Instrumentos ambientales para la movilización legal de la madera en Colombia
Colombia, con el fin de salvaguardar el patrimonio natural y aportar a una economía ambientalmente sostenible, cuenta con tres instrumentos de carácter ambiental para el trasporte y comercio nacional de madera; estos son a. El Salvoconducto Único Nacional en Línea para la movilización de especímenes...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Capítulo de libro (Book Chapter) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2022
|
Materias: |
id |
ir-001-5178 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-001-51782022-06-29T14:38:21Z Instrumentos ambientales para la movilización legal de la madera en Colombia Mondragón Gómez, Lilian Rocío García Pachón, María del Pilar Amaya Arias, Ángela María Comercio Diversidad biológica Bosques - Aspectos jurídicos - Colombia Plantación de árboles - Aspectos jurídicos - Colombia Comercio Biodiversidad Bosques Plantación Transportes Colombia, con el fin de salvaguardar el patrimonio natural y aportar a una economía ambientalmente sostenible, cuenta con tres instrumentos de carácter ambiental para el trasporte y comercio nacional de madera; estos son a. El Salvoconducto Único Nacional en Línea para la movilización de especímenes de la diversidad biológica (sunl), b. Remisión de empresa forestal y c. Los Certificados de Movilización para Plantaciones Forestales con fines comerciales, expedidos por el Instituto Colombiano Agropecuario (ica). Cada uno de estos instrumentos es regulado por una entidad distinta: el a. y el b. por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el c. por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Dichos instrumentos ambientales aportan a la legalidad forestal del país y mejoran la imagen política, social y ambiental de la actividad forestal. Colombia, to safeguard the natural heritage and contribute to an environmentally sustainable economy, has two environmental instruments for timber transport and national trade, these are the Unique National Safe-conduct for the mobilization of specimens of biological diversity (sunl, for its acronym in Spanish) and the Certificates of Mobilization for Forest Plantations for commercial purposes, the first one regulated by the Ministry of Environmental and Sustainable Development, and the last one by the Ministry of Agriculture and Rural Development. The previous instruments contribute to the legality of the forestry sector, and enhance politic, social, and environmental image of the forestry sector. 2022-06-21T19:25:00Z 2022-06-21T19:25:00Z 2021 Capítulo - Parte de Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 Text info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587907094 9789587907087 https://dspace7-uexternado.metabuscador.org/handle/001/5178 spa 596 31 571 Derecho forestal : estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Bogotá |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Comercio Diversidad biológica Bosques - Aspectos jurídicos - Colombia Plantación de árboles - Aspectos jurídicos - Colombia Comercio Biodiversidad Bosques Plantación Transportes |
spellingShingle |
Comercio Diversidad biológica Bosques - Aspectos jurídicos - Colombia Plantación de árboles - Aspectos jurídicos - Colombia Comercio Biodiversidad Bosques Plantación Transportes Mondragón Gómez, Lilian Rocío Instrumentos ambientales para la movilización legal de la madera en Colombia |
description |
Colombia, con el fin de salvaguardar el patrimonio natural y aportar a una
economía ambientalmente sostenible, cuenta con tres instrumentos de carácter
ambiental para el trasporte y comercio nacional de madera; estos son a. El
Salvoconducto Único Nacional en Línea para la movilización de especímenes
de la diversidad biológica (sunl), b. Remisión de empresa forestal y c. Los
Certificados de Movilización para Plantaciones Forestales con fines comerciales,
expedidos por el Instituto Colombiano Agropecuario (ica). Cada uno
de estos instrumentos es regulado por una entidad distinta: el a. y el b. por el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el c. por el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural. Dichos instrumentos ambientales aportan a
la legalidad forestal del país y mejoran la imagen política, social y ambiental
de la actividad forestal. |
author2 |
García Pachón, María del Pilar |
author_facet |
García Pachón, María del Pilar Mondragón Gómez, Lilian Rocío |
format |
Capítulo de libro (Book Chapter) |
author |
Mondragón Gómez, Lilian Rocío |
author_sort |
Mondragón Gómez, Lilian Rocío |
title |
Instrumentos ambientales para la movilización legal de la madera en Colombia |
title_short |
Instrumentos ambientales para la movilización legal de la madera en Colombia |
title_full |
Instrumentos ambientales para la movilización legal de la madera en Colombia |
title_fullStr |
Instrumentos ambientales para la movilización legal de la madera en Colombia |
title_full_unstemmed |
Instrumentos ambientales para la movilización legal de la madera en Colombia |
title_sort |
instrumentos ambientales para la movilización legal de la madera en colombia |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2022 |
_version_ |
1741870481166827520 |
score |
12,111491 |