Control interno para MIPYMES

El objetivo general del presente trabajo es proponer un modelo que ayude a detectar y mitigar los riesgos a los que están expuestas las micro, pequeñas y medianas empresas y así contribuir a asegurar un adecuado desarrollo operacional en las MIPYMES, para lo cual se planteó la elaboración de un mode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Becerra Pineda, Cindy Johana, Salgado Vera, Ginna Paola
Formato: Artículo de revista
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Facultad de Contaduría Pública 2014
Materias:
id ir-001-6347
recordtype dspace
spelling ir-001-63472022-08-23T11:21:44Z Control interno para MIPYMES Control interno para MIPYMES Becerra Pineda, Cindy Johana Salgado Vera, Ginna Paola Control interno Riesgo de control Control preventivo Riesgo inherente MIPYMES Riesgo Gestión de riesgos Ambiente de control Código de ética. El objetivo general del presente trabajo es proponer un modelo que ayude a detectar y mitigar los riesgos a los que están expuestas las micro, pequeñas y medianas empresas y así contribuir a asegurar un adecuado desarrollo operacional en las MIPYMES, para lo cual se planteó la elaboración de un modelo para estructurar el control interno en estas empresas. El trabajo se desarrolló en cuatro capítulos: el primero introduce al control interno, indicando la importancia dentro de un negocio; el segundo identifica los posibles problemas que se pueden presentar; el tercero indica las herramientas a implementar en una empresa, para establecer controles de bajo costo, y el cuarto señala los beneficios que se obtienen con el modelo propuesto. La metodología utilizada para desarrollar este trabajo fue descriptiva y de campo, lo que permitió comprender la situación actual y entender la trascendencia del tema, para así plantear soluciones a las compañías que dinamizan la economía colombiana. Se pudo concluir que existen formas para proteger un negocio sin necesidad de incurrir en altos gastos: únicamente se requiere conocer y administrar bien los recursos para implementar sencillos pero eficientes controles internos. 2014-12-12 00:00:00 2022-08-23T16:21:44Z 2014-12-12 00:00:00 2022-08-23T16:21:44Z 2014-12-12 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article Journal article http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion 2619-4899 1657-7175 https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6347 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/3977 spa https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/3977/4278 Núm. 17 , Año 2014 17 Apuntes Contables info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Facultad de Contaduría Pública https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/3977
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Control interno
Riesgo de control
Control preventivo
Riesgo inherente
MIPYMES
Riesgo
Gestión de riesgos
Ambiente de control
Código de ética.
spellingShingle Control interno
Riesgo de control
Control preventivo
Riesgo inherente
MIPYMES
Riesgo
Gestión de riesgos
Ambiente de control
Código de ética.
Becerra Pineda, Cindy Johana
Salgado Vera, Ginna Paola
Control interno para MIPYMES
description El objetivo general del presente trabajo es proponer un modelo que ayude a detectar y mitigar los riesgos a los que están expuestas las micro, pequeñas y medianas empresas y así contribuir a asegurar un adecuado desarrollo operacional en las MIPYMES, para lo cual se planteó la elaboración de un modelo para estructurar el control interno en estas empresas. El trabajo se desarrolló en cuatro capítulos: el primero introduce al control interno, indicando la importancia dentro de un negocio; el segundo identifica los posibles problemas que se pueden presentar; el tercero indica las herramientas a implementar en una empresa, para establecer controles de bajo costo, y el cuarto señala los beneficios que se obtienen con el modelo propuesto. La metodología utilizada para desarrollar este trabajo fue descriptiva y de campo, lo que permitió comprender la situación actual y entender la trascendencia del tema, para así plantear soluciones a las compañías que dinamizan la economía colombiana. Se pudo concluir que existen formas para proteger un negocio sin necesidad de incurrir en altos gastos: únicamente se requiere conocer y administrar bien los recursos para implementar sencillos pero eficientes controles internos.
format Artículo de revista
author Becerra Pineda, Cindy Johana
Salgado Vera, Ginna Paola
author_facet Becerra Pineda, Cindy Johana
Salgado Vera, Ginna Paola
author_sort Becerra Pineda, Cindy Johana
title Control interno para MIPYMES
title_short Control interno para MIPYMES
title_full Control interno para MIPYMES
title_fullStr Control interno para MIPYMES
title_full_unstemmed Control interno para MIPYMES
title_sort control interno para mipymes
publisher Facultad de Contaduría Pública
publishDate 2014
_version_ 1743431801590775808
score 12,123487