Las cárceles como espacios de violación a los derechos humanos, estudio de caso: Cárcel Modelo de Bogotá (2002-2010)

Esta investigación tiene como objetivo estudiar la relación que existe entre política criminal y los derechos humanos carcelarios durante el desarrollo del gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), y su incidencia en la cárcel Modelo de Bogotá. Pues en Colombia, al amparo de un discurso meramen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Carreño Martínez, Juan
Otros Autores: Sanchez David, Ruben
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12488
id ir-10336-12488
recordtype dspace
spelling ir-10336-124882019-09-19T12:37:54Z Las cárceles como espacios de violación a los derechos humanos, estudio de caso: Cárcel Modelo de Bogotá (2002-2010) Carreño Martínez, Juan Sanchez David, Ruben Política criminal Derechos humanos Cárceles Resocialización Instituciones penales & relacionadas Prisiones Derechos humanos Procedimiento penal Administración de justicia penal Presos Criminal policy Human rights Prisons Rehabilitation Esta investigación tiene como objetivo estudiar la relación que existe entre política criminal y los derechos humanos carcelarios durante el desarrollo del gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), y su incidencia en la cárcel Modelo de Bogotá. Pues en Colombia, al amparo de un discurso meramente punitivo, la pena privativa de la libertad se ha vuelto el fin último del aparato judicial, lo que ha ocasionado altos índices de hacinamiento y, colateralmente, violaciones a los derechos fundamentales de la población reclusa en Colombia. Esta investigación se centra en el análisis de la política criminal, entendida como el estudio del conjunto de medidas empleadas por los órganos de gobierno para hacer frente a la criminalidad que afecta a un Estado. En este sentido, se pretende demostrar que la política criminal se ha enfocado en la pena más que en la prevención y/o la reinserción. This research aims to study the relationship between criminal policy and the human rights during the development of the government to Alvaro Uribe (2002-2010), and its incidence on Bogota's Modelo prison. In Colombia, under a purely punitive speech, the deprivation of liberty has become the ultimate goal of the judicial system, which has led to high rates of overcrowding and collaterally violations of fundamental rights and dignity human of the prison population in Colombia. This research focuses on the analysis of criminal policy, understood as the study of the set of measures used by government bodies to deal with crime affecting a State. In this sense, the aim is to show how the criminal policy has focused on punishment rather than prevention and / or rehabilitation. 2016-08-23 2016-10-21T16:17:19Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12488 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Ciencia Política y Gobierno Facultad de Ciencia Política y Gobierno instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR BARATTA, A. (1986). Criminología crítica y crítica del derecho penal. México DF, Siglo XXI. BOBBIO, N., “Teoría general de la Política”, Ed. Trotta, Madrid, p 520. ECHEVERRI, B. 1971. Temas Penitenciarios. Escuela Penitenciaria Nacional, Bogotá. FERNÁNDEZ, Juan. (2007).Derecho penal liberal de hoy. Introducción a la dogmática axiológica jurídica penal. Medellín, Grupo Editorial Ibáñez. FOUCAULT, M. (1975). Vigilar y Castigar: nacimiento de la prisión. 1° edición: Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores Argentina, 2002. FRANCOS DE BUSTURIA, A. (2015). Derechos Humanos, empresas transnacionales y responsabilidad social empresarial. Salamanca: Instituto Berg. GROSSO, Manuel. (1999). La reforma del sistema penal colombiano. La realidad de la imagen perspectiva político criminal. Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. MONTERO, E. (2008), El funcionalismo penal. Trujillo, Perú, Universidad Nacional de Trujillo PARSONS, Talcott (1999) “El sistema social”, Madrid, Editorial Allianza. RAYMOND, A. (1985). Paz y guerra entre naciones. Madrid: Alianza Editorial Vol. I. RIVERA, I. (2009). La cuestión carcelaria, historia, epistemología, derecho y política penitenciaria. Bueno Aires, Editores del Puerto. ROXIN, C. (1976), Sentido y límites de la pena estatal. En Problemas básicos de Derecho penal. Madrid, Ed. Reus. WALTZ, Susan. (2008) ¿Quién redactó la Declaración Universal de Derechos Humanos
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Política criminal
Derechos humanos
Cárceles
Resocialización
Instituciones penales & relacionadas
Prisiones
Derechos humanos
Procedimiento penal
Administración de justicia penal
Presos
Criminal policy
Human rights
Prisons
Rehabilitation
spellingShingle Política criminal
Derechos humanos
Cárceles
Resocialización
Instituciones penales & relacionadas
Prisiones
Derechos humanos
Procedimiento penal
Administración de justicia penal
Presos
Criminal policy
Human rights
Prisons
Rehabilitation
Carreño Martínez, Juan
Las cárceles como espacios de violación a los derechos humanos, estudio de caso: Cárcel Modelo de Bogotá (2002-2010)
description Esta investigación tiene como objetivo estudiar la relación que existe entre política criminal y los derechos humanos carcelarios durante el desarrollo del gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), y su incidencia en la cárcel Modelo de Bogotá. Pues en Colombia, al amparo de un discurso meramente punitivo, la pena privativa de la libertad se ha vuelto el fin último del aparato judicial, lo que ha ocasionado altos índices de hacinamiento y, colateralmente, violaciones a los derechos fundamentales de la población reclusa en Colombia. Esta investigación se centra en el análisis de la política criminal, entendida como el estudio del conjunto de medidas empleadas por los órganos de gobierno para hacer frente a la criminalidad que afecta a un Estado. En este sentido, se pretende demostrar que la política criminal se ha enfocado en la pena más que en la prevención y/o la reinserción.
author2 Sanchez David, Ruben
author_facet Sanchez David, Ruben
Carreño Martínez, Juan
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Carreño Martínez, Juan
author_sort Carreño Martínez, Juan
title Las cárceles como espacios de violación a los derechos humanos, estudio de caso: Cárcel Modelo de Bogotá (2002-2010)
title_short Las cárceles como espacios de violación a los derechos humanos, estudio de caso: Cárcel Modelo de Bogotá (2002-2010)
title_full Las cárceles como espacios de violación a los derechos humanos, estudio de caso: Cárcel Modelo de Bogotá (2002-2010)
title_fullStr Las cárceles como espacios de violación a los derechos humanos, estudio de caso: Cárcel Modelo de Bogotá (2002-2010)
title_full_unstemmed Las cárceles como espacios de violación a los derechos humanos, estudio de caso: Cárcel Modelo de Bogotá (2002-2010)
title_sort las cárceles como espacios de violación a los derechos humanos, estudio de caso: cárcel modelo de bogotá (2002-2010)
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2016
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12488
_version_ 1645141904184049664
score 12,111491