La política exterior turca en el marco del Complejo de Seguridad Regional de Medio Oriente. Del soft power al smart power. (2002 - 2013)
Dada la confluencia de Turquía en Asia, Medio Oriente, los Balcanes y Europa, el gobierno está en la necesidad de responder a los desafíos de ser un Estado pivote. Es en este punto donde su política exterior se convierte en la mayor herramienta para sobresalir y sobrevivir en un ambiente heterogéneo...
Autor Principal: | Rojas Pinzón, Victoria Eugenia |
---|---|
Otros Autores: | Cancelado Franco, Henry |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11434 |
Ejemplares similares
-
El smart power: una visión desde el gobierno de Barack Obama
por: Boada Peralta, Beatriz Eugenia
Publicado: (2019) -
El uso de códigos geopolíticos por parte del gobierno de Hugo Chávez hacia Colombia entre 2008 y 2010
por: Roa Plazas, Carol Indira
Publicado: (2017) -
Análisis de la importancia estratégica de Colombia en la política exterior de Brasil entre 2003 y 2009
por: Lazala-Silva Hernández, Gabriel-Camilo
Publicado: (2010) -
Las limitaciones de la implementación del soft power en la política exterior China hacia Chile (2002-2012)
por: González Valentín, Angela Viviana
Publicado: (2016) -
Ola Hallyu: la innovacion en el soft power de Corea del Sur
por: Andrade Bastidas, Giselle Alexandra
Publicado: (2020)