El programa Al-Invest como instrumento de cooperación económica y empresarialde la Unión Europea para América Latina. (Caso: Colombia)
A partir de este marco, se pretende estudiar el programa Al-Invest durante el periodo de 2001-2004, con el objetivo de analizar, por una parte, los beneficios que trajo para Colombia, y por otra, las debilidades, falencias y problemas que existieron durante este etapa.
Autor Principal: | Mogollón Bernal, Angie |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10409 |
Ejemplares similares
-
Corrupción y desigualdad en la Unión Europea
por: Trejo, Luis Antonio
Publicado: (2019) -
Análisis de la importancia geopolítica de Ucrania para Rusia y la Unión Europea entre el período de 2000-2008
por: Consuegra Ortega, Catalina
Publicado: (2010) -
Perspectivas del debate en torno al concepto de europeidad al interior de la Unión Europea a la luz de los criterios de adhesión de Copenhague
por: Tarazona Rodríguez, Juan David
Publicado: (2014) -
Análisis de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la Unión Europea (EU). 1992 - 2006.
por: Burgos González, Jaime
Publicado: (2014) -
La cooperación cultural como herramienta para la reafirmación identitaria en el Grupo Visegrád y sus efectos en el posicionamiento del mismo dentro de la Unión Europea 2004-2012
por: Tocancipá Gutiérrez, Paula Andrea
Publicado: (2015)