Sumario: | Esta tesis busca cómo el grafiti, puede estar afectando la construcción de identidad social urbana de los jóvenes en Bogotá, especialmente en tiempos contemporáneos (2020-21). Para ello, se entendió esta expresión dentro de un marco hermenéutico, es decir, como un proceso comunicativo entre un emisor, el grafitero, que deja un mensaje, y un receptor que lo recibe e interpreta. Entonces, se entrevistaron a varios grafiteros para entender su proceso de emisión, y a varios jóvenes para comprender su recepción, su interpretación y los posibles cambios en su proceso de construcción identitaria. Se comprendieron tres dimensiones que se imprimen y reciben en los mensajes, cada una más compleja que la anterior: el impulso transgresor (y la afinidad a este), la disputa de sentido y la reconstrucción de tejido social. Cada una de estas dimensiones es una respuesta a un problema percibido en la experiencia urbana por el grafitero, e interactúa con un rasgo específico de la identidad del receptor, que fue forjado en el carácter personal de su propia experiencia urbana. Se descubrió la capacidad del grafiti de hacer entrar en contacto estas experiencias urbanas incluso si difieren mucho unas de las otras, a través de las capacidades de la práctica que sólo florecen en su uso reflexivo.
|