Garantías jurídicas para la protección del derecho a morir dignamente en Colombia

El presente artículo desarrolla el análisis de los fundamentos jurídicos utilizados para el derecho a morir dignamente en Colombia; siendo uno de los temas más controversiales por sus implicaciones jurídicas, éticas, médicas y religiosas, es importante definir cuáles han sido las condiciones para qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Cabrera Chaves, Samantha Vanessa
Otros Autores: Roa Roa, Jorge Ernesto
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
id ir-001-6068
recordtype dspace
spelling ir-001-60682022-08-09T03:00:53Z Garantías jurídicas para la protección del derecho a morir dignamente en Colombia Cabrera Chaves, Samantha Vanessa Roa Roa, Jorge Ernesto Santamaría, Enrique Derecho a morir Ética médica Medicina - Legislación Derecho a la muerte digna Eutanasia Colombia Jurisprudencia Desarrollo legal El presente artículo desarrolla el análisis de los fundamentos jurídicos utilizados para el derecho a morir dignamente en Colombia; siendo uno de los temas más controversiales por sus implicaciones jurídicas, éticas, médicas y religiosas, es importante definir cuáles han sido las condiciones para que se permita su práctica en el país, considerando a la dignidad humana y el principio de autodeterminación como ejes fundamentales de los derechos humanos y del Estado Social de Derecho predicado en la Constitución Política de 1991. Para el efecto, se analizará la consideración de la dignidad humana como valor, principio y derecho, seguidamente; se evaluará el desarrollo que ha tenido el derecho a la muerte digna a través de la jurisprudencia y de la regulación emitida por parte del Ministerio de Salud, quien ha sido el encargado de darle desarrollo al tema en lo concerniente en su aplicación por parte del personal médico. En el desarrollo, se usó una metodología de carácter hermenéutico, basándose en la técnica de análisis jurisprudencial, haciendo énfasis en los elementos centrales de la jurisprudencia como son: el problema jurídico, la ratio decidendi, las obiter dictum y el decisum de las providencias relevantes o sentencias hito. En el texto se aprecia cuál ha sido la evolución de la dignidad humana en relación con el derecho a morir dignamente desde la jurisprudencia, las posturas enfocadas en la regulación de los mandatos establecidos por parte de la Corte Constitucional y el papel que juegan los operadores médicos para la efectivización del derecho. This article develops the analysis of the legal bases used for the right to die with dignity in Colombia; Being one of the most controversial issues due to its legal, ethical, medical and religious implications, it is important to define what the conditions have been to allow its practice in the country, considering human dignity and the principle of self-determination as fundamental axes of human rights and the Social State of Law preached in the 1991 Political Constitution. For this purpose, the consideration of human dignity as a value, principle and right will be analyzed, below; The development that the right to a dignified death has had will be evaluated through jurisprudence and the regulation issued by the Ministry of Health, who has been in charge of developing the issue regarding its application by the doctor staff. In the development, a hermeneutical methodology was used, based on the jurisprudential analysis technique, emphasizing the central elements of jurisprudence such as: the legal problem, the ratio decidendi, the obiter dictum and the decisum of the relevant orders or milestone sentences. The text shows what has been the evolution of human dignity in relation to the right to die with dignity from jurisprudence, the positions focused on the regulation of the mandates established by the Constitutional Court and the role played by medical operators for the implementation of the right. Maestría Facultad Derecho::Magíster en Derecho Médico 2022-08-08T18:09:28Z 2022-08-08T18:09:28Z 2022 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6068 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 47 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad Derecho Bogotá Facultad Derecho::Maestría en Derecho Médico
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Derecho a morir
Ética médica
Medicina - Legislación
Derecho a la muerte digna
Eutanasia
Colombia
Jurisprudencia
Desarrollo legal
spellingShingle Derecho a morir
Ética médica
Medicina - Legislación
Derecho a la muerte digna
Eutanasia
Colombia
Jurisprudencia
Desarrollo legal
Cabrera Chaves, Samantha Vanessa
Garantías jurídicas para la protección del derecho a morir dignamente en Colombia
description El presente artículo desarrolla el análisis de los fundamentos jurídicos utilizados para el derecho a morir dignamente en Colombia; siendo uno de los temas más controversiales por sus implicaciones jurídicas, éticas, médicas y religiosas, es importante definir cuáles han sido las condiciones para que se permita su práctica en el país, considerando a la dignidad humana y el principio de autodeterminación como ejes fundamentales de los derechos humanos y del Estado Social de Derecho predicado en la Constitución Política de 1991. Para el efecto, se analizará la consideración de la dignidad humana como valor, principio y derecho, seguidamente; se evaluará el desarrollo que ha tenido el derecho a la muerte digna a través de la jurisprudencia y de la regulación emitida por parte del Ministerio de Salud, quien ha sido el encargado de darle desarrollo al tema en lo concerniente en su aplicación por parte del personal médico. En el desarrollo, se usó una metodología de carácter hermenéutico, basándose en la técnica de análisis jurisprudencial, haciendo énfasis en los elementos centrales de la jurisprudencia como son: el problema jurídico, la ratio decidendi, las obiter dictum y el decisum de las providencias relevantes o sentencias hito. En el texto se aprecia cuál ha sido la evolución de la dignidad humana en relación con el derecho a morir dignamente desde la jurisprudencia, las posturas enfocadas en la regulación de los mandatos establecidos por parte de la Corte Constitucional y el papel que juegan los operadores médicos para la efectivización del derecho.
author2 Roa Roa, Jorge Ernesto
author_facet Roa Roa, Jorge Ernesto
Cabrera Chaves, Samantha Vanessa
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Cabrera Chaves, Samantha Vanessa
author_sort Cabrera Chaves, Samantha Vanessa
title Garantías jurídicas para la protección del derecho a morir dignamente en Colombia
title_short Garantías jurídicas para la protección del derecho a morir dignamente en Colombia
title_full Garantías jurídicas para la protección del derecho a morir dignamente en Colombia
title_fullStr Garantías jurídicas para la protección del derecho a morir dignamente en Colombia
title_full_unstemmed Garantías jurídicas para la protección del derecho a morir dignamente en Colombia
title_sort garantías jurídicas para la protección del derecho a morir dignamente en colombia
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2022
_version_ 1741870438314672128
score 12,131701