO SOLAR, Luis, Explicaciones de Derecho Civil chileno y comparado. XII. Obligaciones y contratos, Editorial Nascimento, Santiago, 1939. Consejo De Estado, Sala De Lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia de 12 de septiembre de 1996, Expendiente10494. Consejo De Estado, Sala De Lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia de 15 de marzo de 2001, Expendiente13352 Consejo De Estado, Sala De Lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. sentencia de 8 de marzo de 2007, Expendiente15883. DAZA, Flavio. Fundamentos doctrinales y jurisprudenciales del silencio administrativo positivo. Solución a la inactividad de la administración. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. 2012. DAVILA, Luis Guillermo. Régimen Jurídico de la contratación estatal. Legis. 2016. DE VIVERO ARCINIEGAS, Felipe. Reforma al régimen de contratación estatal. Universidad de los Andes. Bogotá. 2010. DUGUIT, L. Traité de Droit Constitutionel, T. II, Ancienne Librarie Fonte moing & Cie. París. 1923, pág. 54. DUGUIT, León. Las transformaciones del derecho público. Madrid. Francisco Beltrán, 1926. p.105. DUSSÁN HITSCHERICH. Jorge. Elementos del contrato estatal. Universidad Jorge Tadeo Lozano. 2005. Pág. 1999. ESCOBAR GIL, Rodrigo. Teoría general de los contratos administrativos. Bogotá. Editorial Legis. 1999. Pág. 350. Exposición de motivos Ley 80 de 1993. Gaceta del Congreso, No. 75 del 23 de septiembre de 1992. En Betancur Cuartas, Jaime. Estatuto General de la Contratación Pública. Biblioteca Jurídica Dike. Décima edición. GARCÍA DE ENTERRÍA E., FERNÁNDEZ, T. Curso de Derecho Administrativo. T. I. Thomson Civitas, Madrid. 1997. GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo. Prólogo a CHINCHILLA C, LOZANO, B. y DEL SAZ, S., Nuevas Perspectivas del Derecho Administrativo, UNED-Civitas, Madrid, 1992, p.p. 14-15. GORDILLO, Agustín. Introducción al derecho administrativo. Perrot. Buenos Aires. 1962. GUECHA, Ciro. El contrato como acto administrativo: una nueva teoría que determina su control de legalidad. En Revista de Derecho Principia Iuris. N° 14. 2010. pp. 15-38 HINESTROSA, Fernando. Tratado de las Obligaciones, Universidad Externado de Colombia. 2002. p. 131 JEZÉ, G. Principios generales del derecho administrativo. T. II. 1, La noción de servicio público, los agentes de la administración pública. Depalma. Buenos Aires. 1949, pág. 9. JOJOA. B Alexander. Los regímenes exceptuados en los contratos estatales. Editorial Ibañez. 2014 LAMPREA RODRÍGUEZ, Pedro Antonio. Contratos estatales. Editorial Temis S.A. Bogotá. 2007. MALDONADO, Tomás. La noción de servicio público a partir de la concepción del Estado Social de Derecho. Universidad del Norte. Actualidad Jurídica. 2007. Barranquilla. Pp. 54-64. MARIENHOFF, Miguel. Tratado de Derecho Administrativo Tomo II. Tercera Edición. Buenos Aires: Editorial Abeledo-Perrot. 1988. MIER BARROS, PATRICIA. "El régimen jurídico del contrato estatal", en Revista de Derecho Público No. 14- Aspectos Controversiales de la contratación estatal. Bogotá, mayo de 2004.pp. 62 - 63. MONTAÑA, Alberto. El concepto de servicio público en el derecho administrativo. Bogotá, Universidad Externado de Colombia. 2005. p. 136. MORALES, Carlos. Sanciones pecuniarias en la contratación estatal. Universidad del Rosario. Maestría en Derecho Administrativo. 2012. OSPINA FERNÁNDEZ, Guillermo. Teoría general del contrato y del negocio jurídico. Temis. Bogotá. 2000. PALACIO HINCAPIÉ, Juan Ángel. La contratación de las entidades estatales. Librería Jurídica Sánchez R. Ltda. Bogotá. 2004 PALACIO, María Teresa. “Resurgimiento o Crisis de la Noción de Servicio Público”. Revista de Derecho Público No 11 Junio de 2000 Universidad de los Andes Facultad de Derecho. p. 4. RESTREPO, Manuel. La respuesta del derecho administrativo a las transformaciones recientes del Estado Social de Derecho. Revista Saberes. Universidad Alfonso X El Sabio. Vol. 5 2007 RIVERO, Jean. Droit administrative. París: Dalloz, 1996. Citado por Alberto Montaña Plata, El concepto de servicio público en el derecho administrativo. Bogotá. Universidad Externado de Colombia. 2005. p. 168. Rodríguez, Jaime. Las prerrogativas de la administración en los contratos de las administraciones públicas. Revista Afduc. Vol 12. 2008. p. 795. SESSAREGO, Carlos. El Supuesto de la Denominada Autonomía de la Voluntad. En Contratación Contemporánea. Volumen I: Teoría General y Principios. Editorial Temis Bogotá - Colombia y Palestra Editores. Lima, 2001, Pág. 215. SOLER Israel, GUILLERMO William. La acción de repetición como mecanismo moralizador de la función Pública: luces y sombras. Estado del Arte 10 de noviembre de 2008, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá: Colombia9 (16) enero- junio de 2009. p.89. STIGLITZ, Rubén, Autonomía de la Voluntad y Revisión del Contrato. Editorial Depalma Buenos Aires, 1.993, pág. 16. SUESCÚN MELO, Jorge. Derecho Privado: Estudios de Derecho Civil y Comercial Contemporáneo. Tomo II. Editorial Legis S.A., Bogotá, D.C., 2003. Pág. 27 y ss. TORRES, Galo Terminación Unilateral de Contratos Administrativos. Procuraduría del Distrito Metropolitano de Quito, 1995, pp. 87- 88. VEDEL GEORGES, Derecho Administrativo, Biblioteca Jurídica Aguilar. 1980. Pp. 710-711. VELILLA, Marco Antonio. Los servicios públicos como instrumento de solidaridad y cohesión social del Estado, Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez C. Ltda., 2005, p. 27. YONG. Samuel. El Contrato Estatal en el contexto de la nueva legislación. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez C. Ltda. Cuarta edición. 2015 ZARATE LÓPEZ, Juan David, Acción de Repetición en la constitución de 1991, Tesis, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Facultad de Derecho. 1996. ZAGREBELSY, Gustavo. El derecho Dúctil. Editorial Trotta. Décima edición. 2011. |
score |
12,111491 |