Plan Exportador FA. INTI.

El desarrollo del presente trabajo de grado, constituye un trabajo en equipo entre la Secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., el CIDEM de la Universidad del Rosario y Maloka. La metodología aplicada del CIDEM a la empresa FA. INTI. se ha aplicado a mas de 1000 PYMES c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Herrera Arias, Francisco
Otros Autores: Méndez Álvarez, Luz Sofía
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2009
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1269
id ir-10336-1269
recordtype dspace
spelling ir-10336-12692019-09-19T12:37:01Z Plan Exportador FA. INTI. Herrera Arias, Francisco Méndez Álvarez, Luz Sofía Plan exportador PYMES Como exportar Trbajo de grado Universidad del Rosario Mercado Objetivo Ropa interior femenina Fa. inti.::Estudio de Casos Administración de empresas::Estudio de Casos Planificación de la exportación::Estudio de Casos Promoción de exportaciones::Estudio de Casos Ropa interior::Industrias Exporting plan SME"s How to export Final Undergraduate Project Rosario Collage Target market feminine intimate apparel El desarrollo del presente trabajo de grado, constituye un trabajo en equipo entre la Secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., el CIDEM de la Universidad del Rosario y Maloka. La metodología aplicada del CIDEM a la empresa FA. INTI. se ha aplicado a mas de 1000 PYMES colombianas y ha sido coordinada por Francisco Herrera Arias y dirigida por la Dr. Luz Sofía Méndez y un equipo profesional de consultores. El plan exportador cuenta con información general de la empresa FA. INTI., Análisis de la situación al interior de la empresa, Inteligencia de mercados, Mercado objetivo, alterno y contingente, Objetivo general e imperativo del negocio, Tiempo en que se va a desarrollar el plan, Determinación del producto, Estrategias, Exportaciones, Financiación y requerimientos de crédito, Conclusiones y recomendaciones del coordinador y Recomendaciones del consultor. Mediante este trabajo se le plantea una completa metodología para que la empresa logre expandir sus productos a nuevos mercados, minimizando el riesgo, determinando alternativas viables y estrategias adecuadas para el ingreso a mercados potenciales. Se exponen las oportunidades de exportación a nichos de mercado en Puerto Rico, Chile y México, donde se establecen las necesidades especificas de la empresa para acceder a estos mercados y se determinan sus fortalezas para entrar como una compañía competitiva, también se determinan las exigencias y los requisitos que demandan estos mercados, de tal forma que se logren negocios exitosos. The development of this project, constitutes the result of teamwork between the economic development secretariat of the mayor’s office of bta dc , the CIDEM of the Universidad del Rosario and Maloka. The methodology applied from CIDEM to FA. INTI. has been applied to more than 1000 colombian PYMES and it has been coordinated by Francisco Herrera and directed by Dra. Luz Sofía Méndez, with a team of professional consultants. The exporting plan counts with general information of FA. INTI., an analysis of the situation within the company, market intelligence, target market, alternate and contingent, general objective and imperative of the bussiness, time in which the plan is going to be developed, product determination, strategies, exports, financing and credit requirements, principal findings and recommendations from the coordinator and the consultant. By means of this project, a new and more adecuate methodology is proposed so that the company manages to expand it’s products to new markets, minimizing risk, setting viable alternatives and suitable strategies to enter potencial markets. Export opportunities to niche markets in Puerto Rico, Chile, Mexico, are exposed, where the company’s specific needs and strengths to access and settle itself in these markets are stablished and determined. This project also helps to stablish the demands and requirements that these market demand, so that successful deals are achieved. Bogotá. Alcaldía Mayor. Secretaría de Desarrollo Económico Maloka 2009-06-30 2009-07-13T18:29:19Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion TA 0024 2009 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1269 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Administrador de negocios internacionales Facultad de administración instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Plan exportador
PYMES
Como exportar
Trbajo de grado Universidad del Rosario
Mercado Objetivo Ropa interior femenina
Fa. inti.::Estudio de Casos
Administración de empresas::Estudio de Casos
Planificación de la exportación::Estudio de Casos
Promoción de exportaciones::Estudio de Casos
Ropa interior::Industrias
Exporting plan
SME"s
How to export
Final Undergraduate Project Rosario Collage
Target market feminine intimate apparel
spellingShingle Plan exportador
PYMES
Como exportar
Trbajo de grado Universidad del Rosario
Mercado Objetivo Ropa interior femenina
Fa. inti.::Estudio de Casos
Administración de empresas::Estudio de Casos
Planificación de la exportación::Estudio de Casos
Promoción de exportaciones::Estudio de Casos
Ropa interior::Industrias
Exporting plan
SME"s
How to export
Final Undergraduate Project Rosario Collage
Target market feminine intimate apparel
Herrera Arias, Francisco
Plan Exportador FA. INTI.
description El desarrollo del presente trabajo de grado, constituye un trabajo en equipo entre la Secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., el CIDEM de la Universidad del Rosario y Maloka. La metodología aplicada del CIDEM a la empresa FA. INTI. se ha aplicado a mas de 1000 PYMES colombianas y ha sido coordinada por Francisco Herrera Arias y dirigida por la Dr. Luz Sofía Méndez y un equipo profesional de consultores. El plan exportador cuenta con información general de la empresa FA. INTI., Análisis de la situación al interior de la empresa, Inteligencia de mercados, Mercado objetivo, alterno y contingente, Objetivo general e imperativo del negocio, Tiempo en que se va a desarrollar el plan, Determinación del producto, Estrategias, Exportaciones, Financiación y requerimientos de crédito, Conclusiones y recomendaciones del coordinador y Recomendaciones del consultor. Mediante este trabajo se le plantea una completa metodología para que la empresa logre expandir sus productos a nuevos mercados, minimizando el riesgo, determinando alternativas viables y estrategias adecuadas para el ingreso a mercados potenciales. Se exponen las oportunidades de exportación a nichos de mercado en Puerto Rico, Chile y México, donde se establecen las necesidades especificas de la empresa para acceder a estos mercados y se determinan sus fortalezas para entrar como una compañía competitiva, también se determinan las exigencias y los requisitos que demandan estos mercados, de tal forma que se logren negocios exitosos.
author2 Méndez Álvarez, Luz Sofía
author_facet Méndez Álvarez, Luz Sofía
Herrera Arias, Francisco
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Herrera Arias, Francisco
author_sort Herrera Arias, Francisco
title Plan Exportador FA. INTI.
title_short Plan Exportador FA. INTI.
title_full Plan Exportador FA. INTI.
title_fullStr Plan Exportador FA. INTI.
title_full_unstemmed Plan Exportador FA. INTI.
title_sort plan exportador fa. inti.
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2009
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1269
_version_ 1645141691884109824
score 12,111491