La extensión del resarcimiento por incumplimiento contractual conforme al principio de reparación integral
El artículo 1616 del Código Civil, restringe la aplicación del principio de la reparación integral, toda vez que la norma condiciona el resarcimiento del acreedor a la conducta desplegada por el deudor, omitiendo que el daño debe ser la real medida de la reparación. De ahí, que este escrito propone...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2022
|
Materias: |
Sumario: | El artículo 1616 del Código Civil, restringe la aplicación del principio de la reparación integral, toda vez que la norma condiciona el resarcimiento del acreedor a la conducta desplegada por el deudor, omitiendo que el daño debe ser la real medida de la reparación.
De ahí, que este escrito propone replantear la postura consagrada en la norma, estableciendo que, a la luz del principio de la reparación integral, el deudor se obliga a indemnizar todos y cada uno de los daños que afectan al acreedor dentro de la relación contractual. |
---|