Itinerarios burocráticos y ciudadanía transitoria: un acercamiento al desplazamiento Emberá en Bogotá.

Del año 2013 al 2015, los indígenas Emberá desplazados en Bogotá, a causa del reconocimiento que el estado les dio por ser sujetos del desplazamiento, estuvieron obligados a encarar dos formas de gubernamentalidad estatal que tuvieron múltiples consecuencias en su vida cotidiana. La primera de estas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Díaz Gómez, Oscar Sebastian
Otros Autores: Bocarejo Suescún, Diana
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12225
id ir-10336-12225
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Emberá
Indígenas desplazados
Ciudadanía transitoria
Estado
Reconocimiento a víctimas
Multiculturalismo
Itinerarios burocráticos
Violencia
Grupos sociales
Embera Catío (Lengua indígena)::Vida Social y Costumbres
Indígenas::desplazamiento Forzado
Migración interna::Colombia
Desplazamiento de personas::Bogotá (Colombia)
Emberá people
Displaced indigenous
Transitory citizenship
State
Recognition of victims
Multiculturalism
Bureaucratic itineraries
Violence
spellingShingle Emberá
Indígenas desplazados
Ciudadanía transitoria
Estado
Reconocimiento a víctimas
Multiculturalismo
Itinerarios burocráticos
Violencia
Grupos sociales
Embera Catío (Lengua indígena)::Vida Social y Costumbres
Indígenas::desplazamiento Forzado
Migración interna::Colombia
Desplazamiento de personas::Bogotá (Colombia)
Emberá people
Displaced indigenous
Transitory citizenship
State
Recognition of victims
Multiculturalism
Bureaucratic itineraries
Violence
Díaz Gómez, Oscar Sebastian
Itinerarios burocráticos y ciudadanía transitoria: un acercamiento al desplazamiento Emberá en Bogotá.
description Del año 2013 al 2015, los indígenas Emberá desplazados en Bogotá, a causa del reconocimiento que el estado les dio por ser sujetos del desplazamiento, estuvieron obligados a encarar dos formas de gubernamentalidad estatal que tuvieron múltiples consecuencias en su vida cotidiana. La primera de estas formas de gubernamentalidad se manifestó en una ciudadanía multicultural (aquí llamada ciudadanía transitoria) la cual, desde el subsidio de vivienda reconocido con albergues en la ciudad, limitó diferentes derechos Emberá bajo el argumento multicultural de que en la ciudad la cultura y, ellos mismos físicamente, eran vulnerables. La consecuencia de este discurso, con el que se les permitió dormir en un techo digno, fue la de obligarlos en buena medida a asumir su vida en la ciudad como un transito hacia el retorno a su territorio de origen, desde donde habían salido, sobre todo, huyendo de la violencia. Por otra parte, la segunda forma de gubernamentalidad tuvo que ver con una serie de itinerarios burocráticos que asumían los Emberá una vez llegaban a la ciudad. Estos eran recorridos que emprendían por diferentes burocracias de los gobiernos nacional y local con el propósito de exigirle al estado el reconocimiento de sus derechos. En cada uno de estos recorridos se desenmascaraba una forma de violencia estatal (característica del funcionamiento de las burocracias) que, como se puede ver en esta tesis, tenía profundas repercusiones en el día a día de los indígenas Emberá dentro de la urbe.
author2 Bocarejo Suescún, Diana
author_facet Bocarejo Suescún, Diana
Díaz Gómez, Oscar Sebastian
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Díaz Gómez, Oscar Sebastian
author_sort Díaz Gómez, Oscar Sebastian
title Itinerarios burocráticos y ciudadanía transitoria: un acercamiento al desplazamiento Emberá en Bogotá.
title_short Itinerarios burocráticos y ciudadanía transitoria: un acercamiento al desplazamiento Emberá en Bogotá.
title_full Itinerarios burocráticos y ciudadanía transitoria: un acercamiento al desplazamiento Emberá en Bogotá.
title_fullStr Itinerarios burocráticos y ciudadanía transitoria: un acercamiento al desplazamiento Emberá en Bogotá.
title_full_unstemmed Itinerarios burocráticos y ciudadanía transitoria: un acercamiento al desplazamiento Emberá en Bogotá.
title_sort itinerarios burocráticos y ciudadanía transitoria: un acercamiento al desplazamiento emberá en bogotá.
