Diagnóstico del modelo de generación de valor como herramienta para la gestión financiera en instituciones prestadoras de servicios de salud privadas de tercer nivel de complejidad en la ciudad de Medellín
Esta investigación propone la aplicación de herramientas como la “Gerencia del valor” que consiste en calcular indicadores financieros permitiendo identificar la creación o la destrucción de valor en la empresa, y el desarrollo de estrategias que orienten a un mejor desempeño económico en las instit...
Autores Principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo de revista |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Facultad de Contaduría Pública
2022
|
Materias: |
id |
ir-001-6459 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
value management; value inductors; value creation; financial management; health providing institutions Gerencia del valor; creación de valor; inductores de valor; gerencia financiera; instituciones prestadoras de salud |
spellingShingle |
value management; value inductors; value creation; financial management; health providing institutions Gerencia del valor; creación de valor; inductores de valor; gerencia financiera; instituciones prestadoras de salud Rojas Restrepo, Farley S. Delgado Ramírez, Tibisay del Valle Diagnóstico del modelo de generación de valor como herramienta para la gestión financiera en instituciones prestadoras de servicios de salud privadas de tercer nivel de complejidad en la ciudad de Medellín |
description |
Esta investigación propone la aplicación de herramientas como la “Gerencia del valor” que consiste en calcular indicadores financieros permitiendo identificar la creación o la destrucción de valor en la empresa, y el desarrollo de estrategias que orienten a un mejor desempeño económico en las instituciones prestadoras de salud de tercer nivel de complejidad en la ciudad de Medellín, la metodología aplicada es de tipo documental, descriptivo y analítico. La información obtenida permitió concluir que este tipo de entidades generan valor en sus operaciones en la medida que implementen modelos rentables y eficientes en las prestaciones de servicios de salud, los resultados demostraron que se han sostenido en el tiempo con un EBITDA por debajo de lo esperado en el mercado, por lo que es preciso utilizar permanentemente el modelo de gerencia de valor para monitorear los resultados y garantizar la sostenibilidad financiera. |
format |
Artículo de revista |
author |
Rojas Restrepo, Farley S. Delgado Ramírez, Tibisay del Valle |
author_facet |
Rojas Restrepo, Farley S. Delgado Ramírez, Tibisay del Valle |
author_sort |
Rojas Restrepo, Farley S. |
title |
Diagnóstico del modelo de generación de valor como herramienta para la gestión financiera en instituciones prestadoras de servicios de salud privadas de tercer nivel de complejidad en la ciudad de Medellín |
title_short |
Diagnóstico del modelo de generación de valor como herramienta para la gestión financiera en instituciones prestadoras de servicios de salud privadas de tercer nivel de complejidad en la ciudad de Medellín |
title_full |
Diagnóstico del modelo de generación de valor como herramienta para la gestión financiera en instituciones prestadoras de servicios de salud privadas de tercer nivel de complejidad en la ciudad de Medellín |
title_fullStr |
Diagnóstico del modelo de generación de valor como herramienta para la gestión financiera en instituciones prestadoras de servicios de salud privadas de tercer nivel de complejidad en la ciudad de Medellín |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico del modelo de generación de valor como herramienta para la gestión financiera en instituciones prestadoras de servicios de salud privadas de tercer nivel de complejidad en la ciudad de Medellín |
title_sort |
diagnóstico del modelo de generación de valor como herramienta para la gestión financiera en instituciones prestadoras de servicios de salud privadas de tercer nivel de complejidad en la ciudad de medellín |
publisher |
Facultad de Contaduría Pública |
publishDate |
2022 |
_version_ |
1743431840295813120 |
spelling |
ir-001-64592022-08-23T11:23:45Z Diagnóstico del modelo de generación de valor como herramienta para la gestión financiera en instituciones prestadoras de servicios de salud privadas de tercer nivel de complejidad en la ciudad de Medellín Diagnosis of the value generation model as a tool for financial management in institutions that provide private health services of third level of complexity in the city of Medellin Rojas Restrepo, Farley S. Delgado Ramírez, Tibisay del Valle value management; value inductors; value creation; financial management; health providing institutions Gerencia del valor; creación de valor; inductores de valor; gerencia financiera; instituciones prestadoras de salud Esta investigación propone la aplicación de herramientas como la “Gerencia del valor” que consiste en calcular indicadores financieros permitiendo identificar la creación o la destrucción de valor en la empresa, y el desarrollo de estrategias que orienten a un mejor desempeño económico en las instituciones prestadoras de salud de tercer nivel de complejidad en la ciudad de Medellín, la metodología aplicada es de tipo documental, descriptivo y analítico. La información obtenida permitió concluir que este tipo de entidades