Descripción de la Estructura Organizacional del área de Responsabilidad Social de PepsiCo Colombia en el año 2013

En línea con el artículo de Descripción organizacional de Helm Bank, este artículo es un aporte investigativo adicional al Proyecto general de “Descripción de las estructuras organizacionales de las áreas de Responsabilidad Social Empresarial” del investigador Rafael Piñeros de la Universidad del R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Jaramillo Salamanca, Germán
Otros Autores: Piñeros-Espinosa, Rafael-Alejandro
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10183
id ir-10336-10183
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Estructura organizacional
Responsabilidad Social
Valor Compartido
Ciudadanía corporativa
Sostenibilidad
Estrategia
Administración general
Administración de empresas
Negocios internacionales
Responsabilidad social en los negocios
Organizational Structure
Social Responsibility
Shared Value
Corporate Citizenship
Sustainability
Strategy
spellingShingle Estructura organizacional
Responsabilidad Social
Valor Compartido
Ciudadanía corporativa
Sostenibilidad
Estrategia
Administración general
Administración de empresas
Negocios internacionales
Responsabilidad social en los negocios
Organizational Structure
Social Responsibility
Shared Value
Corporate Citizenship
Sustainability
Strategy
Jaramillo Salamanca, Germán
Descripción de la Estructura Organizacional del área de Responsabilidad Social de PepsiCo Colombia en el año 2013
description En línea con el artículo de Descripción organizacional de Helm Bank, este artículo es un aporte investigativo adicional al Proyecto general de “Descripción de las estructuras organizacionales de las áreas de Responsabilidad Social Empresarial” del investigador Rafael Piñeros de la Universidad del Rosario. Este artículo permite evaluar y entender la perspectiva desde el ángulo de una empresa multinacional que opera en casi todos los países del mundo en el sector de alimentos y bebidas, y que debe lograr adaptar su modelo de negocio y desarrollo sostenible de acuerdo al ambiente donde se desempeña, manteniendo unos lineamientos globales pero adaptados a las necesidades de las comunidades locales. Resulta muy interesante identificar la importancia que para PepsiCo tiene la Responsabilidad Social y su evolución para asegurar unos rendimientos y una sostenibilidad en el largo plazo que permite a la compañía y a las comunidades donde opera seguir creciendo, crear valor compartido y obtener beneficios a lo largo del tiempo.
author2 Piñeros-Espinosa, Rafael-Alejandro
author_facet Piñeros-Espinosa, Rafael-Alejandro
Jaramillo Salamanca, Germán
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Jaramillo Salamanca, Germán
author_sort Jaramillo Salamanca, Germán
title Descripción de la Estructura Organizacional del área de Responsabilidad Social de PepsiCo Colombia en el año 2013
title_short Descripción de la Estructura Organizacional del área de Responsabilidad Social de PepsiCo Colombia en el año 2013
title_full Descripción de la Estructura Organizacional del área de Responsabilidad Social de PepsiCo Colombia en el año 2013
title_fullStr Descripción de la Estructura Organizacional del área de Responsabilidad Social de PepsiCo Colombia en el año 2013
title_full_unstemmed Descripción de la Estructura Organizacional del área de Responsabilidad Social de PepsiCo Colombia en el año 2013
title_sort descripción de la estructura organizacional del área de responsabilidad social de pepsico colombia en el año 2013
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2015
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10183
_version_ 1645141572808867840
spelling ir-10336-101832019-09-19T12:37:54Z Descripción de la Estructura Organizacional del área de Responsabilidad Social de PepsiCo Colombia en el año 2013 Jaramillo Salamanca, Germán Piñeros-Espinosa, Rafael-Alejandro Estructura organizacional Responsabilidad Social Valor Compartido Ciudadanía corporativa Sostenibilidad Estrategia Administración general Administración de empresas Negocios internacionales Responsabilidad social en los negocios Organizational Structure Social Responsibility Shared Value Corporate Citizenship Sustainability Strategy En línea con el artículo de Descripción organizacional de Helm Bank, este artículo es un aporte investigativo adicional al Proyecto general de “Descripción de las estructuras organizacionales de las áreas de Responsabilidad Social Empresarial” del investigador Rafael Piñeros de la Universidad del Rosario. Este artículo permite evaluar y entender la perspectiva desde el ángulo de una empresa multinacional que opera en casi todos los países del mundo en el sector de alimentos y bebidas, y que debe lograr adaptar su modelo de negocio y desarrollo sostenible de acuerdo al ambiente donde se desempeña, manteniendo