Taxonomía de los programas comunitarios de actividad física en América 2012 – 2015

La inactividad física se asocia con incremento en la mortalidad, esto se aborda mediante programas que promuevan la actividad física en comunidad. Los programas en América, requieren clasificación y organización. El objetivo es establecer una taxonomía de los programas comunitarios de actividad físi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rodríguez Rivera, Angelo Roberto
Otros Autores: Prieto Alvarado, Franklyn Edwin
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12852
Descripción
Sumario:La inactividad física se asocia con incremento en la mortalidad, esto se aborda mediante programas que promuevan la actividad física en comunidad. Los programas en América, requieren clasificación y organización. El objetivo es establecer una taxonomía de los programas comunitarios de actividad física en América agrupándolos en sus características. Los criterios de búsqueda fueron Actividad motora, Estilo de vida, Promoción de la salud, Programas Comunitarios y Programas de salud, utilizados en tres fases: primero, en bases de datos PubMed, Cochrane y BVS, en inglés, español y portugués para 2002-2012 donde se identificaron 5 revisiones sistemáticas. La segunda, una actualización de la búsqueda hasta el 2015 y la tercera, búsqueda de literatura gris. En total se encontraron 1553 documentos de programas comunitarios de AF en América entre artículos, informes gubernamentales y páginas web. Se candidatizaron 107, para elegir 24 con características de programas comunitarios de AF en América. A estos se les realizó una lectura crítica con la metodología de Joanna Briggs. La información de los programas permitió establecer la taxonomía MOVES en cinco dominios: Abordaje Teórico, Actividad Física, Comunidades, Recomendaciones de Task Force y Estrategias Comunitarias. Se efectuó un análisis factorial en el que se construyeron tres tipologías. La taxonomía MOVES, muestra una forma de organización para clasificar las características de los programas comunitarios en América y expone al diseñador de programas una amplia gama de acciones para tomar decisiones. Podría convertirse en una herramienta para establecer un modelo de evaluación y la generación conocimientos sobre las intervenciones en actividad física.