Itinerario y énfasis del ordenamiento territorial en Colombia : reflexiones al cumplir la Ley de Desarrollo Territorial, Ley 388 de 1997, una década de vigencia
El Plan de Ordenamiento Territorial es la herramienta por antonomasia de organización del territorio en Colombia. La forma como se diseñe y haga uso de él afecta de manera decisiva la capacidad de los municipios para responder a las actuales y futuras realidades urbano-rurales. En este sentido, resu...
Autores Principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Documento de trabajo (Working Paper) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1216 |
id |
ir-10336-1216 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-12162021-04-20T17:37:30Z Itinerario y énfasis del ordenamiento territorial en Colombia : reflexiones al cumplir la Ley de Desarrollo Territorial, Ley 388 de 1997, una década de vigencia Gómez López, Daniel Salas de La Vega, Alejandro Suárez, Camilo Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI) Derecho administrativo Ordenamiento territorial Urbanismo Ley 388 de 1997 Ordenamiento territorial::Colombia El Plan de Ordenamiento Territorial es la herramienta por antonomasia de organización del territorio en Colombia. La forma como se diseñe y haga uso de él afecta de manera decisiva la capacidad de los municipios para responder a las actuales y futuras realidades urbano-rurales. En este sentido, resulta importante, e incluso necesario, reflexionar sobre la orientación que este instrumento ha tenido, con el propósito de establecer su funcionalidad y pertinencia. Un ejercicio de esta naturaleza requiere de un proceso de investigación que contemple los siguientes procesos: 1. Indagación sobre el estado del arte en la materia, lo cual implica revisar, no sólo la normatividad y las teorías que le dan sustento -principios y objetivos- al ordenamiento territorial, sino, además, los resultados obtenidos mediante las políticas aplicadas. 2. Evaluación de la implementación, los contenidos y la base teórico-conceptual de los planes. 3. Construcción de un diagnóstico integral a partir del cual se puedan realizar propuestas que mejoren la forma como se construye el territorio desde los planes de ordenamiento territorial. El presente documento forma parte de ese proceso inicial de investigación, y pretende describir a grandes rasgos la naturaleza, características y alcance de los planes territoriales, con el propósito de tener insumos para los procesos de análisis venideros. En él, se empieza haciendo un recuento histórico del ordenamiento territorial desde distintos énfasis, mostrando la evolución de las políticas estatales en la materia; se continúa con el marco jurídico en el que se sustenta hoy el ordenamiento territorial en el país; luego, se adentra en la Ley 388 de 1997 para dar a conocer su naturaleza, los principios que la rigen y las herramientas de las cuales se dispone para ordenar los territorios de los municipios; de inmediato se efectúa una revisión de la manera como estos planes se han implementado por las autoridades municipales y las dificultades y aciertos que en ese sentido han tenido. Finalmente se expone una reflexión del camino que debe seguir la investigación dado el panorama encontrado. 2007-12-01 2009-06-12T20:58:11Z info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion 1692-8113 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1216 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Universidad del Rosario. Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Derecho administrativo Ordenamiento territorial Urbanismo Ley 388 de 1997 Ordenamiento territorial::Colombia |
spellingShingle |
Derecho administrativo Ordenamiento territorial Urbanismo Ley 388 de 1997 Ordenamiento territorial::Colombia Gómez López, Daniel Salas de La Vega, Alejandro Suárez, Camilo Itinerario y énfasis del ordenamiento territorial en Colombia : reflexiones al cumplir la Ley de Desarrollo Territorial, Ley 388 de 1997, una década de vigencia |
description |
El Plan de Ordenamiento Territorial es la herramienta por antonomasia de organización del territorio en Colombia. La forma como se diseñe y haga uso de él afecta de manera decisiva la capacidad de los municipios para responder a las actuales y futuras realidades urbano-rurales. En este sentido, resulta importante, e incluso necesario, reflexionar sobre la orientación que este instrumento ha tenido, con el propósito de establecer su funcionalidad y pertinencia. Un ejercicio de esta naturaleza requiere de un proceso de investigación que contemple los siguientes procesos: 1. Indagación sobre el estado del arte en la materia, lo cual implica revisar, no sólo la normatividad y las teorías que le dan sustento -principios y objetivos- al ordenamiento territorial, sino, además, los resultados obtenidos mediante las políticas aplicadas. 2. Evaluación de la implementación, los contenidos y la base teórico-conceptual de los planes. 3. Construcción de un diagnóstico integral a partir del cual se puedan realizar propuestas que mejoren la forma como se construye el territorio desde los planes de ordenamiento territorial. El presente documento forma parte de ese proceso inicial de investigación, y pretende describir a grandes rasgos la naturaleza, características y alcance de los planes territoriales, con el propósito de tener insumos para los procesos de análisis venideros. En él, se empieza haciendo un recuento histórico del ordenamiento territorial desde distintos énfasis, mostrando la evolución de las políticas estatales en la materia; se continúa con el marco jurídico en el que se sustenta hoy el ordenamiento territorial en el país; luego, se adentra en la Ley 388 de 1997 para dar a conocer su naturaleza, los principios que la rigen y las herramientas de las cuales se dispone para ordenar los territorios de los municipios; de inmediato se efectúa una revisión de la manera como estos planes se han implementado por las autoridades municipales y las dificultades y aciertos que en ese sentido han tenido. Finalmente se expone una reflexión del camino que debe seguir la investigación dado el panorama encontrado. |
author2 |
Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI) |
author_facet |
Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI) Gómez López, Daniel Salas de La Vega, Alejandro Suárez, Camilo |
format |
Documento de trabajo (Working Paper) |
author |
Gómez López, Daniel Salas de La Vega, Alejandro Suárez, Camilo |
author_sort |
Gómez López, Daniel |
title |
Itinerario y énfasis del ordenamiento territorial en Colombia : reflexiones al cumplir la Ley de Desarrollo Territorial, Ley 388 de 1997, una década de vigencia |
title_short |
Itinerario y énfasis del ordenamiento territorial en Colombia : reflexiones al cumplir la Ley de Desarrollo Territorial, Ley 388 de 1997, una década de vigencia |
title_full |
Itinerario y énfasis del ordenamiento territorial en Colombia : reflexiones al cumplir la Ley de Desarrollo Territorial, Ley 388 de 1997, una década de vigencia |
title_fullStr |
Itinerario y énfasis del ordenamiento territorial en Colombia : reflexiones al cumplir la Ley de Desarrollo Territorial, Ley 388 de 1997, una década de vigencia |
title_full_unstemmed |
Itinerario y énfasis del ordenamiento territorial en Colombia : reflexiones al cumplir la Ley de Desarrollo Territorial, Ley 388 de 1997, una década de vigencia |
title_sort |
itinerario y énfasis del ordenamiento territorial en colombia : reflexiones al cumplir la ley de desarrollo territorial, ley 388 de 1997, una década de vigencia |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2007 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1216 |
_version_ |
1698187300174823424 |
score |
11,887996 |