El portal web ElEstetoscopio.com: una aproximación hacia el periodismo científico de calidad con información sobre salud en Colombia

El proyecto parte de la Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología para abordar los conceptos de pertinencia, rigurosidad y crítica alrededor del periodismo científico y la salud. El resultado es la aplicación práctica en www.elestetoscopio.com

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rojas Ángel, César Leonardo
Otros Colaboradores: Ortiz-Leiva, German
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11617
id ir-10336-11617
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Periodismo
Periodismo científico
Salud
Página web
Ciencia
Apropiación social de la ciencia
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Periodismo científico
Ciencias::Aspectos Sociales
Páginas web
Journalism
Scientific journalism
Health
Science
Digital journalism
Public understanding of science
spellingShingle Periodismo
Periodismo científico
Salud
Página web
Ciencia
Apropiación social de la ciencia
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Periodismo científico
Ciencias::Aspectos Sociales
Páginas web
Journalism
Scientific journalism
Health
Science
Digital journalism
Public understanding of science
Rojas Ángel, César Leonardo
El portal web ElEstetoscopio.com: una aproximación hacia el periodismo científico de calidad con información sobre salud en Colombia
description El proyecto parte de la Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología para abordar los conceptos de pertinencia, rigurosidad y crítica alrededor del periodismo científico y la salud. El resultado es la aplicación práctica en www.elestetoscopio.com
author2 Ortiz-Leiva, German
author_facet Ortiz-Leiva, German
Rojas Ángel, César Leonardo
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Rojas Ángel, César Leonardo
author_sort Rojas Ángel, César Leonardo
title El portal web ElEstetoscopio.com: una aproximación hacia el periodismo científico de calidad con información sobre salud en Colombia
title_short El portal web ElEstetoscopio.com: una aproximación hacia el periodismo científico de calidad con información sobre salud en Colombia
title_full El portal web ElEstetoscopio.com: una aproximación hacia el periodismo científico de calidad con información sobre salud en Colombia
title_fullStr El portal web ElEstetoscopio.com: una aproximación hacia el periodismo científico de calidad con información sobre salud en Colombia
title_full_unstemmed El portal web ElEstetoscopio.com: una aproximación hacia el periodismo científico de calidad con información sobre salud en Colombia
title_sort el portal web elestetoscopio.com: una aproximación hacia el periodismo científico de calidad con información sobre salud en colombia
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2015
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11617
_version_ 1645141259975655424
spelling ir-10336-116172019-09-19T12:37:54Z El portal web ElEstetoscopio.com: una aproximación hacia el periodismo científico de calidad con información sobre salud en Colombia ElEstetoscopio.com, periodismo científico sobre salud en Colombia Rojas Ángel, César Leonardo Ortiz-Leiva, German Periodismo Periodismo científico Salud Página web Ciencia Apropiación social de la ciencia Medios noticiosos, periodismo, publicación Periodismo científico Ciencias::Aspectos Sociales Páginas web Journalism Scientific journalism Health Science Digital journalism Public understanding of science El proyecto parte de la Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología para abordar los conceptos de pertinencia, rigurosidad y crítica alrededor del periodismo científico y la salud. El resultado es la aplicación práctica en www.elestetoscopio.com Starting from the idea of public understanding of science and technology, this project analyses the concepts of relevance, thoroughness and criticism in order to approach to the scientific journalism and health. The result is the practical work in the website www.elestetoscopio.com 2015-11-17 2016-01-25T15:42:31Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11617 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Periodismo y Opinión Pública Escuela de Ciencias Humanas reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Calvo