Sumario: | Este estudio de caso busca identificar los elementos del portafolio de política exterior de
Trinidad y Tobago que le permitieron promover exitosamente sus intereses en el Protocolo
de Kioto. Al hacer esto, este texto analizará las limitaciones de Trinidad y Tobago en
términos de vulnerabilidades de localización, burocracia y recursos. Posteriormente, una
revisión del portafolio de política exterior de este Estado ilustrará el uso de estrategias de
creación de capacidades y de organización como lo son el contacto con actores
institucionales y no gubernamentales, la formación de coaliciones y estrategias
argumentativas, entre otras. Finalmente, este artículo concluirá que dichas acciones
permitieron la promoción de la agenda de política exterior de Trinidad y Tobago a través
de la creación de hojas de ruta y la coordinación de la incertidumbre con el Protocolo de
Kioto. Para hacer esto, este trabajo se concentrará en examinar conceptos como
vulnerabilidad y priorización, asimismo contrastando diferentes artículos académicos en la
materia junto con documentos oficiales de Trinidad y Tobago.
|