La comercialización internacional de servicios de enseñanza en atención a los compromisos de liberalización del acuerdo comercial suscrito entre Colombia y Estados Unidos, sus impactos y efectos del Covid 19.

El presente documento desarrolla la apertura económica al comercio internacional de los servicios de enseñanza de conformidad con los principios establecidos por la Organización Mundial de Comercio y los Acuerdos Comerciales, además de abordar la función garantista de la Corte Constitucional, en ate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Consuegra Meza, Claudette Stella
Otros Autores: Guarín Duque, Gustavo Adolfo
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
Descripción
Sumario:El presente documento desarrolla la apertura económica al comercio internacional de los servicios de enseñanza de conformidad con los principios establecidos por la Organización Mundial de Comercio y los Acuerdos Comerciales, además de abordar la función garantista de la Corte Constitucional, en atención a la connotación de derecho fundamental que posee la educación, al igual, que el impacto que produjo la pandemia del COVID 19. Partiendo de lo anterior, se busca examinar los elementos que desarrolla suscripción de acuerdos comerciales y el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios para la Nación desde su fundamento jurídico, como las consecuencias. Por último, se concluye una inobservancia del Gobierno Nacional en su deber de garantizar, proponer y cumplir políticas para promover y fortalecer las aptitudes de los ciudadanos en atención desafíos de la globalización en temas laborales y los efectos del Coronavirus en la prestación del servicio.