Integración de las técnicas de mercadeo y la relación estratégica comunitaria

Con el siguiente proyecto se pretende explicar cómo se realiza la integración de las técnicas de mercadeo y la relación estratégica comunitaria, debido a que las organizaciones utilizan conceptos comunitarios. Se analizan las principales estrategias de mercadeo como marketing mix, geomarketing, merc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Quiroga Naranjo, Diego Fernando
Otros Autores: Juárez, Fernando
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10697
id ir-10336-10697
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Mercadeo
Relación
Estrategia
Comunidad
Administración general
Administración de empresas
Administración de mercadeo
Responsabilidad social de los negocios
Desarrollo comunitario
Marketing
Relationship
Strategy
Community
spellingShingle Mercadeo
Relación
Estrategia
Comunidad
Administración general
Administración de empresas
Administración de mercadeo
Responsabilidad social de los negocios
Desarrollo comunitario
Marketing
Relationship
Strategy
Community
Quiroga Naranjo, Diego Fernando
Integración de las técnicas de mercadeo y la relación estratégica comunitaria
description Con el siguiente proyecto se pretende explicar cómo se realiza la integración de las técnicas de mercadeo y la relación estratégica comunitaria, debido a que las organizaciones utilizan conceptos comunitarios. Se analizan las principales estrategias de mercadeo como marketing mix, geomarketing, mercadeo de servicios, mercadeo relacional y mercadeo social. Se explican las técnicas de mercadeo como mercadeo directo, diferenciación de productos, segmentación de mercado, investigación de mercados, inteligencia de mercados, optimización de canales de distribución y comercio electrónico. Adicionalmente, se exponen las estrategias comunitarias como coaliciones comunitarias, organizaciones de base, liderazgo comunitario y empoderamiento. La metodología implementada para este proyecto es de tipo teórico-conceptual y reúne los aportes de varios documentos científicos de diversas áreas del conocimiento. Las fuentes de información, conceptos y teorías se seleccionan según el criterio del investigador en función de las posibilidades descriptivas de la integración propuesta. En esta investigación se concluye que las técnicas y las estrategias de mercadeo permiten la comunicación entre las organizaciones y las comunidades. Esto posibilita que exista participación entre ambas partes y es un factor clave para el surgimiento de la relación estratégica comunitaria. Se recomienda realizar investigaciones posteriores sobre la relación estratégica comunitaria, aplicadas a organizaciones y comunidades.
author2 Juárez, Fernando
author_facet Juárez, Fernando
Quiroga Naranjo, Diego Fernando
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Quiroga Naranjo, Diego Fernando
author_sort Quiroga Naranjo, Diego Fernando
title Integración de las técnicas de mercadeo y la relación estratégica comunitaria
title_short Integración de las técnicas de mercadeo y la relación estratégica comunitaria
title_full Integración de las técnicas de mercadeo y la relación estratégica comunitaria
title_fullStr Integración de las técnicas de mercadeo y la relación estratégica comunitaria
title_full_unstemmed Integración de las técnicas de mercadeo y la relación estratégica comunitaria
title_sort integración de las técnicas de mercadeo y la relación estratégica comunitaria
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2015
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10697
_version_ 1645141824063406080
spelling ir-10336-106972019-09-19T12:37:54Z Integración de las técnicas de mercadeo y la relación estratégica comunitaria Quiroga Naranjo, Diego Fernando Juárez, Fernando Mercadeo Relación Estrategia Comunidad Administración general Administración de empresas Administración de mercadeo Responsabilidad social de los negocios Desarrollo comunitario Marketing Relationship Strategy Community Con el siguiente proyecto se pretende explicar cómo se realiza la integración de las técnicas de mercadeo y la relación estratégica comunitaria, debido a que las organizaciones utilizan conceptos comunitarios. Se analizan las principales estrategias de mercadeo como marketing mix, geomarketing, mercadeo de servicios, mercadeo relacional y mercadeo social. Se explican las técnicas de mercadeo como mercadeo directo, diferenciación de productos, segmentación de mercado, investigación de mercados, inteligencia de mercados, optimización de canales de distribución y comercio electrónico. Adicionalmente, se exponen las estrategias comunitarias como coaliciones comunitarias, organizaciones de base, liderazgo comunitario y empoderamiento. La metodología implementada para este proyecto es de tipo