Análisis del cambio de agenda en política exterior de México hacia Estados Unidos en materia comercial, durante la presidencia de Vicente Fox, periodo 2000-2006

El objetivo de la presente monografía sintetiza el cambio de agenda en política exterior de México hacia Estados Unidos desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, hasta la llegada a la presidencia del Partido Acción Nacional en el 2000 con Vicente Fox.

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Parra Murcia, Lina María
Otros Autores: Jaramillo-Jassir, Mauricio
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2013
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10078
id ir-10336-10078
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Política exterior; agenda; México; Estados Unidos
Relaciones internacionales
Relaciones internacionales
México::Relaciones Exteriores
Estados unidos::Relaciones Comerciales
Foreign policy; agenda; Mexico; United States.
spellingShingle Política exterior; agenda; México; Estados Unidos
Relaciones internacionales
Relaciones internacionales
México::Relaciones Exteriores
Estados unidos::Relaciones Comerciales
Foreign policy; agenda; Mexico; United States.
Parra Murcia, Lina María
Análisis del cambio de agenda en política exterior de México hacia Estados Unidos en materia comercial, durante la presidencia de Vicente Fox, periodo 2000-2006
description El objetivo de la presente monografía sintetiza el cambio de agenda en política exterior de México hacia Estados Unidos desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, hasta la llegada a la presidencia del Partido Acción Nacional en el 2000 con Vicente Fox.
author2 Jaramillo-Jassir, Mauricio
author_facet Jaramillo-Jassir, Mauricio
Parra Murcia, Lina María
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Parra Murcia, Lina María
author_sort Parra Murcia, Lina María
title Análisis del cambio de agenda en política exterior de México hacia Estados Unidos en materia comercial, durante la presidencia de Vicente Fox, periodo 2000-2006
title_short Análisis del cambio de agenda en política exterior de México hacia Estados Unidos en materia comercial, durante la presidencia de Vicente Fox, periodo 2000-2006
title_full Análisis del cambio de agenda en política exterior de México hacia Estados Unidos en materia comercial, durante la presidencia de Vicente Fox, periodo 2000-2006
title_fullStr Análisis del cambio de agenda en política exterior de México hacia Estados Unidos en materia comercial, durante la presidencia de Vicente Fox, periodo 2000-2006
title_full_unstemmed Análisis del cambio de agenda en política exterior de México hacia Estados Unidos en materia comercial, durante la presidencia de Vicente Fox, periodo 2000-2006
title_sort análisis del cambio de agenda en política exterior de méxico hacia estados unidos en materia comercial, durante la presidencia de vicente fox, periodo 2000-2006
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2013
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10078
_version_ 1645141765035917312
spelling ir-10336-100782019-09-19T12:37:54Z Análisis del cambio de agenda en política exterior de México hacia Estados Unidos en materia comercial, durante la presidencia de Vicente Fox, periodo 2000-2006 Parra Murcia, Lina María Jaramillo-Jassir, Mauricio Política exterior; agenda; México; Estados Unidos Relaciones internacionales Relaciones internacionales México::Relaciones Exteriores Estados unidos::Relaciones Comerciales Foreign policy; agenda; Mexico; United States. El objetivo de la presente monografía sintetiza el cambio de agenda en política exterior de México hacia Estados Unidos desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, hasta la llegada a la presidencia del Partido Acción Nacional en el 2000 con Vicente Fox. The objective of this monograph summarises the change in foreign policy agenda of Mexico to the United States since the signature of the North American Free Trade Agreement, until the arrival to the presidency of the National Action Party in 2000 with Vicente Fox. 2013-09-26 2015-02-03T00:27:05Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10078 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Relaciones Internacionales Facultad de Relaciones Internacionales instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Pastor, Robert A. “Beyond NAFTA: The Emergence and Future of North America”. En: North American Politics: Globalization and Culture. Editado por Yasmeen Abu-Laban, Radha Jhapan, and Francois Rocher. Toronto: Broadview Press, 2007. 1-15. Reveles, Francisco. “El PAN y su entorno”. En: Partido Acción Nacional: Los signos de la institucionalización. México: Ediciones Gernika, S.A., 2002. 250 – 274. Robert O. Keohane y Joseph Nye. “Interdependence in World Politics”. En: Power and Interdependence. Glenview: Pearson Education, 2001. 3-19. Robert O. Keohane y Joseph Nye. “Realism and Complex Interdependence”. En: Power and Interdependence. Glenview: Pearson Education, 2001. 20-32. Robert O. Keohane y Joseph Nye. “Explaining International Regime Change”. En: Power and Interdependence. Glenview: Pearson Education, 2001. 