Unidad de negociación colectiva y convencional en una empresa

El trabajo que se presenta a la Universidad está dirigido a realizar un análisis de las normas que han regulado en Colombia el derecho de asociación sindical y el derecho de negociación colectiva, así como la jurisprudencia y doctrina sobre la materia, enfocándose en las repercusiones prácticas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Aguirre Ortiz, Rogers Enrique
Otros Autores: Barona, Ricardo
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
id ir-001-6071
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Negociación
Derecho laboral
Sindicatos
Negociación colectiva
Derecho de asociación
Derecho de negociación
Pluralidad sindical
Convención colectiva de trabajo
spellingShingle Negociación
Derecho laboral
Sindicatos
Negociación colectiva
Derecho de asociación
Derecho de negociación
Pluralidad sindical
Convención colectiva de trabajo
Aguirre Ortiz, Rogers Enrique
Unidad de negociación colectiva y convencional en una empresa
description El trabajo que se presenta a la Universidad está dirigido a realizar un análisis de las normas que han regulado en Colombia el derecho de asociación sindical y el derecho de negociación colectiva, así como la jurisprudencia y doctrina sobre la materia, enfocándose en las repercusiones prácticas que ha tenido en las empresas la existencia de múltiples sindicatos y procesos de negociación sin límite alguno. A su turno, se estudia la representatividad sindical como un mecanismo de regulación del ejercicio del derecho a la negociación colectiva, su utilización tanto en el contexto colombiano como en otros países de América Latina y España, y el respaldo que la figura tiene por parte de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-. Con base en el análisis del contexto interno, externo y tendencias de la negociación colectiva, se concluye que es posible contar en Colombia con una norma que, con base en el principio de representatividad, asegure el pleno ejercicio del derecho a la negociación colectiva unificada, teniendo como resultado la existencia de una sola convención colectiva de trabajo que regule las relaciones laborales en una misma empresa, para lo cual se hace una propuesta de norma en ese sentido.
author2 Barona, Ricardo
author_facet Barona, Ricardo
Aguirre Ortiz, Rogers Enrique
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Aguirre Ortiz, Rogers Enrique
author_sort Aguirre Ortiz, Rogers Enrique
title Unidad de negociación colectiva y convencional en una empresa
title_short Unidad de negociación colectiva y convencional en una empresa
title_full Unidad de negociación colectiva y convencional en una empresa
title_fullStr Unidad de negociación colectiva y convencional en una empresa
title_full_unstemmed Unidad de negociación colectiva y convencional en una empresa
title_sort unidad de negociación colectiva y convencional en una empresa
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2022
_version_ 1741870144177569792
spelling ir-001-60712022-08-10T03:00:23Z Unidad de negociación colectiva y convencional en una empresa Aguirre Ortiz, Rogers Enrique Barona, Ricardo Manrique Villanueva, Jorge Eliécer Negociación Derecho laboral Sindicatos Negociación colectiva Derecho de asociación Derecho de negociación Pluralidad sindical Convención colectiva de trabajo El trabajo que se presenta a la Universidad está dirigido a realizar un análisis de las normas que han regulado en Colombia el derecho de asociación sindical y el derecho de negociación colectiva, así como la jurisprudencia y doctrina sobre la materia, enfocándose en las repercusiones prácticas que ha tenido en las empresas la existencia de múltiples sindicatos y procesos de negociación sin límite alguno. A su turno, se estudia la representatividad sindical como un mecanismo de regulación del ejercicio del derecho a la negociación colectiva, su utilización tanto en el contexto colombiano como en otros países de América Latina y España, y el respaldo que la figura tiene por parte de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-. Con base en el análisis del contexto interno, externo y tendencias de la negociación colectiva, se concluye que es posible contar en Colombia con una norma que, con base en el principio de representatividad, asegure el pleno ejercicio del derecho a la negociación colectiva unificada, teniendo como resultado la existencia de una sola convención colectiva de trabajo que regule las relaciones laborales en una misma empresa, para lo cual se hace una propuesta de norma en ese sentido. This work analyses the norms that have regulated the right of association and the right to collective bargaining in Colombia, as well as the jurisprudence and doctrine on the matter, focusing on the practical impact that the existence of multiple unions and unlimited bargaining processes has had on companies. In turn, union representativeness is herein studied as a mechanism for regulating the exercise of the right to collective bargaining, its use in the Colombian context as well as in other Latin American countries and Spain, and the support it has received from the International Labour Organization (ILO). Based on an analysis of the internal and external context and trends in collective bargaining, it is concluded that Colombia can have a law that, based on the principle of representativeness, ensures the full exercise of the right to unified collective bargaining, resulting in the existence of a single collective labour agreement regulating labour relations within the same company, a proposal for a regulation is made to that effect. Maestría Facultad Derecho::Magíster en Justicia y Tutela de los Derechos con énfasis en Derecho del Trabajo 2022-08-09T14:38:41Z 2022-08-09T14:38:41Z 2022 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6071 spa Arévalo, L. [y otros], (2017). Principio de Igualdad y no discriminación laboral: revisión normativa y jurisprudencia de las altas cortes. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. Barona, R. (2015). Principales violaciones al derecho de asociación sindical. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Benítez, J., García, C., González, A., Rodríguez, M., Umaña, C. (2009). Normas Internacionales del Trabajo: Doctrina y Jurisprudencia Constitucional. Bogotá:Universidad Externado de Colombia. Neita, D., Pardo, D., Robayo, W., Segura, D., Tovar, S., Umaña, C. (2016). La protección de los derechos laborales y de seguridad social en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Villegas, J. (2014). Negociación colectiva y sindicatos de empleados públicos. 6ta ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 92 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad Derecho Bogotá Facultad Derecho::Maestría en Justicia y Tutela de los Derechos con énfasis en Derecho del Trabajo
score 12,131701