Los acreedores hostiles en el derecho concursal colombiano

El derecho concursal colombiano no positiviza la figura del acreedor hostil y tampoco brinda herramientas para sancionar los comportamientos hostiles que se presenten al interior del proceso concursal por parte de los acreedores. Frente a esta problemática, el presente trabajo tiene por objeto (i) i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Camacho Rozo, Daniel
Otros Autores: Rodríguez Espitia, Juan José
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
id ir-001-6550
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Leyes
Interpretación del derecho
Actos - Derecho
Derecho concursal
Acreedores
Acreedor hostil
Obligaciones
Responsabilidad
Abuso del derecho
Objeción
spellingShingle Leyes
Interpretación del derecho
Actos - Derecho
Derecho concursal
Acreedores
Acreedor hostil
Obligaciones
Responsabilidad
Abuso del derecho
Objeción
Camacho Rozo, Daniel
Los acreedores hostiles en el derecho concursal colombiano
description El derecho concursal colombiano no positiviza la figura del acreedor hostil y tampoco brinda herramientas para sancionar los comportamientos hostiles que se presenten al interior del proceso concursal por parte de los acreedores. Frente a esta problemática, el presente trabajo tiene por objeto (i) identificar múltiples derechos legítimos que pueden desplegar los acreedores para proteger sus intereses patrimoniales al interior del proceso de insolvencia, (ii) analizar el principio general del abuso del derecho y sus manifestaciones en el foro concursal y (iii) examinar la figura del acreedor hostil, así como las consecuencias normativas impuestas en el derecho comparado. Con todo lo anterior, la presente investigación jurídica obtiene conclusiones de diferente índole, sin embargo las más importantes son: (i) no es posible que el juez del concurso declare la existencia de un acreedor hostil al interior del concurso, pero con fundamentos constitucionales y procesales puede declarar la existencia de acreedores abusivos, desleales o de mala fe e imponer multas correlativas y (ii) la previa declaratoria no puede fundamentarse únicamente en la existencia de un abuso en el ejercicio de los derechos subjetivos sino que por el contrario debe fundarse en la existencia de daños probados al interior del concurso, entre otras.
author2 Rodríguez Espitia, Juan José
author_facet Rodríguez Espitia, Juan José
Camacho Rozo, Daniel
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Camacho Rozo, Daniel
author_sort Camacho Rozo, Daniel
title Los acreedores hostiles en el derecho concursal colombiano
title_short Los acreedores hostiles en el derecho concursal colombiano
title_full Los acreedores hostiles en el derecho concursal colombiano
title_fullStr Los acreedores hostiles en el derecho concursal colombiano
title_full_unstemmed Los acreedores hostiles en el derecho concursal colombiano
title_sort los acreedores hostiles en el derecho concursal colombiano
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2022
_version_ 1743431805974872064
spelling ir-001-65502022-09-06T03:01:09Z Los acreedores hostiles en el derecho concursal colombiano Camacho Rozo, Daniel Rodríguez Espitia, Juan José Olivieri Mejía, Miquelina Sotomonte Mujica, David Ricardo Leyes Interpretación del derecho Actos - Derecho Derecho concursal Acreedores Acreedor hostil Obligaciones Responsabilidad Abuso del derecho Objeción El derecho concursal colombiano no positiviza la figura del acreedor hostil y tampoco brinda herramientas para sancionar los comportamientos hostiles que se presenten al interior del proceso concursal por parte de los acreedores. Frente a esta problemática, el presente trabajo tiene por objeto (i) identificar múltiples derechos legítimos que pueden desplegar los acreedores para proteger sus intereses patrimoniales al interior del proceso de insolvencia, (ii) analizar el principio general del abuso del derecho y sus manifestaciones en el foro concursal y (iii) examinar la figura del acreedor hostil, así como las consecuencias normativas impuestas en el derecho comparado. Con todo lo anterior, la presente investigación jurídica obtiene conclusiones de diferente índole, sin embargo las más importantes son: (i) no es posible que el juez del concurso declare la existencia de un acreedor hostil al interior del concurso, pero con fundamentos constitucionales y procesales puede declarar la existencia de acreedores abusivos, desleales o de mala fe e imponer multas correlativas y (ii) la previa declaratoria no puede fundamentarse únicamente en la existencia de un abuso en el ejercicio de los derechos subjetivos sino que por el contrario debe fundarse en la existencia de daños probados al interior del concurso, entre otras. The Colombian bankruptcy law does not establish the doctrine of the hostile creditor, neither it provides tools to sanction any hostile behavior that occurs within the bankruptcy proceeding by the creditors. Faced with said issue, this thesis aims to (i) identify multiple legitimate rights that creditors can deploy to protect their equity within the insolvency process, (ii) to analyze the abuse of right principle and its rulings that haven been rendered thereof in the bankruptcy context, and (iii) examine the doctrine of the hostile creditor, as well as its normative consequences from a comparative point of view. The present investigation reaches several conclusions, among them, the most important ones state: (i) it is not possible for the bankruptcy judge to declare the existence of a hostile creditor within a bankruptcy proceeding that runs under the Colombian insolvency rules, but constitutional and procedural grounds may allow declaring the existence of abusive, unfair or bad faith creditors and impose correlative fines; (ii) the previous statement cannot be based solely on the existence of a abuse in the exercise of subjective rights but also must be supported on the existence of proven damages within the insolvency process, among others. Pregrado Abogado 2022-09-05T15:59:39Z 2022-09-05T15:59:39Z 2022 Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6550 spa Alexy, R. (2003). Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Bogotá DC, Cundinamarca, Colombia: Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia. doi:9789586167468 Hinestrosa, F. (1955). Derecho Civil Obligaciones. Bogotá DC, Cundinamarca, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Hinestrosa, F. F. (2002). Tratado de las obligaciones concepto, estructura, vicisitudes. Tomo I. Bogotá DC, Cundinamarca, Colombia: Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-tratado-de-las-obligaciones-concepto-estructura-vicisitudes-tomo-i-9789587101935.html Hinestrosa, F. F., & Adame, G. J. (2003.). Estudios de derecho civil obligaciones y contratos : libro homenaje a Fernando Hinestrosa, 40 años de rectoría 1963-2003 (1a ed ed.). Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Externado de ColombiaUniversidad ©. Obtenido de https://www.worldcat.org/title/estudios-de-derecho-civil-obligaciones-y-contratos-libro-homenaje-a-fernando-hinestrosa-40-anos-de-rectoria-1963-2003/oclc/57320033 Rengifo, E. (2002). Del abuso del derecho al abuso de la posición dominante (2da ED ed.). Bogotá DC, Cundinamarca, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Rengifo, E. G. (2003). El abuso del derecho como fuente autónoma de obligaciones Estudios de Derecho Civil, obligaciones y contratos Libro homenaje a Fernando Hinestrosa por sus 40 años de rectoría. Bogota DC, Cundinamarca, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Rodríguez, E. J. (2019). Nuevo Régimen de Insolvencia (2ª edición ed.). Bogotá DC, Cundianamarca, Colombia: Universidad Externado de Colombia. doi:9789587901269 Rojas, G. M. (2004). Teoría del proceso. Universidad Externado de Colombia. Santofimio, G. J. (2017). Compendio de derecho administrativo. Bogotá DC, Cundinamarca, Colombia: Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-compendio-de-derecho-administrativo-9789587727951.html info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 94 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad Derecho Bogotá Pregrado en Derecho
score 12,123487