Análisis de la gestión y planteamiento de estrategias de mejora para el Festival Jazz al Parque de la ciudad de Bogotá

Los festivales musicales hacen parte de las industrias creativas. y generan desarrollo económico, social y cultural para los países. Además, Bogotá, como ciudad creativa, específicamente, ciudad musical por la Unesco. ha promovido un mayor esfuerzo en la formulación e implementación de políticas púb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Vanegas Porras, Paula Bibiana
Otros Autores: Pacheco, Eduardo
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
Descripción
Sumario:Los festivales musicales hacen parte de las industrias creativas. y generan desarrollo económico, social y cultural para los países. Además, Bogotá, como ciudad creativa, específicamente, ciudad musical por la Unesco. ha promovido un mayor esfuerzo en la formulación e implementación de políticas públicas en donde se ubique a la música como el centro de la vida de la ciudad. Por esta razón, se tiene como fin el análisis del modelo de gestión del Festival Jazz al Parque de la ciudad de Bogotá y el planteamiento de estrategias de mejoramiento al mismo, aplicando el enfoque de mejora continua a partir de la integración con el sistema turístico del destino. Asimismo. se quiere hacer hincapié en el objetivo del Festival Jazz al Parque: generar apropiación, disfrute y goce de los espacios públicos de la ciudad. de los derechos culturales de los ciudadanos y visitantes. y consolidar las expresiones del jazz como parte de la identidad de la ciudad y del país. El Festival se ha convertido en un modelo exitoso para la ciudad, al posicionarse como un referente a nivel internacional, permitiendo la articulación de diversos programas y proyectos distritales, plasmados en las políticas públicas de la ciudad.