33-52. Becerra Gelóver, Alejandro. “México y Estados Unidos en el proceso electoral 2000”. El Cotidiano. No. 102. Vol. 16. (2000): 88-101. Castañeda, Jorge. “Política exterior de México: principales ejes de acción”. Revista mexicana de política exterior. (2000-2001): 139-144. Elizondo, Carlos. “Tres Trampas: Sobre los orígenes de la crisis económica mexicana de 1994”. Desarrollo Económico. No. 144. Vol. 36. (1997): 953-970. Fox, Vicente. “La política exterior de México en el siglo XXI”. Revista Mexicana de Política Exterior.11-21. Gómez Muños, Bibiana. “La política exterior del gobierno de Vicente Fox hacia América Latina”. El Cotidiano. No. 120. Vol. 19. (2003): 37-44. Matute, Álvaro. “Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Vol. 10 (1986): 177-196. Montaño, Jorge. “México y Estados Unidos: una relación en busca de rumbo”. Revista Foreign Affairs Latinoamérica. No. 4. Vol. 8. (2008): 29-38. Presidencia de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006. “México: Hacia un despliegue acelerado”. Aguirre Juan Carlos. “La Interdependencia Compleja y los procesos de Integración Subnacional: El Caso Chileno”. Consulta realizada en abril de 2013. Disponible en la página Web: http://holismoplanetario.files.wordpress.com/2009/08/interdependencia_compleja_caso_chileno.pdf Aguirre, Manuel. “La ruta de la crisis 1994”. México Máxico. Diciembre de 2002. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.mexicomaxico.org/Voto/Crono94FP.htm Alba Vega, Carlos. “México después del TLCAN. El impacto económico y sus consecuencias políticas y sociales”. Enero-Marzo 2003. Consulta realizada en julio de 2013. Disponible en la página Web: http://brd.unid.edu.mx/recursos/ADI%20MI/MI09/M%C3%A9xico%20despu%C3%A9s%20del%20TLCAN.pdf Álvarez, Jaime. “El ingreso de México al GATT”. 683-721. Arroyo Picard, Alberto. El TLCAN en México: Promesas y realidades en su décimo año. Red mexicana de acción frente al libre comercio. México: Universidad Autónoma Metropolitana de México, 2003. p. 23-44. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.rmalc.org.mx/documentos/lecciones_tlcan.pdf Banco de México. “Resumen Informe Anual 1993”. Consulta realizada en abril de 2013. Disponible en la página Web: http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos/anual/%7B3E0CB2BC-635F-356D-2F76-6D689D09C84B%7D.pdf Biblioteca Benjamín Franklin (BBF). “Reuniones Presidencias México – Estados Unidos”, 2009. Documento electrónico. Biografías y Vidas. “Carlos Salinas de Gortari”. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/salinas.htm Biografías y Vidas. “Ernesto Zedillo”. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zedillo.htm Biografías y Vidas. “Vicente Fox”. Consulta realizada en abril de 2013. Disponible en la página Web: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fox_vicente.htm Cámara de Diputados. “Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN)”, 2006. Documento electrónico. Central Intelligence Agency (CIA). The World Factbook. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/mx.html CNNEXPANSIÓN. “El efecto tequila”. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.cnnexpansion.com/economia/2011/07/28/el-efecto-tequila Embajada de los Estados Unidos – México. “Temas bilaterales: Comercio”. Consulta realizada en septiembre de 2013. Disponible en la página Web: http://spanish.mexico.usembassy.gov/es/temas-bilaterales/mexico-y-eu-de-un-vistazo/comercio.html Espinosa, Paola. - Universidad de las Américas Puebla, “Migración Institucionalizada entre México y Estados Unidos: una nueva perspectiva en la relación bilateral”, 2008. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://catarina.udlap.mx/u_onalizadadl_a/tales/documentos/lri/chavez_e_p/capitulo1.pdf García, Marcela. “Balance de la Política exterior de México Bajo el Mandato del Presidente Vicente Fox”, 2006. Documento electrónico. Gobierno Federal - Portal Ciudadano. “Periodo del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León”. Consulta realizada en febrero de 2013. Disponible en la página Web: http://www.pgr.gob.mx/que%20es%20pgr/Documentos/conmemoracion/peprezpl.htm Informador.Com.MX. “Crece 7.4% el comercio entre México y Estados Unidos”. Febrero de 2013. Consulta realizada en septiembre de 2013. Disponible en la página Web: http://www.informador.com.mx/economia/2013/436051/6/crece-74-el-comercio-entre-mexico-y-estados-unidos.htm Partido Acción Nacional (PAN). “Historia”. Partidos de México, Disponible en la página Web: http://www.pan.org.mx/cen/contenido-historiadelcen-21369.html Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Historia de la Asociación”. México, Disponible en la página Web: http://www.pri.org.mx/generalleandrovalle/historia.aspx Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Línea del Tiempo”. México, Disponible en la página Web: http://www.pri.org.mx/ComprometidosConMexico/NuestroPartido/LineaTiempo.aspx Pastor, Robert. “Beyond NAFTA: The Emergence and Future of North America”, 2007. Documento electrónico. Reyes del Campillo, Juan. “El sistema de partidos en la transición mexicana”, 1997. México; Xochimilco. Documento electrónico.
score 12,111491