El daño a los derechos fundamentales como categoría reparable en el derecho colombiano. alcances y vicisitudes

El presente trabajo tiene por finalidad exponer la existencia y vigencia del daño a los derechos fundamentales como una categoría de daño inmaterial autónoma y reparable en el derecho colombiano. Para tal efecto, se abordará primeramente el concepto de los derechos fundamentales expuesto en la juris...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Ortega Paz, Jorge Armando
Otros Colaboradores: Vargas Tinoco, Alexander
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por finalidad exponer la existencia y vigencia del daño a los derechos fundamentales como una categoría de daño inmaterial autónoma y reparable en el derecho colombiano. Para tal efecto, se abordará primeramente el concepto de los derechos fundamentales expuesto en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Posteriormente, se examinarán el origen, etimología, funcionamiento y estructura de la responsabilidad civil como una herramienta para la protección de los derechos fundamentales. En seguida, se expondrá el origen de la categoría del daño a los derechos fundamentales y su adaptación en la jurisprudencia del Consejo de Estado y de la Corte Suprema de Justicia. Dicho lo anterior, en la parte final del trabajo se expondrán varias formas en las que se han ordenado reparaciones dentro de esta nueva categoría y se efectuarán algunas reflexiones respecto de su comprensión y de los retos teóricos que representa.