Forestería comunitaria: dificultades en la aplicación del marco legal

La forestería comunitaria o manejo forestal sostenible basado en comunidades ha cobrado mayor visibilidad y relevancia desde la adopción de la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques, que establece una meta ambiciosa de cinco millones de hectáreas implementadas baj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Valderrama Cuervo, Martha Lucía
Otros Autores: García Pachón, María del Pilar
Formato: Capítulo de libro (Book Chapter)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
Descripción
Sumario:La forestería comunitaria o manejo forestal sostenible basado en comunidades ha cobrado mayor visibilidad y relevancia desde la adopción de la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques, que establece una meta ambiciosa de cinco millones de hectáreas implementadas bajo este modelo al año 2030, como una de las acciones para detener la deforestación, fortalecer la gobernanza y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Las normas y políticas forestales han reconocido que el aprovechamiento sostenible de la flora silvestre y de los bosques es una estrategia de conservación y manejo del recurso, en sintonía con la Política de Crecimiento Verde que recomienda generar las condiciones que permitan consolidar la economía forestal. Los estudios realizados y las lecciones aprendidas de las diversas experiencias de forestería comunitaria muestran las dificultades en la aplicación del marco legal que requieren ser superadas, de las cuales, en el artículo son objeto de análisis y recomendaciones, por considerarlas estratégicas y por contribuir a una forestería comunitaria eficaz: la falta de un marco normativo propicio; el problema de la inseguridad jurídica de la tenencia de la tierra; los cuellos de botella en los requisitos y en el procedimiento para obtener el derecho al aprovechamiento forestal; y la inexistencia de concesiones forestales otorgadas en las últimas tres décadas.