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2016
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12225
_version_ 1645141837084622848
spelling ir-10336-122252019-09-19T12:37:54Z Itinerarios burocráticos y ciudadanía transitoria: un acercamiento al desplazamiento Emberá en Bogotá. Díaz Gómez, Oscar Sebastian Bocarejo Suescún, Diana Emberá Indígenas desplazados Ciudadanía transitoria Estado Reconocimiento a víctimas Multiculturalismo Itinerarios burocráticos Violencia Grupos sociales Embera Catío (Lengua indígena)::Vida Social y Costumbres Indígenas::desplazamiento Forzado Migración interna::Colombia Desplazamiento de personas::Bogotá (Colombia) Emberá people Displaced indigenous Transitory citizenship State Recognition of victims Multiculturalism Bureaucratic itineraries Violence Del año 2013 al 2015, los indígenas Emberá desplazados en Bogotá, a causa del reconocimiento que el estado les dio por ser sujetos del desplazamiento, estuvieron obligados a encarar dos formas de gubernamentalidad estatal que tuvieron múltiples consecuencias en su vida cotidiana. La primera de estas formas de gubernamentalidad se manifestó en una ciudadanía multicultural (aquí llamada ciudadanía transitoria) la cual, desde el subsidio de vivienda reconocido con albergues en la ciudad, limitó diferentes derechos Emberá bajo el argumento multicultural de que en la ciudad la cultura y, ellos mismos físicamente, eran vulnerables. La consecuencia de este discurso, con el que se les permitió dormir en un techo digno, fue la de obligarlos en buena medida a asumir su vida en la ciudad como un transito hacia el retorno a su territorio de origen, desde donde habían salido, sobre todo, huyendo de la violencia. Por otra parte, la segunda forma de gubernamentalidad tuvo que ver con una serie de itinerarios burocráticos que asumían los Emberá una vez llegaban a la ciudad. Estos eran recorridos que emprendían por diferentes burocracias de los gobiernos nacional y local con el propósito de exigirle al estado el reconocimiento de sus derechos. En cada uno de estos recorridos se desenmascaraba una forma de violencia estatal (característica del funcionamiento de las burocracias) que, como se puede ver en esta tesis, tenía profundas repercusiones en el día a día de los indígenas Emberá dentro de la urbe. From 2013 to 2015, indigenous people of the Emberá community displaced in Bogotá, were obligated to face two different sorts of state gubernamentality that had several implications in their daily life in the city. This happened because of the recognition that Emberá people have gotten for being subjects of the Colombian displacement polices. The first one of these kinds of state gubernamentality was a multicultural citizenship (that here is called transitory citizenship) depicted in the right of Emberá people of having a living place in the city. This right was carried out with transitory shelters, with which Emberá people were restricted from being in the city. To do that, the state was based on the Colombian multicultural idea with which the Emberá culture is vulnerable in urban places. The effect of this discourse was force them to assume their life in Bogotá as a transit to their rural territory that they had left years ago due to violence. The another kind of state gubernamentality were series of burocratic itineraries that Emberá people performed once they were in the city. These itineraries were routes they did around different national and local bureaucracies in order to demand the recognition of their rights. Each one of these itineraries unmasked a way of state violence (characteristic of the burocratic operation) that had deep aftermath in the Emberá daily life in the city, as it is shown in this thesis. Universidad del Rosario 2016-06-02 2016-07-05T19:50:52Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12225 