El proceso de securitización del problema de las drogas por parte de Estados Unidos como dinamizador de las relaciones con Colombia
Este documento surge de la pregunta ¿por qué a pesar de los costos y los inconcluyentes resultados de la guerra contra las drogas, ésta se ha mantenido por más de 40 años? El texto analiza los factores que motivaron a Estados Unidos a iniciar un proceso de construcción discursiva para transformar el...
Autor Principal: | Rozo Alzate, Juan Matías |
---|---|
Otros Autores: | Jaramillo-Jassir, Mauricio |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10658 |
Ejemplares similares
-
Legalizar las drogas ilícitas en Colombia, una alternativa para la lucha antidrogas
por: Salas Burbano, Stwart
Publicado: (2018) -
Drogas ilícitas: entre la securitización y la economitización
por: Jimenéz-Reynales, Nathaly
Publicado: (2017) -
La transformación de la política antidrogas de Estados Unidos y su incidencia en la cooperación colombo-estadounidense en la lucha contra las drogas (2010-2014).
por: Saleh Martínez, Juan Sebastián
Publicado: (2016) -
REPRESENTACIONES PERIODÍSTICAS EN LA ANTESALA DE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS EN COLOMBIA (1971-1978)
por: Peñaranda, Leandro
Publicado: (2013) -
Crítica a los mecanismos de cooperación entre Colombia y Perú para enfrentar la oferta de drogas ilícitas en la frontera (2003-2012)
por: Ramírez Gutiérrez, Dayana
Publicado: (2015)