Una aproximación crítica al derecho internacional económico

El tránsito del derecho internacional clásico al derecho internacional contemporáneo trajo consigo el establecimiento de organismos económicos y financieros internacionales que propiciaron un tiempo de paz, de estabilidad económica y de bienestar en el mundo. No obstante, con el paso del tiempo hubo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Vela Orbegozo, Bernardo Eugenio
Otros Autores: Tremolada Álvarez, Eric
Formato: Capítulo de libro (Book Chapter)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
Paz
Descripción
Sumario:El tránsito del derecho internacional clásico al derecho internacional contemporáneo trajo consigo el establecimiento de organismos económicos y financieros internacionales que propiciaron un tiempo de paz, de estabilidad económica y de bienestar en el mundo. No obstante, con el paso del tiempo hubo un declive del denominado derecho internacional económico y, en consecuencia, de los fundamentos económicos de la paz, porque los poderosos intereses económicos privados, fundados en la racionalidad prevaleciente, despreciaron lo público y propiciaron un declive de la cooperación institucionalizada que, a su vez, generó un incremento desmesurado de las desigualdades entre los países porque el crecimiento, la rentabilidad y la eficiencia no pudieron conciliarse con los principios de solidaridad con los países en vías de desarrollo. La consecuencia más grave de estas asimetrías económicas que se profundizaron desde finales del siglo XX es que generaron inestabilidad política y guerras en los países más pobres y desiguales.