Taxonomía de los programas comunitarios de actividad física en América 2012 – 2015

La inactividad física se asocia con incremento en la mortalidad, esto se aborda mediante programas que promuevan la actividad física en comunidad. Los programas en América, requieren clasificación y organización. El objetivo es establecer una taxonomía de los programas comunitarios de actividad físi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rodríguez Rivera, Angelo Roberto
Otros Autores: Prieto Alvarado, Franklyn Edwin
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12852
id ir-10336-12852
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Actividad motora
Estilo de vida
Promoción de la salud
Programas Comunitarios
Programas de salud
Promoción de salud
Actividad motora
Promoción de la salud
Estilo de vida
Servicios de salud para la comunidad
Motor activity, Lifestyle, Health promotion, Community programmes, Health programmes.
spellingShingle Actividad motora
Estilo de vida
Promoción de la salud
Programas Comunitarios
Programas de salud
Promoción de salud
Actividad motora
Promoción de la salud
Estilo de vida
Servicios de salud para la comunidad
Motor activity, Lifestyle, Health promotion, Community programmes, Health programmes.
Rodríguez Rivera, Angelo Roberto
Taxonomía de los programas comunitarios de actividad física en América 2012 – 2015
description La inactividad física se asocia con incremento en la mortalidad, esto se aborda mediante programas que promuevan la actividad física en comunidad. Los programas en América, requieren clasificación y organización. El objetivo es establecer una taxonomía de los programas comunitarios de actividad física en América agrupándolos en sus características. Los criterios de búsqueda fueron Actividad motora, Estilo de vida, Promoción de la salud, Programas Comunitarios y Programas de salud, utilizados en tres fases: primero, en bases de datos PubMed, Cochrane y BVS, en inglés, español y portugués para 2002-2012 donde se identificaron 5 revisiones sistemáticas. La segunda, una actualización de la búsqueda hasta el 2015 y la tercera, búsqueda de literatura gris. En total se encontraron 1553 documentos de programas comunitarios de AF en América entre artículos, informes gubernamentales y páginas web. Se candidatizaron 107, para elegir 24 con características de programas comunitarios de AF en América. A estos se les realizó una lectura crítica con la metodología de Joanna Briggs. La información de los programas permitió establecer la taxonomía MOVES en cinco dominios: Abordaje Teórico, Actividad Física, Comunidades, Recomendaciones de Task Force y Estrategias Comunitarias. Se efectuó un análisis factorial en el que se construyeron tres tipologías. La taxonomía MOVES, muestra una forma de organización para clasificar las características de los programas comunitarios en América y expone al diseñador de programas una amplia gama de acciones para tomar decisiones. Podría convertirse en una herramienta para establecer un modelo de evaluación y la generación conocimientos sobre las intervenciones en actividad física.
author2 Prieto Alvarado, Franklyn Edwin
author_facet Prieto Alvarado, Franklyn Edwin
Rodríguez Rivera, Angelo Roberto
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Rodríguez Rivera, Angelo Roberto
author_sort Rodríguez Rivera, Angelo Roberto
title Taxonomía de los programas comunitarios de actividad física en América 2012 – 2015
title_short Taxonomía de los programas comunitarios de actividad física en América 2012 – 2015
title_full Taxonomía de los programas comunitarios de actividad física en América 2012 – 2015
title_fullStr Taxonomía de los programas comunitarios de actividad física en América 2012 – 2015
title_full_unstemmed Taxonomía de los programas comunitarios de actividad física en América 2012 – 2015
title_sort taxonomía de los programas comunitarios de actividad física en américa 2012 – 2015
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2016
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12852
_version_ 1645141352548139008
spelling ir-10336-128522019-09-19T12:37:54Z Taxonomía de los programas comunitarios de actividad física en América 2012 – 2015 Rodríguez Rivera, Angelo Roberto Prieto Alvarado, Franklyn Edwin Actividad motora Estilo de vida Promoción de la salud Programas Comunitarios Programas de salud Promoción de salud Actividad motora Promoción de la salud Estilo de vida Servicios de salud para la comunidad Motor activity, Lifestyle, Health promotion, Community programmes, Health programmes. La inactividad física se asocia con incremento en la mortalidad, esto se aborda mediante programas que promuevan la actividad física en comunidad. Los programas en América, requieren clasificación y organización. El objetivo es establecer una taxonomía de los programas comunitarios de actividad física en América agrupándolos en sus características. Los criterios de búsqueda fueron Actividad motora, Estilo de vida, Promoción de la salud, Programas Comunitarios y Programas de salud, utilizados en tres fases: primero, en bases de datos PubMed, Cochrane y BVS, en inglés, español y portugués para 2002-2012 donde se identificaron 5 revisiones sistemáticas. La segunda, una actualización de la búsqueda hasta el 2015 y la tercera, búsqueda de literatura gris. En total se encontraron 1553 documentos de programas comunitarios de AF en América entre artículos, informes gubernamentales y páginas web. Se candidatizaron 107, para elegir 24 con características de programas comunitarios de AF en América. A estos se les realizó una lectura crítica con la metodología de Joanna Briggs. La información de los programas permitió establecer la taxonomía MOVES en cinco dominios: Abordaje Teórico, Actividad Física, Comunidades, Recomendaciones de Task Force y Estrategias Comunitarias. Se efectuó un análisis factorial en el que se construyeron tres tipologías. La taxonomía MOVES, muestra una forma de organización para clasificar las características de los programas comunitarios en América y expone al diseñador de programas una amplia gama de acciones para tomar decisiones. Podría convertirse en una herramienta para establecer un modelo de evaluación y la generación conocimientos sobre las intervenciones en actividad física. Physical inactivity is associated with mortality increase, this is addressed by means of programmes that foster physical activity in community groups. Programmes in America require classification and organization. The objective is to establish a taxonomy of community physical activity programmes in America grouping them into their characteristics. The search criteria were: Motor Activity, Lifestyle, Health Promotion, Community Programmes and Health Programmes, used in three phases: first one, in PubMed, Cochrane and VHL databases in English, Spanish and Portuguese for 2002- 2012 where 5 systematic reviews were identified. The second one, an update of the search until 2015 and the third, search for gray literature. In total, there were 1553 documents of community PA programmes in America including articles, government reports and web pages. 107 candidates were selected, to choose 24 with characteristics of community-based PA programmes in America. A critical reading with the methodology of Joanna Briggs was done. The information of the programmes allowed to establish the MOVES taxonomy in five domains: Theoretical Approach, Physical Activity, Communities, Task Force Recommendations and Community Strategies. A factorial analysis was carried out in which three typologies were constructed. The MOVES taxonomy, shows a form to organize and classify the characteristics of community programmes in America and exposes the programme designer to a wide range of decision-making actions. It could become a tool for establishing an assessment model and generating knowledge about interventions in physical activity. 2016-11-11 2017-02-06T13:02:56Z info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12852 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Maestría en Actividad Física y Salud Facultad de medicina instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR 1. Pate, R. R., Pratt, M., Blair, S. N., Haskell, W. L., Macera, C. A., Bouchard, C., ... & Kriska, A. (1995). Physical activity and public health: a recommendation from the Centers for Disease Control and Prevention and the American College of Sports Medicine. Jama, 273(5), 402-407.
score 12,111491