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Antropología Escuela de Ciencias Humanas instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Abadía, C., & Oviedo, D. (2010). Itinerarios burocráticos de la salud en Colombia: la burocracia neoliberal, su estado y la ciudanía en salud. Revista Gerencia y Políticas de la Salud , 86-102. Abrams, P. (1988). Notes on the Difficulty of Studying the State. Journal of Historical Sociology , 58-89. Aparicio, J. R. (2005). Intervenciones etnográficas a propósito del sujeto desplazado: estrategias para des(movilizar) una política de la representación. Revista Colombiana de Antropología , 135-169. Aretxaga, B. (2000). Paramilitary death squads and the construction of state terror in Spain. In J. Sluka, Death Squad. The anthropology of state terror (pp. 46-70). Philadelphia : University of Pennsilvania Press . Aretxaga, B. (2003). Maddening states. Annual Review of Anthropology, 393-410. Bloom Hansen, T., & Stepputat, F. (2001). States of imagination. Introduction. In T. Bloom Hansen, & F. Stepputat, States of imagination. Ethnoraphic explorations of the postcolonial state (pp. 1-41). Duke University Press. Bocarejo Suescún, D. (2014). Tipologías y topologías en el multiculturalismo colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia Bocarejo, D. (2014). Tipologías y topologías indígenas en el multiculturalismo colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Briones, C. (2007). Teorías performativas de la identidad y performantividad de las teirías. Tabula Rasa , 55-83. Briones, C. (2014). Los derechos territoriales de los pueblos indígenas en Argentina: un balance y reconocimiento de las políticas. In A. R. Ramos, Constituciones nacionales y pueblos indígenas (pp. 179-234). Popayán: Universidad del Cauca. Briones, C., & del Cairo, C. (2015). Prácticas de fronterización, pluralización y diferencia . Universitas Humanística , 13-52. Buchely, L., Londoño, M., Castillo, C., & Loaiza, J. (2015). Imaginarios sobre prácticas judiciales en Cali, Colombia. íconos. Revista en ciencias sociales, 99-117. Castillo Ardila, Á., & López Vega, F. (2011). FAMILIAS EMBERAS EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN BOGOTÁ: UNA ENCRUCIJADA A 90 LA INTERCULTURALIDAD. VII CONGRESO Y CURSO INTERNACIONAL RED LATINOAMERICANA DE ANTROPOLOGÍA JURÍDICA – RELAJU. Perú: Pontificia Universidad Católica de Perú. Centro de Estudios Políticos e Internacionales. (2014). Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos de los miembros del pueblo indígena wounaan desplazados en Madrid. Universidad del Rosario, Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Bogotá: Universidad del Rosario. Chaves, M. (2010). Movilidad espacial e identitaria en el Putumayo. In M. Chaves, & C. e. del Cairo, Perspectivas antropológicas sonbre la Amozonia contemporánea (pp. 81- 105). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. CODHES; ONIC. (n.d.). DOCUMENTO CODHES 28. CRISIS HUMANITARIA DEL PUEBLO EMBERÁ. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento; Organización Nacional Indígena de Colombia. Bogotá: Torre Gráfica Limitada Das, V. (2007). Life and words. Violence and the descent into the ordinary. Berkeley: University of California Press. Das, V. (2014). State, citizenship, and the urban poor. Citizenship studies, 319-333. Del Cairo, C. (2011). Las jerarquías étnicas y las retóricas del multiculturalismo colombiano estatal en San José del Guaviare. Revista Colombiana de Antropología, 123-149. Fernández, A., & Vidal, R. (2003). Colombia: The end of displacement or the end of attention. Forced Migration Review(17). Gros, C. (2012). Políticas de la etnicidad. Identidad, Estado y modernidad. Bogtá: Instituto Colombiano de Antropogía e Historia (ICANH). Gupta, A. (2006). Blurred Boundaries: