Sumario: | El presente estudio de caso referente a la sentencia T - 880 de 2006 emanada por la Corte Constitucional, nos lleva a adentrarnos en la forma de vida y cultura del pueblo Motilón Barí. También incluye la historia y las consecuencias que ha traído la implementación de la herramienta constitucional de la consulta previa para la población Motilón Barí y su territorio. Las consecuencias negativas de los defectuosos procesos en la praxis de aplicación de la herramienta por parte del estado y otros actores se observan claramente. Además, se puede ver la situación actual del territorio Barí después de la promulgación de la sentencia, en la que se avanzó y que aún no se ha cumplido. Por último, se observa para la futura implementación de la consulta previa en el territorio indígena, no solo de los Barí, sino en las demás comunidades indígenas del país, puesto que se logra concluir que la experiencia es pareada a otros casos similares de grupos indígenas la necesidad de que se creen espacios de concertación adecuados y con procesos de empatía hacia la experiencia de las comunidades Se concluye que las políticas y reglamentos actuales desarrollados por el gobierno con el fin de ejecutar adecuadamente la herramienta de la consulta previa en las comunidades indígenas del país no es eficiente. Estos hechos han creado, conjuntamente, la necesidad de protección desde el ámbito judicial constitucional a estos pueblos. Para alcanzar una solución a la problemática, el gobierno tendrá que concebir un proceso de empatía con estas comunidades, así como un entendimiento adecuado de su visión y lugar en esta tierra, que por supuesto, dista mucho del mundo occidentalizado en el que vivimos.
|