generan valor en sus operaciones en la medida que implementen modelos rentables y eficientes en las prestaciones de servicios de salud, los resultados demostraron que se han sostenido en el tiempo con un EBITDA por debajo de lo esperado en el mercado, por lo que es preciso utilizar permanentemente el modelo de gerencia de valor para monitorear los resultados y garantizar la sostenibilidad financiera. This research proposes the application of tools such as “Value Management” which consists of the calculation of financial indicators allowing the identification of the creation or destruction of value in the company and the development of strategies that guide better economic performance in the lending institutions, third level complexity health system in the city of Medellin. The applied methodology is documentary, descriptive and analytical. The information obtained allowed to conclude that this type of entities generate value in their operations to the extent that they implement profitable and efficient models in the provision of health services, the results showed that they have been sustained over time with an EBITDA lower than expected in the market, for which the permanent use of the value management model is required to monitor results and implement effective actions 2022-01-01 00:00:00 2022-08-23T16:23:45Z 2022-01-01 00:00:00 2022-08-23T16:23:45Z 2021-01-01 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article Journal article http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion 10.18601/16577175.n29.10 2619-4899 1657-7175 https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6459 https://doi.org/10.18601/16577175.n29.10 spa https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7548/11963 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7548/11964 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/7548/11965 Núm. 29 , Año 2022 : Enero-Junio 183 29 167 Apuntes Contables Aguiar, Y., Sáenz A., y Urazán, L. (2019). Estrategias dirigidas a superar la situación deficitaria 0de la Clínica Nueva (Especialista). Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/6700/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Díaz, I. A. (2005). Finanzas corporativas en la práctica. Delta Publicaciones. https://www.iberlibro.com/9788496477193/Finanzas-corporativas-pr%C3%A1ctica-Aguiar-D%C3%ADaz-8496477193/plp. García S., O. (2009). Introducción al Diagnóstico Financiero. Administración Financiera. Fundamentos y Aplicaciones, 1, 20-21. https://books.google.com.co/books/about/Administraci%C3%B3n_financiera.html?id=pmmy_gaacaaj. García, O. (2003). Valoración de empresas, gerencia del valor y eva. Cali: Prensa Moderna Impresores. https://www.libreriadelau.com/valoracion-de-empresasgerencia-delvalor-y-eva-bernalibros-sas-9789583344169-contabilidad/p. Henao, M. y Caro, D. (2019). Valoración por el método de flujo de caja libre: finca bananera de Urabá. Apuntes Contables, 24(2), 89-105. https://doi.org/10.18601/16577175.n24.06. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación. [https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf. Jiménez, J. I., Rojas, F., y Ramírez, D. (2017). Herramienta “Gerencia del valor” para el diagnóstico financiero en las Empresas Sociales del Estado. Revista Espacios, 38(23), 9. https://www.revistaespacios.com/a17v38n23/17382314.html. López, J. C. (2013). Formulación de elementos de gerencia de valor, con énfasis en inductores de valor en la Empresa Metropolitana de Aseo S.A E.S.P., Manizales, Facultad de Administración Universidad Nacional de Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/9631/1/7708513.2013.pdf. Mayorga Díaz, M. P. y Llagua Tubón, V. G. (2018). La evaluación del sistema de control interno como soporte estratégico en la gestión de objetivos en las finanzas populares del Ecuador. Apuntes Contables, 21(1), 117-126. https://doi.org/10.18601/16577175.n21.09. Meneses Cerón, L. y Shirley Rueda, L. (2018). Diseño de un sistema piloto de costeo ABC como herramienta para la toma de decisiones en una empresa de servicios, el caso de la agencia Ecoturismo Putumayo. Apuntes Contables. 22(2), 101-122. https://doi.org/10.18601/16577175.n22.07. Molina, J. J. (2015). Metodología para la creación de valor sostenible, Nimbus, 198-199. https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/33900. Ortiz A., H. (2002). Análisis financiero aplicado. Bogotá: Dvinni Editorial. https://libreriasiglo.com/docs/hojear/uex10847.pdf. Palacios, J. (2008). La importancia del diagnóstico económico financiero para conocer la posición económico-financiera de la empresa. Altair Consultores. http://www.altairconsultores.com/images/stories/articulos/fi/fi63.pdf. Porter, M. E. (1980). Competitive Strategy, Techniques for Analyzing Industries and Competitors. New York: Free Press. https://www.aiteco.com/cadena-de-valor/. Sabino. (2007). El proceso de investigación. Caracas, Editorial Panapo. http://virtual.urbe.edu/tesispub/0093233/cap03.pdf. Voigt, J. (2003). There can be real value to the valuation process. Crain´s Cleveland Business. Farley S. Rojas Restrepo, Tibisay del Valle Delgado Ramírez - 2021 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 application/pdf text/html text/xml Facultad de Contaduría Pública https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/7548 |
score |
12,131701 |