Educar las emociones: una reflexión sobre los programas de educación emocional en la primera infancia a través de la lente de la Psicología Positiva

La primera infancia es la etapa comprendida entre los 0 y los 6 años, y es el momento en el cual el cerebro tiene mayor plasticidad, por lo que en la actualidad se cree que la educación debe iniciar en este momento de la vida. La educación inicial ha venido dejando de lado el interés por los proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Merinoj Jaramillo, Maria Juliana
Otros Autores: Reyes Rojas, Mónica
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10622
id ir-10336-10622
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Primera Infancia, Educación Inicial, Desarrollo Social, Desarrollo Emocional.
Percepción, movimiento, emociones, impulsos
Psicología
Emociones
Psicología positiva
Early Childhood, Early Education (Pre-Schooling), Social Development, Emotional Development.
spellingShingle Primera Infancia, Educación Inicial, Desarrollo Social, Desarrollo Emocional.
Percepción, movimiento, emociones, impulsos
Psicología
Emociones
Psicología positiva
Early Childhood, Early Education (Pre-Schooling), Social Development, Emotional Development.
Merinoj Jaramillo, Maria Juliana
Educar las emociones: una reflexión sobre los programas de educación emocional en la primera infancia a través de la lente de la Psicología Positiva
description La primera infancia es la etapa comprendida entre los 0 y los 6 años, y es el momento en el cual el cerebro tiene mayor plasticidad, por lo que en la actualidad se cree que la educación debe iniciar en este momento de la vida. La educación inicial ha venido dejando de lado el interés por los procesos cognitivos y ha puesto su foco de atención en el desarrollo social y emocional de los niños. El objetivo del presente trabajo es describir las características de los programas de educación emocional en la primera infancia a través de la lente de la Psicología Positiva utilizando una metodología cualitativa documental y específicamente el estado del arte. Los resultados obtenidos se dividen en corte empírico y corte teórico; para los de corte empírico se encontró que si bien el target que se pretende impactar son los niños en la primera infancia, varios programas le apuntan a trabajar como primera instancia con los cuidadores de los niños. Por otro lado como variables más comunes se manejaban las habilidades interpersonales y la resolución de problemas. Para los de corte teórico se encontró que los programas se orientan bajo una pedagogía dinámica y que muchos se centran en enfoques orientados a la promoción de habilidades sociales.
author2 Reyes Rojas, Mónica
author_facet Reyes Rojas, Mónica
Merinoj Jaramillo, Maria Juliana
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Merinoj Jaramillo, Maria Juliana
author_sort Merinoj Jaramillo, Maria Juliana
title Educar las emociones: una reflexión sobre los programas de educación emocional en la primera infancia a través de la lente de la Psicología Positiva
title_short Educar las emociones: una reflexión sobre los programas de educación emocional en la primera infancia a través de la lente de la Psicología Positiva
title_full Educar las emociones: una reflexión sobre los programas de educación emocional en la primera infancia a través de la lente de la Psicología Positiva
title_fullStr Educar las emociones: una reflexión sobre los programas de educación emocional en la primera infancia a través de la lente de la Psicología Positiva
title_full_unstemmed Educar las emociones: una reflexión sobre los programas de educación emocional en la primera infancia a través de la lente de la Psicología Positiva
title_sort educar las emociones: una reflexión sobre los programas de educación emocional en la primera infancia a través de la lente de la psicología positiva
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2015
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10622
_version_ 1645140942973304832
