Propuesta de armonización de la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público 32 –NICSP 32– Concesiones de Servicios: otorgador en el sector público colombiano
El objetivo general de este trabajo es presentar una propuesta para incorporar en la contabilidad pública la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público 32, NICSP 32. El problema se centró en cómo deben revelar en su situación financiera los Servicios de Concesión conforme a las Normas In...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo de revista |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Facultad de Contaduría Pública
2014
|
id |
ir-001-6342 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-001-63422022-08-23T11:21:39Z Propuesta de armonización de la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público 32 –NICSP 32– Concesiones de Servicios: otorgador en el sector público colombiano Propuesta de armonización de la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público 32 –NICSP 32– Concesiones de Servicios: otorgador en el sector público colombiano Rojas, Laura El objetivo general de este trabajo es presentar una propuesta para incorporar en la contabilidad pública la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público 32, NICSP 32. El problema se centró en cómo deben revelar en su situación financiera los Servicios de Concesión conforme a las Normas Internacionales de Contabilidad Pública. La armonización en Colombia de la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público 32 Concesiones de Servicios: Otorgador generaría varios impactos. Los principales efectos serían: en primera instancia, la ampliación del alcance del Capítulo xx del Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública, tratando no solo el procedimiento para la infraestructura de transporte, sino para otras concesiones de servicios; en segundo lugar, la implementación de la NICSP 32 implica extender el reconocimiento, lo cual permite aclarar cuándo y cómo se reconoce un activo de concesión, un pasivo financiero y los diferentes eventos que provengan de un contrato de concesión; tercero, se generarían cambios en la medición, en el tratamiento contable de las garantías de los contratos de concesión, abolición de las cuentas de orden y en la información a revelar en las notas a los estados financieros. 2014-12-12 00:00:00 2022-08-23T16:21:39Z 2014-12-12 00:00:00 2022-08-23T16:21:39Z 2014-12-12 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article Journal article http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion 2619-4899 1657-7175 https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6342 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/3972 spa https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/3972/4273 Núm. 17 , Año 2014 17 Apuntes Contables info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Facultad de Contaduría Pública https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/3972 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
description |
El objetivo general de este trabajo es presentar una propuesta para incorporar en la contabilidad pública la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público 32, NICSP 32. El problema se centró en cómo deben revelar en su situación financiera los Servicios de Concesión conforme a las Normas Internacionales de Contabilidad Pública. La armonización en Colombia de la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público 32 Concesiones de Servicios: Otorgador generaría varios impactos. Los principales efectos serían: en primera instancia, la ampliación del alcance del Capítulo xx del Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública, tratando no solo el procedimiento para la infraestructura de transporte, sino para otras concesiones de servicios; en segundo lugar, la implementación de la NICSP 32 implica extender el reconocimiento, lo cual permite aclarar cuándo y cómo se reconoce un activo de concesión, un pasivo financiero y los diferentes eventos que provengan de un contrato de concesión; tercero, se generarían cambios en la medición, en el tratamiento contable de las garantías de los contratos de concesión, abolición de las cuentas de orden y en la información a revelar en las notas a los estados financieros. |
format |
Artículo de revista |
author |
Rojas, Laura |
spellingShingle |
Rojas, Laura Propuesta de armonización de la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público 32 –NICSP 32– Concesiones de Servicios: otorgador en el sector público colombiano |
author_facet |
Rojas, Laura |
author_sort |
Rojas, Laura |
title |
Propuesta de armonización de la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público 32 –NICSP 32– Concesiones de Servicios: otorgador en el sector público colombiano |
title_short |
Propuesta de armonización de la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público 32 –NICSP 32– Concesiones de Servicios: otorgador en el sector público colombiano |
title_full |
Propuesta de armonización de la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público 32 –NICSP 32– Concesiones de Servicios: otorgador en el sector público colombiano |
title_fullStr |
Propuesta de armonización de la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público 32 –NICSP 32– Concesiones de Servicios: otorgador en el sector público colombiano |
title_full_unstemmed |
Propuesta de armonización de la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público 32 –NICSP 32– Concesiones de Servicios: otorgador en el sector público colombiano |
title_sort |
propuesta de armonización de la norma internacional de contabilidad del sector público 32 –nicsp 32– concesiones de servicios: otorgador en el sector público colombiano |
publisher |
Facultad de Contaduría Pública |
publishDate |
2014 |
_version_ |
1743431774210359296 |
score |
12,123487 |