Aportes de la evidencia epidemiológica para el estudio de las condiciones de riesgo laboral, asociada a la presentación del síndrome del túnel del carpo (stc)
Las formas de adquirir una enfermedad son diversas. Los seres humanos están expuestos a diferentes factores de riesgo ambientales, físicos y ocupacionales entre otros, estos últimos se presentan con mayor o menor frecuencia dependiendo de la actividad laboral que realiza un trabajador, del tiempo qu...
Autores Principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2002
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10234 |
id |
ir-10336-10234 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-102342020-04-20T16:08:14Z Aportes de la evidencia epidemiológica para el estudio de las condiciones de riesgo laboral, asociada a la presentación del síndrome del túnel del carpo (stc) Anzola Lagos, Patricia Ángel Corredor, Carolina Vasquez Giraldo, Carolina Mendoza Alzate, Diana Rocío Promoción de salud Fisioterapia Síndrome del Túnel Carpiano Enfermedades laborales Epidemiología Las formas de adquirir una enfermedad son diversas. Los seres humanos están expuestos a diferentes factores de riesgo ambientales, físicos y ocupacionales entre otros, estos últimos se presentan con mayor o menor frecuencia dependiendo de la actividad laboral que realiza un trabajador, del tiempo que emplea para cumplir la tarea o la manera en que ejecuta ésta. Estos factores se ven asociados con aspectos propios del individuo que de alguna manera los aumentan o los disminuyen. Este proyecto investigativo pretende realizar una aproximación a la evidencia epidemiológica que se contempla en el estudio de las condiciones de riesgo laboral asociadas a la presentación del Síndrome del Túnel del Carpo (STC), con el fin de dejar elementos que contribuyan a la elaboración de diferentes instrumentos de evaluación de las condiciones de riesgo, que pueden estar vinculadas a la presentación de este problema. 2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2999-12-31 2002 2015-02-24T17:53:39Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10234 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Universidad del Rosario Pregrado en Fisioterapia Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR BEKKELUND, PIERRE. Impact of Occupational Variables in Carpal Tunnel Syndrome. Acta Neurológica Scandinavica. 2001 Pág. 193-197 BROER, Marion. Introducción A La Kinesiología. ED. Paidos, Buenos Aires 1973, Pág. 9-10. DEVEREUX, VLACHONIKOLIS. Epidemiological study to investigate potential interaction between physical and psychosocial factors at work that may increase the risk of symptoms of musculoskeletal disorder of the neck and upper limb. Journal of Occupational and Environmental Medicine. 2002 Pág. 269-277. FASECOLDA, Federación de Aseguradores Colombianos, Experiencia del Sector Privado en la Evaluación y Calificación de la Perdida de la Capacidad Laboral, 1995/ 1999, Pág. 16-17. GARCIA, César. Pensamiento Social en Salud en América Latina, OPS, Editorial Interamericana. Mac Graw Hill 1994 Págs. 60-61. ISS. Conocimientos Básicos Sobre La Relación Salud- Trabajo- Enfermedad, Santa fe de Bogota, Pág. 12. LEMASTERS, ATTERBURY. Prevalence of Work Relate Musculoskeletal Disorders in Active Union Carpenters Journal of Occupational and Environmental Medicine. Vol. 58 2001. Pág. 129-135. MANDEL. Muscle Injury in Repetitive Motion Disorders Muscle Injury in Repetitive Motion Disorders. Clinical Orthopedics and Related Research. 1998 Pág. 21-31 PUNNET Laura, Ergonomic Stressors and Upper Limb Disorders in Vehicle Manufacturing: Cross Sectional Exposure- response trends. Occupational and Environmental Medicine 1998 Pág 414- 420. SILVERSTEIN, FLANKLIN. Evidence for Work- Related Musculoskeletal Disorders: A Scientific Counterargument. Journal of Occupational and Environmental Medicine. Mayo 1996 Pág. 477-484. |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Promoción de salud Fisioterapia Síndrome del Túnel Carpiano Enfermedades laborales Epidemiología |
spellingShingle |
Promoción de salud Fisioterapia Síndrome del Túnel Carpiano Enfermedades laborales Epidemiología Anzola Lagos, Patricia Ángel Corredor, Carolina Vasquez Giraldo, Carolina Aportes de la evidencia epidemiológica para el estudio de las condiciones de riesgo laboral, asociada a la presentación del síndrome del túnel del carpo (stc) |
description |
Las formas de adquirir una enfermedad son diversas. Los seres humanos están expuestos a diferentes factores de riesgo ambientales, físicos y ocupacionales entre otros, estos últimos se presentan con mayor o menor frecuencia dependiendo de la actividad laboral que realiza un trabajador, del tiempo que emplea para cumplir la tarea o la manera en que ejecuta ésta. Estos factores se ven asociados con aspectos propios del individuo que de alguna manera los aumentan o los disminuyen. Este proyecto investigativo pretende realizar una aproximación a la evidencia epidemiológica que se contempla en el estudio de las condiciones de riesgo laboral asociadas a la presentación del Síndrome del Túnel del Carpo (STC), con el fin de dejar elementos que contribuyan a la elaboración de diferentes instrumentos de evaluación de las condiciones de riesgo, que pueden estar vinculadas a la presentación de este problema. |
author2 |
Mendoza Alzate, Diana Rocío |
author_facet |
Mendoza Alzate, Diana Rocío Anzola Lagos, Patricia Ángel Corredor, Carolina Vasquez Giraldo, Carolina |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Anzola Lagos, Patricia Ángel Corredor, Carolina Vasquez Giraldo, Carolina |
author_sort |
Anzola Lagos, Patricia |
title |
Aportes de la evidencia epidemiológica para el estudio de las condiciones de riesgo laboral, asociada a la presentación del síndrome del túnel del carpo (stc) |
title_short |
Aportes de la evidencia epidemiológica para el estudio de las condiciones de riesgo laboral, asociada a la presentación del síndrome del túnel del carpo (stc) |
title_full |
Aportes de la evidencia epidemiológica para el estudio de las condiciones de riesgo laboral, asociada a la presentación del síndrome del túnel del carpo (stc) |
title_fullStr |
Aportes de la evidencia epidemiológica para el estudio de las condiciones de riesgo laboral, asociada a la presentación del síndrome del túnel del carpo (stc) |
title_full_unstemmed |
Aportes de la evidencia epidemiológica para el estudio de las condiciones de riesgo laboral, asociada a la presentación del síndrome del túnel del carpo (stc) |
title_sort |
aportes de la evidencia epidemiológica para el estudio de las condiciones de riesgo laboral, asociada a la presentación del síndrome del túnel del carpo (stc) |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2002 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10234 |
_version_ |
1665293097735553024 |
score |
11,896154 |