unos lineamientos globales pero adaptados a las necesidades de las comunidades locales. Resulta muy interesante identificar la importancia que para PepsiCo tiene la Responsabilidad Social y su evolución para asegurar unos rendimientos y una sostenibilidad en el largo plazo que permite a la compañía y a las comunidades donde opera seguir creciendo, crear valor compartido y obtener beneficios a lo largo del tiempo. Aligned with the Organizational Description of Helm Bank article, this article is an additional research contribution to the overall Project "Description of the organizational structures of the Social Responsibility Corporate areas" from the researcher Rafael Piñeros from Universidad del Rosario. This article allows to evaluate and understand the perspective from a multinational Enterprise angle. PepsiCo operates in almost every country of the world, in the field of foods and drinks, that´s why they need to adapt the business model as well as the sustainable growth and development according to the environment where it operates. PepsiCo must do this maintaining the global guidelines but adapting them to the needs of the local communities. It is very interesting to identify the importance of the Social Responsibility to PepsiCo and as well the evolution of it to ensure high performance and sustainable growth in the long term that allows the company and the communities where it operates to keep growing and reaching benefits through the time. Universidad del Rosario 2015-01-29 2015-02-16T12:33:15Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10183 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Administrador de negocios internacionales Facultad de administración instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Porter, M. (2013). Valor compartido, el puente entre la empresa y la sociedad. 16-20. (C. I. Sostenibilidad, Entrevistador) Porter, M. (1996). ¿What is strategy?. Harvard Business Review, November-December pp. 61-78 Porter, M. & Kramer, M. Strategy & Society. The Link Between Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility. Harvard Business Review. December (2006). pp 78 – 92 Porter, M. & Kramer, M. Creating Shared Value How to reinvent capitalism and unleash a wave of innovation and growth.. Harvard Business Review. January (2011). pp 62 – 77 ANDI. Encuesta de Responsabilidad Social Empresarial 2013. CIPE (Center for international Private Enterprise) Development Insitute (s.f.). Recuperado el 22 de Enero de 2015, de www.developmentinstitute.org/topics/corpcitizenship Naciones Unidas ORG. (s.f.). United Nations Global Compact. Recuperado el 15 de Diciembre de 2013, de www.unglobalcompact.org DJSI Official Web Site (s.f.). Recuperado el 22 de Agosto de 2014, de: www.sustainability-indices.com Video Institucional Desempeño con propósitos (2012). [Película]. PepsiCo Inc. (2013). Villarreal O (2003), El Estudio de Casos como Metodología de Investigación Científica en Dirección y Economía de la Empresa - Una Aplicación a la Internacionalización (pp. 31-52). Recuperado el 15 de febrero del 2013, de: http://www.ieae.ehu.es/p279content/es/contenidos/informacion/ieae_publicaciones/es_publicac/adjuntos/Estrategia_internacionalizacion_empresa_II.pdf Martinez, M. (1996). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Bogotá, Colombia: Círculo de Lectura Alternativa. Contreras, M. (Octubre de 2013). Un paso hacia adelante en el compromiso organizacional. (R. R. Empresarial, Entrevistador) PepsiCo, Inc. (2013). PepsiCo Sustainability Report 2011/2012. Nueva York: Addison. PepsiCo Colombia. (s.f.). PEPSICO COLOMBIA. Recuperado el 22 de Diciembre de 2013, de www.pepsico.com.co Piñeros, C. N. (Junio de 2013). Descripción de la estructura organizacional del área de responsabilidad social de Helm Bank 2012 , 5. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. PepsiCo Inc. (s.f.). PepsiCo Official Web Page. Obtenido de www.pepsico.com PepsiCo Colombia. (s.f.). Video Lanzamiento Fundación PepsiCo. PepsiCo Inc. (s.f.). PepsiCo Plantain Supplier Helps Colombian Women Prosper. PepsiCo Inc. PepsiCo Performance Management Process. PepsiCo Inc. Stockholm International Water Institute . (2012). SIWI. Recuperado el 22 de Agosto de 2014, de SIWI Prizes : www.siwi.org/prizes/stockholmindustrywateraward U.S. Water Alliance. (2014). U.S. Water Alliance. Recuperado el 22 de Agosto de 2014, de www.uswateralliance.org/u-s-water-prize DJSI Official Web Site. (s.f.). Dow Jones Sustainability Indices. Recuperado el 22 de Agosto de 2014, de www.sustainability-indices.com Rengifo, V. (12 de Febrero de 2014). Coordinadora de Ciudadanía Corporativa . (G. Jaramillo, Entrevistador) Murillo, T. (5 de Agosto de 2014). Gerente de Marca Doritos y Cheetos. (G. Jaramillo, Entrevistador) Pittman. (1984). Strategic Management: A stakeholder approach. Boston: MA.
score 12,111491