Transferencia del voto en las regiones : redes electorales nacionales y territoriales del Partido de la U en Córdoba y Sucre

La presente investigación pretende determinar la influencia de la transferencia de voto en los resultados de los distintos niveles de elección, nacional y territorial, del Partido de La U en Córdoba y Sucre entre 2010 y 2015. Se analiza cómo la construcción de redes y alianzas electorales entre los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Sandoval Rodríguez, Camilo Andrés
Otros Autores: Basset, Yann
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12780
id ir-10336-12780
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Transferencia del voto, Redes electorales, Partido de La U, Córdoba, Sucre
Transferencia del voto
Redes electorales
Partido de La U
Córdoba
Sucre
El proceso político
Voto
Elecciones
Sucre (Colombia)
Córdoba (Colombia)
Política y gobierno
Campañas políticas
Voting transferences
Electoral networks
spellingShingle Transferencia del voto, Redes electorales, Partido de La U, Córdoba, Sucre
Transferencia del voto
Redes electorales
Partido de La U
Córdoba
Sucre
El proceso político
Voto
Elecciones
Sucre (Colombia)
Córdoba (Colombia)
Política y gobierno
Campañas políticas
Voting transferences
Electoral networks
Sandoval Rodríguez, Camilo Andrés
Transferencia del voto en las regiones : redes electorales nacionales y territoriales del Partido de la U en Córdoba y Sucre
description La presente investigación pretende determinar la influencia de la transferencia de voto en los resultados de los distintos niveles de elección, nacional y territorial, del Partido de La U en Córdoba y Sucre entre 2010 y 2015. Se analiza cómo la construcción de redes y alianzas electorales entre los caciques de región y los candidatos da paso a la formación de potentes clanes políticos, capaces de movilizar al electorado más allá del partidismo o de la política personalista. Así, a través del análisis comparado de los resultados electorales, el trabajo de archivo y la cartografía electoral, se estudian las estructuras de poder propias de dos departamentos en los que la política es el resultado de competencias o acuerdos entre familias políticas, que utilizan las elecciones como herramienta para establecer dinámicas de grupos que le dan sentido al sistema político local.
author2 Basset, Yann
author_facet Basset, Yann
Sandoval Rodríguez, Camilo Andrés
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Sandoval Rodríguez, Camilo Andrés
author_sort Sandoval Rodríguez, Camilo Andrés
title Transferencia del voto en las regiones : redes electorales nacionales y territoriales del Partido de la U en Córdoba y Sucre
title_short Transferencia del voto en las regiones : redes electorales nacionales y territoriales del Partido de la U en Córdoba y Sucre
title_full Transferencia del voto en las regiones : redes electorales nacionales y territoriales del Partido de la U en Córdoba y Sucre
title_fullStr Transferencia del voto en las regiones : redes electorales nacionales y territoriales del Partido de la U en Córdoba y Sucre
title_full_unstemmed Transferencia del voto en las regiones : redes electorales nacionales y territoriales del Partido de la U en Córdoba y Sucre
title_sort transferencia del voto en las regiones : redes electorales nacionales y territoriales del partido de la u en córdoba y sucre
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2016
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12780
_version_ 1645140898641608704
spelling ir-10336-127802019-09-19T12:37:54Z Transferencia del voto en las regiones : redes electorales nacionales y territoriales del Partido de la U en Córdoba y Sucre Sandoval Rodríguez, Camilo Andrés Basset, Yann Transferencia del voto, Redes electorales, Partido de La U, Córdoba, Sucre Transferencia del voto Redes electorales Partido de La U Córdoba Sucre El proceso político Voto Elecciones Sucre (Colombia) Córdoba (Colombia) Política y gobierno Campañas políticas Voting transferences Electoral networks La presente investigación pretende determinar la influencia de la transferencia de voto en los resultados de los distintos niveles de elección, nacional y territorial, del Partido de La U en Córdoba y Sucre entre 2010 y 2015. Se analiza cómo la construcción de redes y alianzas electorales entre los caciques de región y los candidatos da paso a la formación de potentes clanes políticos, capaces de movilizar al electorado más allá del partidismo o de la política personalista. Así, a través del análisis comparado de los resultados electorales, el trabajo de archivo y la cartografía electoral, se estudian las estructuras de poder propias de dos departamentos en los que la política es el resultado de competencias o acuerdos entre familias políticas, que utilizan las elecciones como herramienta para establecer dinámicas de grupos que le dan sentido al sistema político local. The following research pretends to determine the influence of voting transferences in the election results at the national and territorial levels of the Party of the U in the Colombian departments of Córdoba and Sucre between 2010 and 2015. The electoral networks and alliances between the region’s chiefs and the candidates is analyzed to understand how it gives way to the formation of powerful political clans, capable of mobilizing the electorate beyond partisanship and personalist politics. This way, through the comparative analysis of the electoral results, archival research and the electoral cartography, this research studies the power structures of two departments in which politics is the result of the competition or agreements between political families, who use elections as a means to establish group dynamics which give sense to the local political system. 2016-10-24 2017-01-13T19:20:21Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12780 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Ciencia Política y Gobierno Facultad de Ciencia Política y Gobierno instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Basset, Y. (2011). Introducción. En Y. Basset, Balance electoral de Colombia 2010 (págs. xi-xvii). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Caciagli, M. (1996). El clientelismo: consenso y gestión del poder. En M. Caciagli, Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada (págs. 17-50). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. Escobar, C. (2000). Bullighting Fiestas, Clientelism and Political Identities in Northern Colombia. En L. Roginer y T. Herzog, The Collective and the Public in Latin America. Cultural Identities and Political Order (págs. 174-191). Brighton: Sussex Academic Press. Fals Borda, O. (1976). La expansión de la hacienda costeña. En O. Fals Borda, Capitalismo, hacienda y poblamiento en la Costa Atlántica (págs. 29-48). Bogotá: Punta de Lanza. García Villegas, M., y Revelo Rebolledo, J. (2010). Clientelismo y debilidad institucional. En M. García Villegas, y J. E. Revelo Rebolledo, Estado alterado. Clientelismo, mafias y debilidad institucional en Colombia (págs. 23-61). Bogotá, D.C.: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. Ocampo, G. I. (2015a). La integración económica y política de la región. En G. I. Ocampo, Poderes regionales, clientelismo y Estado. Etnografías del poder y la política en Córdoba, Colombia (págs. 49-91). Bogotá, D.C.: Odecofi-Cinep. Ocampo, G. I. (2015b). Las élites regionales y el poder político: los usos políticos de los lazos sociales. En G. I. Ocampo, Poderes regionales, clientelismo y Estado. Etnografías del poder y la política en Córdoba, Colombia (págs. 93-132). Bogotá, D.C.: Odecofi-Cinep. Ocampo, G. I. (2015c). Reformas políticas, poderes regionales y partidos políticos. En G. I. Ocampo, Poderes regionales, clientelismo y Estado. Etnografías del poder y la política en Córdoba, Colombia (págs. 215-256). Bogotá, D.C.: Odecofi-Cinep.
score 12,111491