teórico-conceptual y reúne los aportes de varios documentos científicos de diversas áreas del conocimiento. Las fuentes de información, conceptos y teorías se seleccionan según el criterio del investigador en función de las posibilidades descriptivas de la integración propuesta. En esta investigación se concluye que las técnicas y las estrategias de mercadeo permiten la comunicación entre las organizaciones y las comunidades. Esto posibilita que exista participación entre ambas partes y es un factor clave para el surgimiento de la relación estratégica comunitaria. Se recomienda realizar investigaciones posteriores sobre la relación estratégica comunitaria, aplicadas a organizaciones y comunidades. The following project purports to explain how to realize the integration of marketing techniques and strategic community relationships, owing to the fact that organizations utilize community concepts. The principle strategies of marketing such as marketing mix, geomarketing, service marketing, relational marketing, and social marketing are analyzed. Marketing techniques such as direct marketing, product differentiation, market segmentation, market investigation, market intelligence, optimization of distribution channels, and electronic commerce are explained. Additionally, community strategies like coalitions, grass roots organizations, community leadership and empowerment are presented. The implemented methodology for this project is of the theoretical-conceptual type, and it combines the inputs of various scientific documents from diverse areas of knowledge. The sources of information, concepts, and theories were selected according to the investigator’s criterion in function with the descriptive possibilities of the proposed integration. In this investigation it is concluded that the techniques and strategies of marketing permit the communication between organizations and communities. This makes the existence of participation between both parts possible and is a key factor for the rise of the strategic community relationship. Realization of subsequent investigations about strategic community relationships, applied to organizations and communities is recommended. Universidad del Rosario 2015-07-24 2015-08-06T01:25:19Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10697 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Administración de Empresas Facultad de Administración reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Aranda, Y. & Combariza, J. (2007). Las marcas territoriales como alternativa para la diferenciación de productos rurales. Revista agronomía colombiana, 25(2), 367-376. Arango, D. (2009). Los diez pilares del mercadeo: Cuando las cuatro P se quedan cortas. Revista soluciones de postgrados, 3, 161-176. Arroyo, I. (2008). Innovaciones made in Colombia programa de exportación de tecnologías y servicios tecnológicos Exporte, Caracas: Corporación andina de fomento. Baby, J. & Gonzalo, J. (2008). Las P´s de mercadeo algunas precisiones. Revista AD-minister, 12, 149-161. Ballard, C. (2007). Community Foundations and Community Leadership. Kansas: Community Foundations and Community Foundations Leading Change. Bellingi, G. & Sergio, A. (2005). Aportes de la gestión local para la inclusión: De los planes sociales a la integración de microemprendimientos productivos. Trabajo presentado en el VII seminario nacional de la red de centros académicos para el estudio de gobiernos locales, septiembre, Buenos Aires. Bénit, C. & Katsaura, O. (2014). Community Leadership and the Construction of Political Legitimacy: Unpacking Bourdieu’s ‘Political Capital’ in Post-Apartheid Johannesburg. International Journal of Urban and Regional Research, 38(5), 1807-1832. Benítez, J. & Robles, L. (1992). Segmentación del mercado de trabajo turístico. Revista de estudios turísticos, 115, 11-21. Berry, L. (2002). Relationship Marketing of Services- Perspectives from 1983 and 2000. Journal of Relationship Marketing, 1, 59-77. Borden, N. (1984). The Concept of the Marketing Mix. Journal of Advertising Research, 24(4), 7-12. Calderón, M. & Jasso, S. (2013). Innovación y responsabilidad social el caso de una empresa farmacéutica multinacional mexicana. Trabajo presentado en el XVIII congreso internacional de contaduría administración e informática. Octubre, Ciudad de México. Cantillo, E. (2013). Factores claves en la gestión de mercadeo que inciden en la competitividad del sector de comunicaciones gráficas de la ciudad de Barranquilla, Colombia. Revista escuela de administración de negocios, 75, 140-151. Casilla, D. & Inciarte, A. (2004). La naturaleza de la acción participativa y la formación para participar. Espacio abierto cuaderno venezolano de sociología, 13(2), 249-275. Castro, M. Pérez, D. Pérez, K. Polo, V. López, M. & Sánchez L. (2008). Contextualización