Masculinidades, violencias y cárcel: análisis crítico sobre el papel del sistema carcelario colombiano en la reproducción de masculinidades violentas

El propósito principal de este artículo es analizar la manera en que el sistema carcelario en Colombia promueve la formación de masculinidades violentas, incompatibles con la resocialización. Para este estudio se elaboró un análisis cualitativo de bibliografía y de entrevistas semiestructuradas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Melo Porras, Luis Alberto
Otros Autores: Olarte Delgado, Ángela Marcela
Formato: Capítulo de libro (Book Chapter)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
id ir-001-5252
recordtype dspace
spelling ir-001-52522022-07-07T03:01:06Z Masculinidades, violencias y cárcel: análisis crítico sobre el papel del sistema carcelario colombiano en la reproducción de masculinidades violentas Melo Porras, Luis Alberto Olarte Delgado, Ángela Marcela Gutiérrez Quevedo, Marcela Procedimiento penal Masculinidad Encarcelamiento Resocialización Violencia Masculinidades Cárcel Política criminal El propósito principal de este artículo es analizar la manera en que el sistema carcelario en Colombia promueve la formación de masculinidades violentas, incompatibles con la resocialización. Para este estudio se elaboró un análisis cualitativo de bibliografía y de entrevistas semiestructuradas que fueron realizadas a privados de la libertad y funcionarios del INPEC. El trabajo concluye que las circunstancias estructurales de la cárcel produce identidades masculinas, violentas, rudas, agresivas, inexpresivas, homofóbicas y misóginas que contradicen la función resocializadora de la cárcel. Se resalta la necesidad de implementar una política criminal con enfoque de género que reconozca los efectos de las violencias institucionales en las identidades de los privados de la libertad. The main purpose of this article is to analyze how the Colombian penitentiary system promotes violent masculinities, incompatible with resocialization. For this study, a qualitative analysis of bibliography and semi-structured interviews with inmates and INPEC officials was carried out. It is concluded that the structural circumstances of prison produce masculine, violent, rude, aggressive, inexpressive, homophobic, and misogynist identities, which contradict the resocializing function of prison. Finally, the need to implement a criminal policy with a gender focus that recognizes the effects of institutional violence on the identities of those deprived of liberty is highlighted. 2022-07-06T21:03:18Z 2022-07-06T21:03:18Z 2021 Capítulo - Parte de Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 Text info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587907551 https://dspace7-uexternado.metabuscador.org/handle/001/5252 spa 186 42 149 Criminalización y control : retos hacia visiones restaurativas e interculturales de la justicia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Bogotá
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Procedimiento penal
Masculinidad
Encarcelamiento
Resocialización
Violencia
Masculinidades
Cárcel
Política criminal
spellingShingle Procedimiento penal
Masculinidad
Encarcelamiento
Resocialización
Violencia
Masculinidades
Cárcel
Política criminal
Melo Porras, Luis Alberto
Masculinidades, violencias y cárcel: análisis crítico sobre el papel del sistema carcelario colombiano en la reproducción de masculinidades violentas
description El propósito principal de este artículo es analizar la manera en que el sistema carcelario en Colombia promueve la formación de masculinidades violentas, incompatibles con la resocialización. Para este estudio se elaboró un análisis cualitativo de bibliografía y de entrevistas semiestructuradas que fueron realizadas a privados de la libertad y funcionarios del INPEC. El trabajo concluye que las circunstancias estructurales de la cárcel produce identidades masculinas, violentas, rudas, agresivas, inexpresivas, homofóbicas y misóginas que contradicen la función resocializadora de la cárcel. Se resalta la necesidad de implementar una política criminal con enfoque de género que reconozca los efectos de las violencias institucionales en las identidades de los privados de la libertad.
author2 Olarte Delgado, Ángela Marcela
author_facet Olarte Delgado, Ángela Marcela
Melo Porras, Luis Alberto
format Capítulo de libro (Book Chapter)
author Melo Porras, Luis Alberto
author_sort Melo Porras, Luis Alberto
title Masculinidades, violencias y cárcel: análisis crítico sobre el papel del sistema carcelario colombiano en la reproducción de masculinidades violentas
title_short Masculinidades, violencias y cárcel: análisis crítico sobre el papel del sistema carcelario colombiano en la reproducción de masculinidades violentas
title_full Masculinidades, violencias y cárcel: análisis crítico sobre el papel del sistema carcelario colombiano en la reproducción de masculinidades violentas
title_fullStr Masculinidades, violencias y cárcel: análisis crítico sobre el papel del sistema carcelario colombiano en la reproducción de masculinidades violentas
title_full_unstemmed Masculinidades, violencias y cárcel: análisis crítico sobre el papel del sistema carcelario colombiano en la reproducción de masculinidades violentas
title_sort masculinidades, violencias y cárcel: análisis crítico sobre el papel del sistema carcelario colombiano en la reproducción de masculinidades violentas
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2022
_version_ 1741870464036241408
score 12,131701