spelling ir-10336-106222019-09-19T12:37:54Z Educar las emociones: una reflexión sobre los programas de educación emocional en la primera infancia a través de la lente de la Psicología Positiva Merinoj Jaramillo, Maria Juliana Reyes Rojas, Mónica Primera Infancia, Educación Inicial, Desarrollo Social, Desarrollo Emocional. Percepción, movimiento, emociones, impulsos Psicología Emociones Psicología positiva Early Childhood, Early Education (Pre-Schooling), Social Development, Emotional Development. La primera infancia es la etapa comprendida entre los 0 y los 6 años, y es el momento en el cual el cerebro tiene mayor plasticidad, por lo que en la actualidad se cree que la educación debe iniciar en este momento de la vida. La educación inicial ha venido dejando de lado el interés por los procesos cognitivos y ha puesto su foco de atención en el desarrollo social y emocional de los niños. El objetivo del presente trabajo es describir las características de los programas de educación emocional en la primera infancia a través de la lente de la Psicología Positiva utilizando una metodología cualitativa documental y específicamente el estado del arte. Los resultados obtenidos se dividen en corte empírico y corte teórico; para los de corte empírico se encontró que si bien el target que se pretende impactar son los niños en la primera infancia, varios programas le apuntan a trabajar como primera instancia con los cuidadores de los niños. Por otro lado como variables más comunes se manejaban las habilidades interpersonales y la resolución de problemas. Para los de corte teórico se encontró que los programas se orientan bajo una pedagogía dinámica y que muchos se centran en enfoques orientados a la promoción de habilidades sociales. The stage of early childhood, which encompasses the period between 0 and 6 years of age, is the time in which the brain possesses the most plasticity, for which it is currently believed that education should begin during this stage of life. Early education (pre-schooling) has been losing its interest in the cognitive processes and instead has decided to focus on the social and emotional development of children. These writings seek to describe the characteristics of emotional education programs during the early childhood stage under the lens of Positive Psychology, and through the implementation of unique, state-of-the-art qualitative methodologies of documentation. The obtained results may be categorized as either empirical or theoretical; in the empirical sector it was discovered that although the targeted audience is children during early childhood, various programs are geared towards working with the caretakers of children. On the other hand, more common variables such as interpersonal abilities and problem solving skills were addressed. In the theoretical sector, it was discovered that programs are oriented under a dynamic pedagogy, and that many focus on approaches geared towards the promotion of social skills. 2015-05-28 2015-08-06T00:15:26Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10622 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Psicología Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Aizpuru, M. (2008). La Persona Como Eje Fundamental Del Paradigma Humanista. Acta Universitaria, 18 (1), 33-40. doi:10.15174/au.2008.130. American Academy of Pediatrics. (2005). Quality Early Education and Child Care From Birth to Kindergarten. Pediatrics, 115 (1), 187-191. doi: 10.1542/peds.2004-2213 Ashiabi, G. (2000). Promoting the Emotional Development of Preeschoolers. Early Childhood Education Journal, 28 (2), 79-84. doi: 10.1023/A:1009543203089 Baghurst, P., Hedley, D., Miller-Lewis, L., Sawyer, M. y Searle, A. (2013). Resource Factors For Mental Health Resilience in Early Childhood: An Analysis With Multiple Methodologies. Child and Adolescent Psychiatry & Mental Health, 7 (6), 1-23. doi: 10.1186/1753-2000-7-6 Barahona, M; Sánchez, A. y Urchaga, J. (2013). La Psicología Positiva Aplicada a la Educación: El Programa CIP para la Mejora de las Competencias Vitales en la Educación Superior. Revista de Formación en Innovación Educativa Universitaria, 6 (4), 244-256. Barret, P. y Pahl, K. (2007). The Development of Social-Emotional Competence in Preschool-Aged Children: An Introduction to the Fun FRIENDS Program. Australian Journal of Guidance & Counselling, 17(1), 81-90. doi: 10.1375/ajgc.17.1.81 Berrueco, L. y Garaigordobil, M. (2011). Effects of a Play Program on Creative Thinking of Preschool Children. The Spanish Journal of Psychology. 