de una estrategia comunitaria integrada para la prevención del dengue. Revista cubana de medicina tropical, 60 (1), 83-91. Chasco, C. (2003). El geomarketing y la distribución comercial. Revista investigación y marketing, 79, 6-13. Chávez, C. (2012). Contribución de la psicología social comunitaria a la formación integral de estudiantes de nivel medio superior. Revista mexicana de orientación educativa, 9 (23), 43-50. Chavis, D. (2001). The paradoxes and promise of community coalitions. American Journal of Community Psychology, 29(2), 309-320. Cobo, F. & González, L. (2007). Las implicaciones estratégicas del marketing relacional: fidelización y mercados ampliados. Anuario jurídico y económico escurialense, 40, 543-568. Coloma, G. (1998). Diferenciación de productos y poder de mercado. Económica revista de la facultad de ciencias económicas, 44(2), 3-27. Conger, J. & Kanungo, R. (1988). The Empowerment Process: Integrating Theory and Practice. Academy of Management Review, 13(3), 471-482. Correa, J. & Jaramillo, L. (2004). ¿Existe un perfil humanista en los directivos de mercadeo?. Revista semestre económico, 7(13), 87-120. Cuadrado, M. (2001). La gestión de marketing en las entidades escénicas, una evidencia empírica. Revista dirección y organización, 25, 80-88. Darlow, A. Percy, J. & Wells, P. (2007). Community Strategies: Are they Delivering joined up Governance?. Local Government Studies, 33,117-129. Department of the Environment, Transport and the Regions. (2000). Preparing Community Strategies: Government Guidance to Local Authorities. London: Department of the Environment, Transport and the Regions. Díaz, G. (2010). Estrategia comunitaria para el empoderamiento en salud sexual de actores sociales vinculados a niños preescolares. Revista cubana de medicina general integral, 26 (3), 446-454. Easterling, D. (2011). Promoting Community Leadership among Community Foundations: The Role of the Social Capital Benchmark Survey. The Foundation Review, 3, 81-96. Encinas, G. & Clark, Y. (2012). Importancia del marketing en la hotelería. En Ochoa, S, Velasco, R, Jacobo, C. & Leyva, B. (Comps.), Memorias del segundo coloquio internacional de desarrollo regional y de negocios, Instituto tecnológico de Sonora. Ferrer, J. & Vázquez, J. (1997). Importancia de la función mercadeo para las organizaciones. Revista de ciencias sociales de la universidad de Zulia, 3, 39-48. Forni, P. Siles, M. & Barreiro, L. (2004). ¿Qué es el capital social y cómo analizarlo en contextos de exclusión social y pobreza?. Julian Samora Research Institute Research Report, 35, 1-16. Fournier, S. & Lee, L. (2009). Getting Brand Communities Right. Harvard Business Review, 87(4), 105-111. Fox, K. & Kotler, P. (1980). The Marketing of Social Causes: The First 10 Years. Journal of Marketing, 44(4), 24-33. French, J. Merritt, R. & Reynolds, L. (2011). Social Marketing Casebook. London: SAGE Publications Ltd. Gil, F. (1993). La metodología de investigación mediante grupos de discusión. Revista interuniversitaria de didáctica enseñanza & teaching, 11, 199-212. Gómez, Á. (2007). Formación en administración: ¿Currículos fuera de foco?. Revista ciencias estratégicas, 15(17), 9-18. Harvey, J. Cohendet, P. Simon, L. & Borzillo, S. (2015). Knowing Communities in the Front End of Innovation. Research Technology Management, 58, 46-54. Ixtacuy, O. (2001). Estrategias de la gestión comunitaria. Revista Ecofronteras, 13, 13-15. Juárez, F. (2011). A Critical Review of Relationship Marketing: Strategies to Include Community into Marketing in Development Contexts. African Journal of Business Management, 5 (35), 13404-13409. Juárez, F. (2014). La comunidad en los negocios: Relación estratégica de las organizaciones con el medio y marketing. International Journal of Psychological Research, 7, 8-11. Juárez, F. & Chacón, A. (2013a). Community Strategies That Replace Marketing in the Relationship between Continuing Education Organizations and the Community. Educational Research, 4 (3), 231-238. Juárez, F. & Chacón, A. (2013b). Relationship with the Community Instead of Marketing: A Continuing Education Case. Educational Research, 4 (3), 239-248. Kotler, P. & Zaltman, G. (1971). Social Marketing: An Approach to Planned Social Change. Journal of Marketing, 35(3), 3-12. Lizana, V. (2009). Una relación invisibilizada en los contextos de formación docente inicial: la identidad profesional desde una perspectiva de género. Revista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 7 (3), 69-81. Longley, P. & Mateos, P. (2005). Un nuevo y prominente papel de los SIG y el geomarketing en la provisión de servicios públicos. Revista internacional de ciencia y tecnología de la información geográfica GeoFocus, 5, 1-5. Maibach, E. (2002). Explicating Social Marketing: What Is It, and