Sumario: | El fenómeno criminal del lavado de activos comporta una especial preocupación de los Estados, situación que ha llevado a que suscriban diferentes tratados internacionales que buscan prevenir, detectar y sancionar de manera efectiva estos comportamientos; dentro de estos, se destaca la convención de Viena de las Naciones Unidas, que inspiró la creación de este punible en nuestro ordenamiento jurídico, con algunos aciertos y desaciertos que son explicados en esta obra.
Conjunto a esta criminalidad que resulta ser tan especial por las constantes innovaciones que encuentran los criminales para eludir la norma penal, surge paralelamente, resultado del desarrollo de las nuevas tecnologías y lo que se ha denominado la cuarta revolución industrial: los criptoactivos, que por sus características presentan un riesgo de lavado de activos. Por esta razón, se estudia la tipificación actual del artículo 323 de la ley 599 de 2000, con miras a verificar si desde su redacción actual es posible sancionar este comportamiento en caso de que el mismo se desarrolle en nuestro territorio, y en consecuencia se proponen algunas adiciones a la norma penal en comento. Finalmente se resalta que en esta obra también encontrara el desarrollo y estado actual de las normativas sobre criptoactivos en Colombia.
|