14 (2), 608-618. Bisquerra, R; García, E; López-Cassa, E; Mora, F; Pérez-Gonzales, J. y Punset, E. (2012). ¿Cómo Educar las Emociones? La Inteligencia Emocional en la Infancia y la Adolescencia. Recuperado de http://www.infocoponline.es/pdf/Educar.las.emociones.FAROS.pdf Brandes, J., Haring, K. y Ormsbee, C. (2007). From Early Intervention to Early Childhood Programs: Timeline for Early Successful Transitions (TEST). Intervention in School and Clinic, 42 (4), 204-211. doi: 10.1177/10534512070420040301 Brizzio, A. y Carreras, A. (2007). Variables Salugenicas y su Relación con los Sucesos de Vida. Revista Iberoamericana de diagnóstico y evaluación Psicológica 23 (1), 83-99. Bueno, R. (2014). Nota Del Mes. Recuperado de http://mcgraw-hill.com.mx/escolar/laeducacionpreescolar.pdf Mc Graw Hill Latinoamérica. Busse, J., Brenan, E., Green, B., Hood, B. y Malsch, A. (2012). An Intervention to Increase Early Childhood Staff Capacity for Promoting Children’s Social-Emotional Development in Preeschool Settings. Early Childhood Education Journal 40 (2), 123-132. doi: 10.1007/s10643-011-0497-2 Chen, J. y McNamee, G. (2011). Positive Approaches to Learning in the Context of Preschool Classroom Activities. Early Childhood Education Journal 39 (1), 71-78. Doi: 10.1007/s10643-010-0441-x Cohen, J. (2006). Social, Emotional, Ethical, and Academic Education: Creating a Climate for Learning, Participation in Democracy, and Well-Being. Harvard Educational Review. 76 (2), 201-237. Colombia Aprende. (2014). Colombia cuenta con referentes técnicos para la educación inicial. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/w3-article-341487.html Craig, G. (1994). Teorías Sobre el Desarrollo Humano: una Introducción. En Craig, G., Desarrollo Psicológico, (pp.33-61). Ciudad de México D.F, México: Prentice Hall. Csikszentmihalyi, M. y Nakamura, J. (2002). The Concept of Flow. En López y Snyder (Ed.), Hanbook of Positive Psychology, (pp.89-105). Nueva York, EE.UU: Oxford University Press. Dennis, L., Rueter, J. y Stockall, N. (2014). Developing a Progress Monitoring Portfolio for Children in Early Childhood Special Education Programs. TEACHING Exceptional Children 46 (3), 32-40. doi: 10.1177/004005991404600304 Diener, E. (2011). Positive Psychology: Past, Present, and Future. En López y Snyder (Ed.), Handbook of Positive Pshychology. (pp.13-25). Nueva York, EE.UU: Oxford University Press. Diener, E., Lucas, R.E. y Oishi, S. (2002) Subjective Well-Being: The Science of Happines and Life Satisfaction. En López y Snyder (Ed.), Handbook of Positive Psychology (pp.63-73). Nueva York, EE.UU: Oxford University Press. Digennaro, F., Eckert, T., Fiese, B., McIntyre, L. y Wildenger, L. (2007). Transition to Kindergarten: Family Experiences and Involvement. Early Childhood Education Journal. 35 (1), 83-88. doi: 10.1007/s10643-007-0175-6 Escallón, C., (s.f). Crianza Humanizada. Crianza con Cariño. Medellín. Colombia: Imprenta departamental de Antioquía. Fernández, L. (2008). Una Revisión Crítica de la Psicología Positiva: Historia y Concepto. Revista Colombiana de Psicología 17, 161-176. Fishman, S. (2003). Gandhi in the Pre-School. Journal of Education 184 (2), 1-5. Fredrickson, B. (2002). Positive Emotions. En López & Snyder, Handbook of Positive Psychology (pp.120-134). Nueva York, EE.UU: Oxford University Press. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. (2010). Investigación y Desarrollo Medellín, Colombia. Recuperado de http://www.cinde.org.co/sitio/contenidos_mo.php?c=260 Gallagher, M. y López, S. (2011). A Case For Positive Psychology. En López & Snyder (Ed.), Handbook of Positive Pshychology (pp. 3-12). Nueva York, EE.UU: Oxford University Press. García, J. (2002). ¿Qué es el Paradigma Humanista en la Educación? Revista Liceus, 1-6. Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairòs S.A. González, C. (2004). La Psicología Positiva: un Cambio en Nuestro Enfoque Patológico Clásico. Librerabit Revista de psicología 10, 82-88. González, M y López, M. (2005). Inteligencia Emocional. Tomos I, II y III. Bogotá: Ediciones Gamma. Grieshaber, S., McArdle, F., Shield, P. y Sumsion, J. (2014). The State Of Play in Australia: Early Childhood Educators and Play-Based Learning. Australian Journal of Early Childhood 39 (3), 4-13. Grinhauz, A.S., (2012). El Análisis de las Virtudes y Fortalezas en Niños: Una Breve Revisión Teórica. Psicodebate 12, 39-61. Guzmán, G y Oviedo, L (2009). Inteligencia emocional y procesos pedagógicos. Bogotá: Universidad del Tolima Holmes, R., Jones, L., MacLure, M. y MacRae, C. (2012). Becoming a problem: behaviour and reputation in the early years classroom. British Educational Research Journal, 38 (3), 447-471. doi: 10.1080/01411926.2011.552709 Hoyos, C., (2000).Un modelo para la investigación documental. Guía Teórico–Práctica sobre Construcción de Estados del Arte con importantes reflexiones sobre la investigación, Medellín: Señal Editora. Instituto Colombiano de Bienestar familiar. (2006). El Arte de Criar Hijos con Amor. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Kagan, S., Scott-Little, C. y Stebins, V. (2005). Inside the Content: The Breadth and Depth of Early Learning Standards. Expanded Learning Opportunities National Leadership Area, 1-71. Greensboro: SERVE. Kakavoulis, A. (1998). Agressive and Prosocial Behaviour in Young Greek Children. International Journal of Early Years Education. 6 (3), 343-351. doi: 10.1080/0966976980060308 Lawhon, D. y Lawhon, T. (2000). Promoting Social Skills in Young Children. Early Childhood Education Journal, 28 (2), 105-110. doi: 10.1023/A:1009551404906 López, E. (2006). Educación compensatoria: efectos recientes de un estudio clásico (High/Scope). Revista ELectrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 12 (1). Madrid, España. Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v11n2/RELIEVEv12n1_5.htm. Manning, B. y Stanulis, R. (2002). The Teachers Role in Creating a Positive Verbal and nonverbal Environment in the Early Childhood Classroom. Early Childhood Education Journal, 30 (1), 3-8. doi: 10.1023/A:1016581612865 Masten, A.S. y Reed, M.J. (2002). Resilience in Development. En López & Snyder (Ed.), Handbook of Positive Psychology (74-88). Nueva York, EE.UU: Oxford University Press McIntyre, L. y Wildenger, L. (2012). Investigating the Relation Between Kindergarten Preparation and Child Socio-Behavioral School Outcomes. Early Childhood Education Journal, 40 (3), 169-176. doi: 10.1007/s10643-012-0509-x Ministerio de Educación de Colombia. (2014). Sentido de la Educación Inicial. Documento N° 20. Serie de orientaciones Pedagógicas para la Educación Inicial en el Marco de la Atención Integral. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-341487_doc20.pdf Ministerio de Educación Nacional. (SF). Serie de Lineamientos Curriculares Preescolar. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_11.pdf Molina, N. (2005). ¿Qué es el estado del arte? Ciencia & Tecnología Para La Salud Visual Y Ocular, 5, 73-75. Omeroglu, E. y Ulutas, I. (2006). The Effects of an Emotional Intelligence Education Program on the Emotional Intelligence of Children. Social Behavior and Personality 35 (10), 1365-1372. doi: 10.2224/sbp.2007.35.10.1365 Palacios-Espinoza, X. y Restrepo-Espinoza, H. (2008). Aspectos Conceptuales e Históricos del Sentido de Coherencia Propuesto por Antonovsky: ¿una alternativa para abordar el tema de la salud mental?. Informes psicológicos 10 (11), 275-300. Raver, C. (2002). Emotions Matter: Making the case for the Role of Young Children´s Emotional Development for Early School Readiness. Social Policy Report; Giving Child and Youth Development Knowledge Away 16 (3), 3-19. Seligman, M. E. P. (2012). Flourish: a Visionary New Understanding of Happiness and Well-being. New York: Free Press. Siraj-Blatchford y Woodhead. (2009). Programas Eficaces para la Primera Infancia. La Primera Infancia en Perspectiva. 4. Milton Keynes: The Open University. Snyder, P. y VanDerHeyden, A. (2006). Integrating Frameworks From Early Childhood Intervention and School Psychology to Accelerate Growth for All Young Children. School Psychology Review 35 (4), 519-534. Squires, J. (2003). Early Identification of Social and Emotional Difficulties. The Importance of Early Identification of Social and Emotional Difficulties in Preschool Children. Recuperado de http://eip.uoregon.edu/asqse/pdf/ImportEarly_IdenCIR.pdf Stramiello, C. (2005). ¿Una Educación Humanista Hoy? Revista Iberoamericana de Educación 36 (8), 1-5. UNICEF. (2002). La Niñez Colombiana en Cifras. Colombia. Recuperado de http://www.unicef.org/colombia/pdf/cifras.pdf Vélez, A. y Calvo, G. (1992). Estado del Arte. Maestría en Educación. Bogotá: Universidad de La Sabana. Watson, D. (2002). Possitive Affectivity: The Disposition to Experience Pleasurable Emotional States. En López y Snyder (Ed.), Handbook of Positive Psychology (pp. 106-119). Nueva York, EE.UU: Oxford University Press. Zabalza, M. (2012). Didáctica de la educación infantil. Bogotá: Ediciones de la U.
score 12,131701