What Isn't It?. Social Marketing Quarterly, 8(4), 7-13. Marcelo, N. & Mendoza, C. (2013). Participación en organizaciones de base de un sector en el asentamiento humano Manchay del distrito de Pachacamac. Revista de psicología Liberabit, 19(2), 259-275. Martínez, M. & Martínez, J. (2003). Coaliciones comunitarias: una estrategia participativa para el cambio social. Revista intervención psicosocial, 12 (3), 251-267. Mato, D. (1996). Procesos culturales y transformaciones sociopolíticas en América Latina en tiempos de globalización. En D, Mato. M, Montero. & E, Amodio. (Comps.), América Latina en tiempos de globalización: Procesos culturales y transformaciones sociopolíticas. Caracas: Asociación latinoamericana de sociología, universidad central de Venezuela, United Nations Educational Scientific and Cultural Organization. Maya, I. (2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Revista apuntes de psicología, 22(2), 187-211. Maya, I. (2012). De la ciencia a la práctica en la intervención comunitaria, la transferencia del conocimiento científico a la actuación profesional. Revista apuntes de psicología, 30, 533-545. McAlexander, J. Schouten, J. & Koenig, H. (2002). Building Brand Community. Journal of Marketing, 66, 38-54. Mediano, L. & Vicente, A. (2002). Análisis del concepto de turismo rural e implicaciones de marketing. Revista de información económica, 2741, 25-36. Ospina, M. & Sanabria, P. (2010). Un enfoque de mercadeo de servicios educativos para la gestión de las organizaciones de educación superior en Colombia: el modelo MIGME. Revista facultad de ciencias económicas, 18 (2), 107-136. Palmatier, R. (2008). Relationship Marketing. Cambridge, Massachusetts: Marketing Science Institute. Paredes, M. & Cardona, J. (2014). Segmentación de mercados: Una revisión del concepto. Revista académica ECO, 10, 75- 94. Peña, Y. Nieto, P. & Díaz, R. (2008). Cadenas de valor: un enfoque para las agrocadenas. Revista equidad y desarrollo, 9, 77-85. Renart, L. Cabré, C. (2007). Como mejorar una estrategia relacional. Barcelona: Instituto de estudios superiores de la empresa. Rendueles, M. (2010). Mercadeo social, responsabilidad social y balance social: conceptos a desarrollar por instituciones universitarias. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales TELOS, 12, 29-42. Rodríguez, O. (2006). Guías de apoyo a la calidad en la gestión pública local: Comunicación y marketing público dirigido al ciudadano. Madrid: Ministerio de administraciones públicas de Madrid. Seibert, S. Silver, S. & Randolph, W. (2004). Taking Empowerment to the Next Level: A Multiple-Level Model of Empowerment, Performance, and Satisfaction. Academy of Management Journal, 47(3), 332-349. Sellers, R. & Azorín, A. (2001). El comercio electrónico y el futuro del canal de distribución turístico. Revista investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 7, 13-36. Sheth, J. (2002). The Future of Relationship Marketing. Journal of Services Marketing, 16(7), 590-592. Singh, M. (2012). Marketing Mix of 4P’S for Competitive Advantage. Journal of Business and Management, 3 (6), 40-45. Smith, W. (1956). Product Differentiation and Market Segmentation as Alternative Marketing Strategies. The Journal of Marketing, 21, 3-8. Solé, C. & Parella, S. (2008). El modelo de gestión de las migraciones en Cataluña: ¿una “vía catalana” de integración?. Revista política y sociedad, 45, 85-101. Swisher, M. & Sterns, J. (2003). El mercadeo directo. Gainesville: Universidad de la Florida. Thomas, K. & Velthouse, B. (1990). Cognitive Elements of Empowerment: an “Interpretive” Model of Intrinsic Task Motivation. Academy of Management Review, 15(4), 666-681. Tsai, S. (2011). Strategic Relationship Management and Service Brand Marketing. European Journal of Marketing, 45(7), 1194-1213. Valencia, J. (2008). Fidelización y lealtad como estrategias para impactar favorablemente el recaudo y la cartera de las empresas. Revista el cuaderno, 2 (3), 11-22. Varadarajan, R. (2010). Strategic Marketing and Marketing Strategy: Domain, Definition, Fundamental Issues and Foundational Premises. Journal of The Academy of Marketing Science, 38(2), 119-140. Vásquez, G. (2009). Los canales de distribución y el valor para el consumidor. Revista temas de management, 2, 10-15. Velásquez, R. & Schiavon, J. (2008). El 11 de septiembre y la relación México-Estados Unidos: ¿Hacia la securitización de la agenda?. Revista Enfoques, 6 (8), 61-85. Yu-Jia, H. (2011). How Brand Equity, Marketing Mix Strategy and Service Quality Affect Customer Loyalty: The Case of Retail Chain Stores in Taiwan. International Journal of Organizational Innovation, 4, 59-73. Zeithaml, V. Parasuraman, A. & Berry, L. (1985). Problems and Strategies in Services Marketing. Journal of Marketing, 49(2), 33-46.
score 12,131701