The Discourse of Corruption, the Culture of Politics, and the Imagined State. In A. Sharma, & A. Gupta, The Anthropology of the state. A reader. Malden: Blackwell Publishing. Gupta, A. (2012). Red tape: Bureaucracy, structural violence and poverty in la India . Durham, NC: Duke University Press. Hall, S. (2010). Significación, representación e ideología. In S. Hall, Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en los estudios culturales (pp. 193-221). Popayán: Envión Editores. Herzfeld, M. (2015). Heritage and corruption: the two faces of the nation-state. International Journal of Heritage Studies, 531-544. Holston, J. (2008). Insurgent citizenship: disjunctions of democracy and modernity in Brazil. New Jersey: Princenton University Press. Holston, J. (2012). The right to the city and the urban citizenship. Emergent cities: Conflicting claims and the politics of informality. Upssala: Upsala University. Hull, M. S. (2012). Government of paper. Berkley : University of California Press. Jaramillo, P. (2011). Reparaciones indígenas y el giro "del giro multicultural" en La Guajira Colombia. Revista Colombiana de Antropología , 151-171. Kofman, E., & Lebas, E. (1996). Lost in Transposition -Time, Space, an the City. In H. Lefebvre, Writtings on Cities (Vols. 3-63). Malden, MA: Blackwell Publishing. Linke, U. (2006). Contact zones: Rethinking the sensual life of the state. Anthropological Theory, 205-225. Low, S. M. (2009). Towards and anthropology theory of space and place. SEMIOTICA, 21- 37. Mitchell, T. (2006). Society, Economy, and the state effect. In A. Sharma, & A. Gupta, Anthropology of the state. A reader (pp. 169-187). Malden: Blackwell Publishing. Navaro-Yashin, & Yael. (2007). Make believe papers, legal forms and the counterfeit. Anthropological Theory , 7 (1), 79-98. Ong, A. (1996). Cultural Citizenship as Subject-Making. Current Anthropology, 737-762 . Ordoñez, J. T. (2013). Documentos e indocumentados: Antropología urbana, inmigración y ciudadanía. Revista de Antropología y ciudadanía, 83-101. Salazar González, F. (2011). En Bogotá: en la búsqueda de una nueva ciudadanía y del retorno . In L. G. Vasco Uribe, Voces. Los Embera en Bogotá (pp. 6-26). Bogotá: Alcaldía de Bogotá. Segato, R. (1999). Identidades políticas y alteridades históricas. Anuario antropológico 97. Stepputat, F. (2005). Violence, Sovereignty, and Citizenship in Postcolonial Peru. In T. Blom Hansen, & F. Stepputat, Sovereign Bodies. Citizens, Migrants, and States in the Postcolonial World (pp. 61-82). Princenton : Princenton University Press. Troulliot, M.-R. (2011). Transformaciones globales. La antropología y el mundo moderno. Popayán: Universidad del Cauca-Universidad de los Andes. Ulloa, A. (2001). El Nativo Ecológico: Movimientos Indígenas y Medio Ambiente en Colombia. In M. Archila, & M. Pardo, Movimientos sociales, estado y democracia en Colombia. . Bogotá: ICANH-CES-Universidad Nacional de Colombia. Van Cott, D. L. (2000). The Friendly liquidation from the past: the politics of diversity in Latin America. Pittsburgh: University of Pittsburgh . Vasco Uribe, L., Salazar González, F., & Ardila Calderon, G. (2012). Voces, los Embera en Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá : Alcaldía Mayor de Bogotá. Verdery, K. (2013). Matthew Hull and ethnographies of the state. HAU: Journal of Ethnographic Theory, 407–10. Von Benda-Beckmann, F., Von Benda-Beckmann, K., & Griffiths, A. (2009). Space and legal pluralism: and introduction. In F. Von Benda-Beckmann, K. Von Benda- Beckmann, & A. Griffiths, Spatializing law. An anthropological geography of law in society (pp. 1-31). Farnham , England: Ashgate Publishing limited . Wanderley, F. (2009). Prácticas estatales y el ejercicio de la ciudadanía:. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 67-79.
score 12,131701