Estructura de capital y sus alternativas en Colombia
La presente monografía tiene como objeto describir a partir de la literatura revisada, la conformación de estructuras de capital empresarial privado en Colombia durante los años 2012 a 2016, para lo cual describirá cómo se estableció la financiación de activos e inversiones en Colombia y a partir de...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12854 |
id |
ir-10336-12854 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Mercado de Capitales Capital Endeudamiento Mercado Emergente Sociedades Acciones WACC Administración general Negocios internacionales Administración de empresas Capital Mercadeo Capital Market Capital Indebtedness Emerging Market Societies Stocks Wacc. |
spellingShingle |
Mercado de Capitales Capital Endeudamiento Mercado Emergente Sociedades Acciones WACC Administración general Negocios internacionales Administración de empresas Capital Mercadeo Capital Market Capital Indebtedness Emerging Market Societies Stocks Wacc. Moncada Meléndez, Santiago Sebastián Estructura de capital y sus alternativas en Colombia |
description |
La presente monografía tiene como objeto describir a partir de la literatura revisada, la conformación de estructuras de capital empresarial privado en Colombia durante los años 2012 a 2016, para lo cual describirá cómo se estableció la financiación de activos e inversiones en Colombia y a partir de allí la composición de la estructura de capital en el periodo mencionado.
Para la consecución del mencionado objetivo, se realizó una descripción e investigación conceptual tomando como referencia el marco legal y normativo, entre lo que se destacan las distintas posibilidades de conformación societaria siendo esto un aspecto fundamental que limita las posibilidades y conformación de estructura de capital privado en Colombia, así mismo se encuentra durante el desarrollo del estudio como aspecto relevante la limitación normativa en cuanto a la normatividad bursátil en Colombia que es determinante para la conformación de estructura de capital.
Siguiendo con el desarrollo del trabajo se observan las distintas teorías dilucidadas por los grandes teóricos financieros dentro de las que se destacan la teoría tradicional, la teoría de la jerarquía de las fuentes, la teoría de la estructura optima, teoría del Pecking Order y teoría del Market Timing.
Partiendo de ello se concluye el presente trabajo con una reflexión alrededor de la temática sobre el modo societario de sociedades por acciones simplificadas dada la gran relevancia que han tomado desde su creación en el mercado colombiano por sus facilidades de conformación y regulación. |
author2 |
Quintanilla-Acevedo, Hernán |
author_facet |
Quintanilla-Acevedo, Hernán Moncada Meléndez, Santiago Sebastián |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Moncada Meléndez, Santiago Sebastián |
author_sort |
Moncada Meléndez, Santiago Sebastián |
title |
Estructura de capital y sus alternativas en Colombia |
title_short |
Estructura de capital y sus alternativas en Colombia |
title_full |
Estructura de capital y sus alternativas en Colombia |
title_fullStr |
Estructura de capital y sus alternativas en Colombia |
title_full_unstemmed |
Estructura de capital y sus alternativas en Colombia |
title_sort |
estructura de capital y sus alternativas en colombia |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2017 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12854 |
_version_ |
1645140888059379712 |
spelling |
