Conocimiento y transformación: teoría tradicional y teoría poiética

El trabajo tiene el objetivo de mostrar dos tipos de conocimiento: uno teórico y otro práctico, en particular, en las ciencias sociales. Para ello se destaca el conocimiento poiético, el cual se ubica en una racionalidad práctica que puede tener varias funciones: transformar la realidad social; eman...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Galicia Osuna, David
Otros Autores: Anzola Morales, Olga Lucía
Formato: Capítulo de libro (Book Chapter)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
id ir-001-5193
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Conocimiento - América Latina
Administración de empresas - América Latina
Acción social - América Latina
Sistemas poiéticos
Racionalidad práctica
Modelos ideales
Postura normativa
spellingShingle Conocimiento - América Latina
Administración de empresas - América Latina
Acción social - América Latina
Sistemas poiéticos
Racionalidad práctica
Modelos ideales
Postura normativa
Galicia Osuna, David
Conocimiento y transformación: teoría tradicional y teoría poiética
description El trabajo tiene el objetivo de mostrar dos tipos de conocimiento: uno teórico y otro práctico, en particular, en las ciencias sociales. Para ello se destaca el conocimiento poiético, el cual se ubica en una racionalidad práctica que puede tener varias funciones: transformar la realidad social; emancipar, liberar, “curar” patologías sociales con sus propuestas de solución (democracia, justicia, libertad, teorías éticas); construir fenómenos sociales, artefactos sociales macro y micro, ahora desde un conocimiento altamente especializado; transformar la acción social de acuerdo con cierto proceso —uno desencadenante simbólico (epistemológico axiológico) y otro, su posible efecto contingente (ontológico y estético)—. Esto se lleva a cabo desde una metodología normativa, retórica y crítica con una pasión por la heurística, construyendo el modelo simbólico patológico (esclavismo, colonialismo, racionalidad económica), así como el modelo simbólico deseable (justicia, libertad, racionalidad ambiental) que, de forma contingente, desde una pasión por la persuasión, buscará de forma crítica —argumentando— deconstruir —primero de manera simbólica — el modelo patológico que participa en la construcción-reproducción —ontológica y estéticamente— del modelo real patológico, y, a la par, persuadir del modelo ideal normativo deseable, argumentando para ello que participará —ontológica y estéticamente— en la construcción del modelo real deseable. Para ello es importante considerar, desde el punto de vista heurístico, la generación de tipos ideales prescriptivos, los nuevos tipos ideales no weberianos, que guíen la acción humana, que curen las patologías sociales y lleven hacia algo mejor, todo esto desde un conocimiento no teórico, sino práctico, mejor poiético, transformador, constructor de la realidad social, de forma contingente.
author2 Anzola Morales, Olga Lucía
author_facet Anzola Morales, Olga Lucía
Galicia Osuna, David
format Capítulo de libro (Book Chapter)
author Galicia Osuna, David
author_sort Galicia Osuna, David
title Conocimiento y transformación: teoría tradicional y teoría poiética
title_short Conocimiento y transformación: teoría tradicional y teoría poiética
title_full Conocimiento y transformación: teoría tradicional y teoría poiética
title_fullStr Conocimiento y transformación: teoría tradicional y teoría poiética
title_full_unstemmed Conocimiento y transformación: teoría tradicional y teoría poiética
title_sort conocimiento y transformación: teoría tradicional y teoría poiética
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2022
_version_ 1741870159427010560
spelling ir-001-51932022-08-16T10:02:37Z Conocimiento y transformación: teoría tradicional y teoría poiética Galicia Osuna, David Anzola Morales, Olga Lucía Núñez Rodríguez, Carlos Juan Magallón Díez, María Teresa Conocimiento - América Latina Administración de empresas - América Latina Acción social - América Latina Sistemas poiéticos Racionalidad práctica Modelos ideales Postura normativa El trabajo tiene el objetivo de mostrar dos tipos de conocimiento: uno teórico y otro práctico, en particular, en las ciencias sociales. Para ello se destaca el conocimiento poiético, el cual se ubica en una racionalidad práctica que puede tener varias funciones: transformar la realidad social; emancipar, liberar, “curar” patologías sociales con sus propuestas de solución (democracia, justicia, libertad, teorías éticas); construir fenómenos sociales, artefactos sociales macro y micro, ahora desde un conocimiento altamente especializado; transformar la acción social de acuerdo con cierto proceso —uno desencadenante simbólico (epistemológico axiológico) y otro, su posible efecto contingente (ontológico y estético)—. Esto se lleva a cabo desde una metodología normativa, retórica y crítica con una pasión por la heurística, construyendo el modelo simbólico patológico (esclavismo, colonialismo, racionalidad económica), así como el modelo simbólico deseable (justicia, libertad, racionalidad ambiental) que, de forma contingente, desde una pasión por la persuasión, buscará de forma crítica —argumentando— deconstruir —primero de manera simbólica — el modelo patológico que participa en la construcción-reproducción —ontológica y estéticamente— del modelo real patológico, y, a la par, persuadir del modelo ideal normativo deseable, argumentando para ello que participará —ontológica y estéticamente— en la construcción del modelo real deseable. Para ello es importante considerar, desde el punto de vista heurístico, la generación de tipos ideales prescriptivos, los nuevos tipos ideales no weberianos, que guíen la acción humana, que curen las patologías sociales y lleven hacia algo mejor, todo esto desde un conocimiento no teórico, sino práctico, mejor poiético, transformador, constructor de la realidad social, de forma contingente. The problem with traditional knowledge is that it does not seek to transform reality, natural or social, it seeks to describe it, explain it, make successful predictions; comply with the traditional and dominant scientific rationality, make dernonstrations, contrasts, empírical verifications, concerned about the context of justification, which the empirical-analytical current propases; The sarne seems to happen with the hermeneutical tradition that studies interpretations, understanding, and that does not attend to their possible transformation, in particular, the ontology of the social present. We consider that there is another "knowledge", the poietic, which seeks to transforrn social reality. Thus, the objective ofthe work is to show the other "knowledge", the poietic, the one that seeks to transform reality, the one that seeks to make a new reality now social; show its characteristics, its functions, how it can be generated. Marx already presents the problem of praxis as poiesis as an activity that transforms nature and society. A certain type of knowledge will also be the instrument far this transformative objective, as Horkheimer, Foucault, Dussel, Leff, Habermas, Sánchez Vázquez, Dussel point out. Here we refer to knowledge ar theory, within practical rationality, that is linked to practice. It does not refer to generating knowledge that leaves the world as it is, reminiscent of Hegel, but knowledge that generates ways for its transformation. 2022-06-22T20:49:04Z 2022-06-22T20:49:04Z 2022 Capítulo - Parte de Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 Text info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587907940 https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5193 spa 169 42 133 Problemas contemporáneos de administración y estudios organizacionales : una perspectiva latinoamericana info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Bogotá
score 12,123487