La concepción de la comunicación participativa en el proceso de paz entre el gobierno de Colombia y el ELN

Durante 17 meses, el gobierno de Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional, sostuvieron una fase pública de negociación en la búsqueda de una salida a más de 50 años de conflicto armado. Desde la fase exploratoria, los actores de este proceso pensaron en la comunicación participativa c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Silva Amado, María Juliana
Otros Autores: Aguilar Rodríguez, Daniel Ernesto
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
ELN
Descripción
Sumario:Durante 17 meses, el gobierno de Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional, sostuvieron una fase pública de negociación en la búsqueda de una salida a más de 50 años de conflicto armado. Desde la fase exploratoria, los actores de este proceso pensaron en la comunicación participativa como eje central de la información que se entregaría al país y así quedó plasmado en el Acuerdo de diálogos para la paz de Colombia, de marzo de 2016. La presente investigación busca comprender cuáles eran las concepciones de los actores del proceso de paz entre el gobierno de Colombia y el ELN, frente al concepto de comunicación participativa. Para ello se indagó primero sobre este concepto, pasando por otros como la comunicación para el desarrollo y la comunicación para el cambio social; de igual manera se entrevistaron a miembros de ambas delegaciones, sobre la comunicación participativa y su incidencia en este proceso de paz, que finalizó sin éxito, en agosto de 2018 tras la llegada de lván Duque a la Presidencia de Colombia.