Forestería comunitaria: dificultades en la aplicación del marco legal
La forestería comunitaria o manejo forestal sostenible basado en comunidades ha cobrado mayor visibilidad y relevancia desde la adopción de la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques, que establece una meta ambiciosa de cinco millones de hectáreas implementadas baj...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Capítulo de libro (Book Chapter) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2022
|
Materias: |
id |
ir-001-5150 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-001-51502022-06-29T14:16:32Z Forestería comunitaria: dificultades en la aplicación del marco legal Valderrama Cuervo, Martha Lucía García Pachón, María del Pilar Amaya Arias, Ángela María Deforestación - Aspectos jurídicos - Colombia Bosques - Aspectos jurídicos – Colombia Economía forestal - Colombia Manejo forestal sostenible Forestería comunitaria Deforestación Economía forestal Crecimiento verde La forestería comunitaria o manejo forestal sostenible basado en comunidades ha cobrado mayor visibilidad y relevancia desde la adopción de la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques, que establece una meta ambiciosa de cinco millones de hectáreas implementadas bajo este modelo al año 2030, como una de las acciones para detener la deforestación, fortalecer la gobernanza y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Las normas y políticas forestales han reconocido que el aprovechamiento sostenible de la flora silvestre y de los bosques es una estrategia de conservación y manejo del recurso, en sintonía con la Política de Crecimiento Verde que recomienda generar las condiciones que permitan consolidar la economía forestal. Los estudios realizados y las lecciones aprendidas de las diversas experiencias de forestería comunitaria muestran las dificultades en la aplicación del marco legal que requieren ser superadas, de las cuales, en el artículo son objeto de análisis y recomendaciones, por considerarlas estratégicas y por contribuir a una forestería comunitaria eficaz: la falta de un marco normativo propicio; el problema de la inseguridad jurídica de la tenencia de la tierra; los cuellos de botella en los requisitos y en el procedimiento para obtener el derecho al aprovechamiento forestal; y la inexistencia de concesiones forestales otorgadas en las últimas tres décadas. Community-based forestry or sustainable forest management based on communities has gained greater visibility and relevance since the adoption of the Colombian Integrated Strategy of Deforestation Control and Forest Management. This strategy establishes the ambitious goal of managing 5 million hectares under the community-based forestry model by the year 2030, as one of the actions needed to stop deforestation, strengthen governance and improve the quality of life of local communities. Forest regulations and policies have recognized that the sustainable use of wild flora and forests is a strategy for the conservation and sustainable management of the forest resource. In addition, the Green Growth Policy of Colombia recommends generating the conditions to facilitate the consolidation of a sustainable forest economy. The studies carried out and the lessons learned from the application of the current forestry legal framework during various experiences of communitybased forestry show the difficulties that need to be overcome, such as: lack of an enabling regulatory framework, the legal insecurity in land tenure, the bottlenecks in the forestry permit procedure and the nonexistence of forest concessions in the last three decades. 2022-06-07T21:20:46Z 2022-06-07T21:20:46Z 2021 Capítulo - Parte de Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 Text info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587907087 https://dspace7-uexternado.metabuscador.org/handle/001/5150 spa 330 33 303 Derecho forestal : estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Bogotá |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Deforestación - Aspectos jurídicos - Colombia Bosques - Aspectos jurídicos – Colombia Economía forestal - Colombia Manejo forestal sostenible Forestería comunitaria Deforestación Economía forestal Crecimiento verde |
spellingShingle |
Deforestación - Aspectos jurídicos - Colombia Bosques - Aspectos jurídicos – Colombia Economía forestal - Colombia Manejo forestal sostenible Forestería comunitaria Deforestación Economía forestal Crecimiento verde Valderrama Cuervo, Martha Lucía Forestería comunitaria: dificultades en la aplicación del marco legal |
description |
La forestería comunitaria o manejo forestal sostenible basado en comunidades
ha cobrado mayor visibilidad y relevancia desde la adopción de la Estrategia
Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques, que establece
una meta ambiciosa de cinco millones de hectáreas implementadas bajo este
modelo al año 2030, como una de las acciones para detener la deforestación,
fortalecer la gobernanza y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.
Las normas y políticas forestales han reconocido que el aprovechamiento
sostenible de la flora silvestre y de los bosques es una estrategia de conservación
y manejo del recurso, en sintonía con la Política de Crecimiento Verde que recomienda
generar las condiciones que permitan consolidar la economía forestal.
Los estudios realizados y las lecciones aprendidas de las diversas experiencias
de forestería comunitaria muestran las dificultades en la aplicación del marco
legal que requieren ser superadas, de las cuales, en el artículo son objeto de
análisis y recomendaciones, por considerarlas estratégicas y por contribuir a
una forestería comunitaria eficaz: la falta de un marco normativo propicio;
el problema de la inseguridad jurídica de la tenencia de la tierra; los cuellos
de botella en los requisitos y en el procedimiento para obtener el derecho al
aprovechamiento forestal; y la inexistencia de concesiones forestales otorgadas
en las últimas tres décadas. |
author2 |
García Pachón, María del Pilar |
author_facet |
García Pachón, María del Pilar Valderrama Cuervo, Martha Lucía |
format |
Capítulo de libro (Book Chapter) |
author |
Valderrama Cuervo, Martha Lucía |
author_sort |
Valderrama Cuervo, Martha Lucía |
title |
Forestería comunitaria: dificultades en la aplicación del marco legal |
title_short |
Forestería comunitaria: dificultades en la aplicación del marco legal |
title_full |
Forestería comunitaria: dificultades en la aplicación del marco legal |
title_fullStr |
Forestería comunitaria: dificultades en la aplicación del marco legal |
title_full_unstemmed |
Forestería comunitaria: dificultades en la aplicación del marco legal |
title_sort |
forestería comunitaria: dificultades en la aplicación del marco legal |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2022 |
_version_ |
1741870409370828800 |
score |
12,111491 |