Estructuras organizacionales, esquemas salariales y calidad educativa en América Latina : un estudio comparativo de los casos de Chile, México, Perú y Uruguay

Las deficiencias que registran los diferentes países de América Latina en los indicadores relacionados con el rendimiento escolar y la calidad educativa han sido un tema recurrente en la agenda política de los gobiernos de la región durante las últimas décadas. Diferentes estudios sugieren la incide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Albán Conto, María Carolina
Formato: Documento de trabajo (Working Paper)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Editorial Universidad del Rosario 2005
Materias:
I21
O57
M52
I28
M54
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10871
Descripción
Sumario:Las deficiencias que registran los diferentes países de América Latina en los indicadores relacionados con el rendimiento escolar y la calidad educativa han sido un tema recurrente en la agenda política de los gobiernos de la región durante las últimas décadas. Diferentes estudios sugieren la incidencia de variables como la razón maestro/alumno, el gasto per cápita y la formación docente, entre otros. Sin embargo, se ha explorado muy poco la influencia de variables como la estructura organizacional, los sistemas de evaluación, los esquemas salariales y los incentivos, entre otros. Este trabajo pretende realizar una caracterización del desarrollo de estos aspectos para cuatro países de América Latina: Chile, México, Perú y Uruguay, en el marco de las reformas educativas emprendidas en los noventas. Adicionalmente se presenta un análisis de los principales resultados obtenidos hasta el momento, discriminados en dos tipos: la evolución de los salarios docentes y el mejoramiento en los resultados académicos de los estudiantes.