Hernando, M. (febrero de 2002). El periodismo del tercer milenio. Problemas de la divulgación científica en Iberoamérica. Interciencia, 27(2), 57-61. Chimeno Rabanillo, S. (2004). Información sobre Salud, Sanidad y Medicina. En J. Fernández del Moral, Periodismo especializado (págs. 433-451). Barcelona: Ariel. Fernández del Moral, J. (2004). El periodismo especializado: un modelo sistémico para la difusión del conocimiento. En J. Fernández del Moral, Periodismo especializado (págs. 17-32). Barcelona, España: Ariel. Fog, L. (2011). Prólogo. El reto: formar audiencias a través del periodismo científico. En F. M. (scidev.net), & R. d. Desarrollo, Divulgar la ciencia. Curso de periodismo científico (págs. xiii-xviii). Medellín: Universidad de Antioquia. Fog, L. (15 de Enero de 2014). El periodismo científico en su vida. (C. L. Rojas Ángel, Entrevistador) Bogotá. Gutiérrez, M. F. (30 de Agosto de 2013). La científica que empezó a hacer comunicación. (C. L. Rojas Ángel, Entrevistador) Bogotá. Gutiérrez, M. F., & Rodríguez Leuro, J. A. (diciembre de 2012). Científicos y periodistas en la divulgación de la ciencia. Un problema de responsabilidad social. Revista Colombiana de Bioética, 7(2), 35-44. Harmetz, A. (7 de noviembre de 1985). Hollywood in Conflict Over AIDS. Obtenido de The New York Times: http://partners.nytimes.com/library/national/science/aids/110785sci-aids.html Hermelin, D. (enero-junio de 2011). Un contexto para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: de las herencias eurocéntricas a los modelos para la acción. Co-herencia, 8(14), 231-260. Hermelin, D. (4 de mayo de 2011). Un contexto para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: de las herencias eurocéntricas a los modelos para la acción. Co-herencia, 8(14), 231-260. Lee, D. (diciembre de 2014). La importancia de la experiencia personal. Investigación y Ciencia(459), 27. Lublinski, J. (2011). Lección 1. Cómo planificar y organizar su trabajo. En F. M. (scidev.net), & R. d. Desarrollo, Divulgar la ciencia. Curso de periodismo científico (págs. 1-13). Medellín: Universidad de Antioquia. Marcos, A. (enero de 2015). Nuevas tendencias en comunicación científica. Investigación y Ciencia, 46-47. Márquez Valderrama, J. (2008). Ciencia, riesgos colectivos y prensa escrita : el caso del sida en Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Mbarga, G., & Fleury, J.-M. (2011). Lección 5. ¿Qué es ciencia? En F. M. (WFSJ), & R. d. (scidev.net), Divulgar la ciencia. Curso de periodismo científico (págs. 76-101). Medellín: Universidad de Antioquia. Medin, D., Lee, C. D., & Bang, M. (diciembre de 2014). Puntos de vista particulares. Investigación y Ciencia(459), 24-25. Moreno Castro, C. (2004). La información científico-técnica. En J. Fernández del Moral, Periodismo especializado (págs. 239-261). Barcelona: Ariel . Nieto-Galán, A. (2011). Introducción. El malestar de la cultura científica. En A. Nieto-Galán, Los públicos de la ciencia. Expertos y profanos a través de la historia (págs. 21-39). Madrid, España: Marcial Pons Historia. Phillips, K. W. (diciembre de 2014). Beneficios de la diversidad social. Investigación y ciencia(459), 22-27. RAE. (29 de agosto de 2015). criterio. Obtenido de Real Academia Española Ed. 23: http://lema.rae.es/drae/?val=criterio RAE. (29 de agosto de 2015). crítica. Obtenido de Real Academia Española Ed. 23: http://lema.rae.es/drae/?val=criticar Sánchez Posso, D. (2003). La información sobre ciencia y tecnología en los medios de comunicación en Colombia. Museolúdica, 6(11), 37-43. SciDev.net. (7 de julio de 2015). Cuba marca hito mundial en lucha contra VIH y sífilis. Obtenido de SciDev.net: http://www.scidev.net/america-latina/vih-sida/noticias/cuba-marca-hito-mundial-en-lucha-contra-vih-y-sifilis.html Semana. (26 de mayo de 1986). Besos de muerte. Obtenido de Semana.com: http://www.semana.com/imprimir/7706 Semana. (14 de julio de 1986). Historia íntima. Obtenido de Semana.com: http://www.semana.com/gente/articulo/historia-intima/7865-3 Swafford, Á. P. (29 de Enero de 2014). Una periodista Muy Interesante. (C. L. Rojas Ángel, Entrevistador) Bogotá. Vergara Quintero, M. d. (Diciembre de 2007). Tres concepciones históricas del proceso Salud-Enfermedad. Hacia la Promoción de la Salud, 12, 41-50.
score 12,132559