ir-10336-128542019-09-19T12:37:54Z Estructura de capital y sus alternativas en Colombia Moncada Meléndez, Santiago Sebastián Quintanilla-Acevedo, Hernán Mercado de Capitales Capital Endeudamiento Mercado Emergente Sociedades Acciones WACC Administración general Negocios internacionales Administración de empresas Capital Mercadeo Capital Market Capital Indebtedness Emerging Market Societies Stocks Wacc. La presente monografía tiene como objeto describir a partir de la literatura revisada, la conformación de estructuras de capital empresarial privado en Colombia durante los años 2012 a 2016, para lo cual describirá cómo se estableció la financiación de activos e inversiones en Colombia y a partir de allí la composición de la estructura de capital en el periodo mencionado. Para la consecución del mencionado objetivo, se realizó una descripción e investigación conceptual tomando como referencia el marco legal y normativo, entre lo que se destacan las distintas posibilidades de conformación societaria siendo esto un aspecto fundamental que limita las posibilidades y conformación de estructura de capital privado en Colombia, así mismo se encuentra durante el desarrollo del estudio como aspecto relevante la limitación normativa en cuanto a la normatividad bursátil en Colombia que es determinante para la conformación de estructura de capital. Siguiendo con el desarrollo del trabajo se observan las distintas teorías dilucidadas por los grandes teóricos financieros dentro de las que se destacan la teoría tradicional, la teoría de la jerarquía de las fuentes, la teoría de la estructura optima, teoría del Pecking Order y teoría del Market Timing. Partiendo de ello se concluye el presente trabajo con una reflexión alrededor de la temática sobre el modo societario de sociedades por acciones simplificadas dada la gran relevancia que han tomado desde su creación en el mercado colombiano por sus facilidades de conformación y regulación. This monograph aims to describe, from the revised literature, the formation of private business capital structures in Colombia during the years 2012 to 2016, for which it will describe how the financing of assets and investments in Colombia was established and from there The composition of the capital structure in the aforementioned period. In order to achieve this objective, a description and conceptual research was made taking as reference the legal and normative framework, among which the different possibilities of corporate formation stand out, being this a fundamental aspect that limits the possibilities and conformation of the structure of private capital In Colombia, during the development of the study, the normative limitation regarding stock market regulations in Colombia, which is determinant for the conformation of capital structure, is also found during the development of the study. Continuing with the development of the work, we can observe the different theories of the great financial theorists, such as the traditional theory, the theory of the hierarchy of sources, theory of optimal structure, theory of the Pecking Order and theory of Market Timing. Based on this, the present work is concluded with a reflection around the thematic about the societal mode of simplified shares companies taking in mind the great relevance that they have taken since its creation in the Colombian market due to its facilities of formation and regulation. 2017-02-01 2017-02-06T14:19:37Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12854 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Administrador de negocios internacionales Facultad de administración instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Asamblea Constitucional de Colombia 1991. (1991). Constitución Politica de Colombia 1991. (G. C. 1991, Ed.) Bogotá D.C.: Archivo general de la nacion Banco de la Republica de Colombia. (14 de 11 de 2016). Banrep. Obtenido de Banco Central de Colombia: http://www.banrep.gov.co/es/igbc Barrera, F. (12 de 10 de 2015). DocSlide. Recuperado el 31 de 01 de 2017, de Reumen Derecho Societario Francisco Reyes: http://myslide.es/documents/resumen-francisco-reyes-villamizar.html Berumen G. G., J., Soto G., P., & Domenege M., R. (01 de Julio- Septiembre de 2012). Contaduria y Administración. Recuperado el 01 de 31 de 2017, de Universidad Nacional Autonoma de Mexico: http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/viewFile/398/396 Bolados, E. L., Burneob, K., Galindo, H., & Berggrun, L. (2015). Emerging Markets Integration in Latin America (MILA) Stock market indicators: Chile, Colombia, and Peru. Journal of Economics, Finance and Administrative