Sumario: | Introducción: El trasplante hepático ortotópico es la colocación de un
nuevo hígado en la misma ubicación del explantado. El objetivo es
prolongar la duración y la calidad de vida en pacientes con
enfermedades hepáticas terminales. Sin embargo, las infecciones
bacterianas son una complicación en los pacientes receptores del
trasplante, comprometiendo el éxito del procedimiento. El objetivo fue
determinar los factores asociados a infecciones bacterianas en el primer
mes tras realizada la intervención y describir las características
demográficas de esa población. De 332 trasplantes realizados, que 262
cumplieron criterios para el análisis.
Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de casos y
controles anidado en una cohorte, en mayores de 18 años, receptores de
trasplante hepático primario, de la FCI-IC de 2005 a 2014; excluyendo
trasplante combinado hígado riñón, retrasplantes o fallecidos por causa
diferente a la infecciosa durante el primer mes.
Resultados: Se encontró que la ventilación mecánica por más de 1 día,
el catéter venoso central mayor de 3 días son los principales factores de
riesgo para infecciones bacterianas. La albúmina mayor de 2,6gr/dl se
asoció a menor infección. Los agentes etiológicos predominantes
fueron gérmenes gram negativos como E. coli, K. pneumonia y E.
cloacae. Mientras que bacteremia, infección urinaria y peritonitis
fueron las infecciones más frecuentes. La incidencia de infección
bacteriana en esta población fue 24%.
Discusión: Se recomienda por tanto extubación antes de 24 horas, uso
de catéter central menor de 3 días y limitar el uso del catéter vesical.
|