Caracterización de iniciativas anticorrupción en Colombia

La corrupción es un fenómeno que afecta la legitimidad y la confianza en el Estado. Aunque se han aumentado los esfuerzos de sanción y prevención de la corrupción desde la gestión pública, para Isaza (2012) la norma no ha resuelto el problema social de fondo. Con lo anterior, se hace importante reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Oyuela Betancourt, Mónica Lucía
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
id ir-001-5382
recordtype dspace
spelling ir-001-53822022-07-28T03:00:33Z Caracterización de iniciativas anticorrupción en Colombia Oyuela Betancourt, Mónica Lucía Corrupción Movimientos sociales Comunicación en política Corrupción Transparencia Movimiento ciudadano Iniciativa anticorrupción Mapeo de OSC/ONG La corrupción es un fenómeno que afecta la legitimidad y la confianza en el Estado. Aunque se han aumentado los esfuerzos de sanción y prevención de la corrupción desde la gestión pública, para Isaza (2012) la norma no ha resuelto el problema social de fondo. Con lo anterior, se hace importante reconocer y animar la participación de la sociedad civil organizada en las estrategias anticorrupción. Con el fin de encaminar un movimiento anticorrupción colectivo y ciudadano, de orden nacional y con enfoque territorial, es importante contar con la caracterización de cuáles son las iniciativas y cuáles son los actores en Colombia. Este trabajo de grado propone avanzar es esa caracterización y en la visualización de los datos recogidos para que, al ser públicos, podamos conocernos entre todos y buscar intereses comunes. Este trabajo de grado fue realizado en mi calidad de Directora de Comunicaciones de Transparencia por Colombia y apoyado por la Corporación. Corruption is a phenomenon that affects legitimacy and trust in the State. Although efforts to sanction and prevent corruption have been increased since public administration, for Isaza (2012) the norm has not solved the underlying social problem. With this, it is important to recognize and encourage the participation of organized civil society in anti-corruption strategies. In order to direct a collective and citizen anti-corruption movement, of a national nature and with a territorial approach, it is important to have the characterization of what are the initiatives and what are the actors in Colombia. This degree project proposes to advance is that characterization and in the visualization of the data collected so that, being public, we can know each other and seek common interests. This project was encouraged by Transparencia por Colombia Maestría Facultad Comunicación Social y Periodismo::Magíster en Comunicación Política 2022-07-27T21:59:21Z 2022-07-27T21:59:21Z 2019 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5382 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 73 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad Comunicación Social y Periodismo Bogotá Facultad Comunicación Social y Periodismo::Maestría en Comunicación Política
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Corrupción
Movimientos sociales
Comunicación en política
Corrupción
Transparencia
Movimiento ciudadano
Iniciativa anticorrupción
Mapeo de OSC/ONG
spellingShingle Corrupción
Movimientos sociales
Comunicación en política
Corrupción
Transparencia
Movimiento ciudadano
Iniciativa anticorrupción
Mapeo de OSC/ONG
Oyuela Betancourt, Mónica Lucía
Caracterización de iniciativas anticorrupción en Colombia
description La corrupción es un fenómeno que afecta la legitimidad y la confianza en el Estado. Aunque se han aumentado los esfuerzos de sanción y prevención de la corrupción desde la gestión pública, para Isaza (2012) la norma no ha resuelto el problema social de fondo. Con lo anterior, se hace importante reconocer y animar la participación de la sociedad civil organizada en las estrategias anticorrupción. Con el fin de encaminar un movimiento anticorrupción colectivo y ciudadano, de orden nacional y con enfoque territorial, es importante contar con la caracterización de cuáles son las iniciativas y cuáles son los actores en Colombia. Este trabajo de grado propone avanzar es esa caracterización y en la visualización de los datos recogidos para que, al ser públicos, podamos conocernos entre todos y buscar intereses comunes. Este trabajo de grado fue realizado en mi calidad de Directora de Comunicaciones de Transparencia por Colombia y apoyado por la Corporación.
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Oyuela Betancourt, Mónica Lucía
author_facet Oyuela Betancourt, Mónica Lucía
author_sort Oyuela Betancourt, Mónica Lucía
title Caracterización de iniciativas anticorrupción en Colombia
title_short Caracterización de iniciativas anticorrupción en Colombia
title_full Caracterización de iniciativas anticorrupción en Colombia
title_fullStr Caracterización de iniciativas anticorrupción en Colombia
title_full_unstemmed Caracterización de iniciativas anticorrupción en Colombia
title_sort caracterización de iniciativas anticorrupción en colombia
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2022
_version_ 1741870188656066560
score 12,131701