Gestión administrativa, impactos y percepción en la comunidad, en torno al riesgo de desastre por movimiento en masa, en el casco urbano del municipio de Villarrica Tolima en el periodo 2012 -2019

La gestión del riesgo en el municipio de Villarrica Tolima es un proceso que se ha venido desarrollando en diferentes fases, una serie de actos administrativos impulsaron y condujeron hacia un proceso de reubicación total del casco urbano de este municipio, como consecuencia de un movimiento en masa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Prada Zona, Jose Luis
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
Descripción
Sumario:La gestión del riesgo en el municipio de Villarrica Tolima es un proceso que se ha venido desarrollando en diferentes fases, una serie de actos administrativos impulsaron y condujeron hacia un proceso de reubicación total del casco urbano de este municipio, como consecuencia de un movimiento en masa lento e imperceptible del terreno, evidenciado por signos de escalonamiento y grietas de tracción, generando fisuras, deformaciones en las construcciones aproximadamente en un 50% del casco urbano. El Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) en Colombia a través de la Unidad Nacional para la Atención de Riesgos y Desastres, establece la hoja de ruta para tomar acciones que permitan que este municipio supere estas afectaciones, ya que desenlazan en un tema suficientemente complejo y con bastante incertidumbre para la inversión pública, así mismo, se ha convertido en un factor de atraso en el progreso territorial del municipio, en especial, del casco urbano y el futuro del mismo. Las entidades territoriales municipales, departamentales y nacionales, han trabajado colaborativamente, en el marco del SNPAD para reducir la amenaza en este municipio, sin embargo, después de 10 años el casco urbano sigue en presentando la misma condición. Es por esto, que este trabajo se interesa por analizar los diferentes procesos administrativos emprendidos en las alcaldías 2012-2019, para así detallar cual es la acción que logra destrabar el limbo en el que se encontraba la gestión del riesgo del casco urbano de este municipio.