Características del empleo generado por los prestadores de servicios turísticos: Caso de estudio Salento, Quindío, periodo 2018-2019

La generación de empleo no siempre es un factor determinante respecto al crecimiento y desarrollo económico de un territorio, ya que este enfoque cuantitativo tan solo tiene en cuenta el número de empleos generados y no la calidad ni las condiciones de los mismos. Por lo anterior, el objetivo de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Salazar Salcedo, Valentina
Otros Autores: Leguizamón, Manuel
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
id ir-001-5368
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Turismo - Salento (Quíndio, Colombia)
Comercio turístico - Salento (Quíndio, Colombia)
Empleados - Salento (Quíndio, Colombia)
Empleo decente
Turismo
Sostenibilidad
Competitividad
Desarrollo local
Sector cafetero
Estrategias
Política pública
spellingShingle Turismo - Salento (Quíndio, Colombia)
Comercio turístico - Salento (Quíndio, Colombia)
Empleados - Salento (Quíndio, Colombia)
Empleo decente
Turismo
Sostenibilidad
Competitividad
Desarrollo local
Sector cafetero
Estrategias
Política pública
Salazar Salcedo, Valentina
Características del empleo generado por los prestadores de servicios turísticos: Caso de estudio Salento, Quindío, periodo 2018-2019
description La generación de empleo no siempre es un factor determinante respecto al crecimiento y desarrollo económico de un territorio, ya que este enfoque cuantitativo tan solo tiene en cuenta el número de empleos generados y no la calidad ni las condiciones de los mismos. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación es analizar las características del empleo generado por los prestadores de servicios turísticos del municipio de Salento, Quindío, periodo 2018-2019. Con esta finalidad, se utilizó una metodología cuantitativa de carácter inductivo – descriptiva, así también se aplicó un instrumento de recolección de información (encuesta) a 82 empresas. Para complementar, se llevó a cabo la caracterización de las empresas prestadoras de servicios turísticos del municipio y con la información recopilada se llevó a cabo un análisis comparativo entre las condiciones de empleo generado por el sector turístico respecto al sector cafetero, debido a que la economía de la región se ha basado en el café como principal actividad agrícola, y está directamente relacionada con el turismo; finalmente se realizó un análisis interno y externo (DOFA) y se diseñó un plan de acción compuesto por estrategias, objetivos y actividades, las cuales contribuirán con los impactos sociales positivos, el desarrollo de la actividad económica y la competitividad de la región.
author2 Leguizamón, Manuel
author_facet Leguizamón, Manuel
Salazar Salcedo, Valentina
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Salazar Salcedo, Valentina
author_sort Salazar Salcedo, Valentina
title Características del empleo generado por los prestadores de servicios turísticos: Caso de estudio Salento, Quindío, periodo 2018-2019
title_short Características del empleo generado por los prestadores de servicios turísticos: Caso de estudio Salento, Quindío, periodo 2018-2019
title_full Características del empleo generado por los prestadores de servicios turísticos: Caso de estudio Salento, Quindío, periodo 2018-2019
title_fullStr Características del empleo generado por los prestadores de servicios turísticos: Caso de estudio Salento, Quindío, periodo 2018-2019
title_full_unstemmed Características del empleo generado por los prestadores de servicios turísticos: Caso de estudio Salento, Quindío, periodo 2018-2019
title_sort características del empleo generado por los prestadores de servicios turísticos: caso de estudio salento, quindío, periodo 2018-2019
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2022
_version_ 1741870553391693824
spelling ir-001-53682022-07-27T03:01:07Z Características del empleo generado por los prestadores de servicios turísticos: Caso de estudio Salento, Quindío, periodo 2018-2019 Salazar Salcedo, Valentina Leguizamón, Manuel Turismo - Salento (Quíndio, Colombia) Comercio turístico - Salento (Quíndio, Colombia) Empleados - Salento (Quíndio, Colombia) Empleo decente Turismo Sostenibilidad Competitividad Desarrollo local Sector cafetero Estrategias Política pública La generación de empleo no siempre es un factor determinante respecto al crecimiento y desarrollo económico de un territorio, ya que este enfoque cuantitativo tan solo tiene en cuenta el número de empleos generados y no la calidad ni las condiciones de los mismos. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación es analizar las características del empleo generado por los prestadores de servicios turísticos del municipio de Salento, Quindío, periodo 2018-2019. Con esta finalidad, se utilizó una metodología cuantitativa de carácter inductivo – descriptiva, así también se aplicó un instrumento de recolección de información (encuesta) a 82 empresas. Para complementar, se llevó a cabo la caracterización de las empresas prestadoras de servicios turísticos del municipio y con la información recopilada se llevó a cabo un análisis comparativo entre las condiciones de empleo generado por el sector turístico respecto al sector cafetero, debido a que la economía de la región se ha basado en el café como principal actividad agrícola, y está directamente relacionada con el turismo; finalmente se realizó un análisis interno y externo (DOFA) y se diseñó un plan de acción compuesto por estrategias, objetivos y actividades, las cuales contribuirán con los impactos sociales positivos, el desarrollo de la actividad económica y la competitividad de la región. The generation of employment is not always a determining factor regarding the growth and economic development of a territory, since this quantitative approach only takes into account the number of jobs generated and not their quality or conditions. Hence, the objective of this research is to examine the characteristics of employment generated by tourism service providers in the municipality of Salento, Quindío, period 2018-2019. With this aim, a quantitative methodology of an inductive-descriptive nature was used, as well as a data collection instrument (survey) was applied to 82 companies. Additionally, a characterization of the companies providing tourism services in the municipality was conducted, and with the information collected, a comparative analysis was carried out between the employment conditions generated by the tourism sector with respect to the coffee sector, due to the fact that the region's economy has been based on coffee as the main agricultural activity, and is directly related to tourism; Lastly, an internal and external analysis (SWOT) was developed and an action plan was designed consisting of strategies, objectives and activities that will contribute to positive social impacts, the development of economic activity and the competitiveness of the region. Maestría Facultad Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras::Magíster en Planificación y Gestión del Turismo 2022-07-26T19:36:51Z 2022-07-26T19:36:51Z 2021 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5368 spa Françoise Godart, M. (2010). Valorización Turística y Planificación Territorial: ¿Una relación sostenible? En B. De Myttenaere, & E. Rozo Bellón, Desarrollo Territorial y Turismo: una aproximación a partir de la valorización turística (págs. 147-166). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia Leguizamón, M. (2017). Métodos y Técnicas de la Medición en Turismo. Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia. Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras. Rozo, E. (2001). Posturas éticas frente a la naturaleza. Algunas consideraciones para el turismo. En E. R. (Comp.), Tiempo libre, turismo y ética (págs. 119-132). Bogotá D.C.: Universidad externado de Colombia Universidad Externado de Colombia. (s.f.). Obtenido de Investigación. Turismo y Sociedad: http://investigacion.uexternado.edu.co/grupos/?g=37 Universidad Externado de Colombia. (2013). Boletín del Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social . Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia. Universidad Externado de Colombia, COTELCO. (2018). Visión 2030 del turismo en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 113 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Bogotá Facultad Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras::Maestría en Planificación y Gestión del Turismo
score 12,131701