Science 20. Bolsa de valores de Colombia BVC. (07 de 09 de 2016). Bvc.com. Recuperado el 07 de 09 de 2016, de https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Empresas/Listado+de+Emisores Brito, G. A. (2007). Fatores determinantes da estrutura de capital das maiores empresas que atuam no Brasil” . Sao Paulo: Contabilidade & Finanças. Confecamaras. (23 de 10 de 2015). Red de camaras de comercio. Recuperado el 07 de 09 de 2016, de http://www.confecamaras.org.co/noticias/391-a-septiembre-de-2015-se-han-creado-211-320-empresas-en-el-pais Cornejo, R. H. (2016). Estructura de capital en mercados emergentes. Velocidad de ajuste de la estructura de capital en las empresas peruanas cotizadas en bolsa. Lima, Perú: Universidad Ramon Llull. Decreto 410 de 1917. Presidencia de la Republica de Colombia. (27 de 03 de 1971). Secretaria del senado. Recuperado el 07 de 09 de 2016, de Decreto 410 de 1971 CODIGO DE COMERCIO: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html Diario La Republica. (10 de 01 de 2015). La Republica. Recuperado el 15 de 11 de 2016, de http://www.larepublica.co/de-las-301334-empresas-creadas-en-2014-7623-fueron-por-personas-naturales_207811 Dolar.wilkinsonpc.com.co. (31 de 01 de 2017). Dolar.wilkinsonpc. Obtenido de http://dolar.wilkinsonpc.com.co/colcap.html Economia y negocios EL TIEMPO.COM. (09 de 01 de 2015). Editorial El tiempo. Recuperado el 15 de 11 de 2016, de http://www.eltiempo.com/economia/empresas/creacion-de-empresas-/15071100 El congreso de la Republica de Colombia- Ley 1258 de 2008. (17 de 01 de 2017). Super sociedades. Obtenido de http://www.supersociedades.gov.co/Web/Leyes/LEY%201258%20DE%202008%20SAS1.htm El Senado y Cámara de Diputados de la Nacion Argentina. (29 de 11 de 2012). MERVAL. Recuperado el 08 de 09 de 2016, de http://www.merval.sba.com.ar/Documentos/LEY%2026.831%20MERCADO%20DE%20CAPITALES.pdf Enciclopedia financieraa. (14 de 11 de 2016). Enciclopedia financiera. Obtenido de http://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-corporativas/estructura-de-capital.htm Forero, G. (10 de 01 de 2015). De las 301.334 empresas creadas en 2014, 76,23% fueron por personas naturales. La republica. Obtenido de http://www.larepublica.co/de-las-301334-empresas-creadas-en-2014-7623-fueron-por-personas-naturales_207811 Frenkel, R. (14 de 11 de 2016). Iniciativa para la transparencia financier. Obtenido de http://www.itf.org.ar/ingles/pdf/lecturas/lectura37.pdf Invertia.com. (31 de 01 de 2017). Invertia. Recuperado el 31 de 01 de 2017, de http://www.invertia.com/mercados/bolsa/indices/sp-500/historico-ib017sp500/1/05-08-2016/30-01-2017 Linea de investigacion de finanzas, & Juarez Acosta, F. (2013). Universidad del Rosario. Recuperado el 11 de 01 de 2017, de Escuela de Administración, Lineas de investigación: http://www.urosario.edu.co/Escuela-de-Administracion/Investigacion/Documentos/LINEA-DE-INVESTIGACION-EN-FINANZAS-Y-MARKETING-1.pdf Madura, J. (2010). Mercados e instituciones financieras/Financial markets and institutions. Cengage Learning Editores Mascareñas, J. (01 de 04 de 2001). http://s3.amazonaws.com/. Recuperado el 08 de 09 de 2016, de http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34894995/Estructura_de_K_optima_MASCARENAS.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1473353062&Signature=QSQoNehFvWz9oMoCoi%2BlfYMfNbM%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DEstructura_ Nobre, F. C., Elias Spers, V. R., Calil, J. F., Siquera, E. S., A. S., L. H., & N. N. (15 de 11 de 2016). relevamiento de la literatura y desarrollo reciente en el área. Invenio: Revista de investigación académica, ISSN-e 0329-3475, Nº. 37, , 31-46. Reyes-Villamizar, F. (2012). Derecho societario (Vol. 1). Bogotá: Temis. Richard, E. H., & Muiño, O. M. (2007). Derecho Societario. Buenos Aires: Astrea. Recuperado el 24 de 10 de 2016 Rincón-Ríos, J. (2012). Sociedades Comerciales. Cali, Colombia: USC, Universidad Santiago de Cali. Rodriguez-Azuero, S. (2013). Contratos Bancarios, Su significación en America Latina. Bogotá D.C.: Legis. |
score |
12,111491 |