Sumario: | La siguiente investigación sostiene que las migraciones ilegales marroquíes hacia España,
propiciaron la formulación de una vertiente mediterránea en el marco de la Política
Europea de Vecindad, en lo que supuso un liderazgo español en los procesos de
negociación e implementación de esta estrategia mediante la retórica del codesarrollo.
Con el objetivo de obtener beneficios concretos en el tratamiento del fenómeno migratorio,
el papel de España implicó una europeización de su política exterior, y concretamente de
sus asuntos fronterizos con Marruecos, en un proceso denominado Top-Down que implicó
una adaptación del país ibérico a la arquitectura político-institucional construida por la
PEV. En definitiva, la prueba de este proceso yace en la inclusión de un Plan de Acción
UE-Marruecos en 2005, y de un Estatuto Avanzado Euro-marroquí que redefinió las
prioridades alcanzadas en materia bilateral por la PEV.
|