La ecología emocional y su impacto sobre la competitividad en empresas del sector hotelero a través del desarrollo de competencias blandas

las organizaciones orientan sus esfuerzos al logro de objetivos para elevar niveles de productividad, a través de iniciativas estratégicas que permitan maximizar su rentabilidad y promover el bienestar en sus grupos de interés (internos y externos). En el contexto actual, donde se da valor y se comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Zurbarán Arias, Deiwi Jesús
Otros Colaboradores: Rueda Esteban, Nancy Rocío
Formato: Capítulo de libro (Book Chapter)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
id ir-001-5127
recordtype dspace
spelling ir-001-51272022-06-29T11:51:08Z La ecología emocional y su impacto sobre la competitividad en empresas del sector hotelero a través del desarrollo de competencias blandas Zurbarán Arias, Deiwi Jesús Rueda Esteban, Nancy Rocío Zurbarán Arias, Deiwi Jesús Industria hotelera - Bogotá (Colombia) Servicios hoteleros - Bogotá (Colombia) Servicios turísticos - Bogotá (Colombia) Ecología emocional Hotelería Hotelería Alojamiento Productividad Competencias las organizaciones orientan sus esfuerzos al logro de objetivos para elevar niveles de productividad, a través de iniciativas estratégicas que permitan maximizar su rentabilidad y promover el bienestar en sus grupos de interés (internos y externos). En el contexto actual, donde se da valor y se comprende la importancia del recurso humano, las organizaciones tienen retos debido a que se plantean en entornos complejos, competitivos, con clientes más informados y con mayores expectativas. Esto ocurre en muchos casos en ambientes turbulentos cargados de incertidumbre y conflictos de diferente índole, sumándose elementos que impactan en la motivación, las emociones y en el rendimiento de los individuos en sus actividades, afectando el resultado de los objetivos organizacionales. De tal manera que resulta relevante desarrollar competencias blandas en los trabajadores de las empresas del sector hotelero. Es por ello que este artículo presenta la estructura de un modelo de Ecosistemas Emocionales Eficientes (E3) desarrollado en el marco de la investigación doctoral. Este modelo se fundamenta en nuevos enfoques emocionales generadores de bienestar y beneficios para los diferentes actores, encontrando que es fundamental el desarrollo de competencias blandas y la construcción de entornos positivos para incrementar la productividad en los diferentes niveles organizacionales en empresas del sector de la hospitalidad en Bogotá, Colombia. Organizations direct their efforts towards the achievement of objectives to increase productivity levels, through strategic initiatives that allow them to maximize their profitability and promote the well-being of their stakeholders (internal and external). In the current context, where value is given and the importance of human resources is understood, organizations have challenges because they arise in complex, competitive environments, with more informed customers and with higher expectations. This occurs in many cases in turbulent environments full of uncertainty and conflicts of different kinds, adding elements that impact motivation, emotions and the performance of individuals in their activities, affecting the result of organizational objectives. In such a way that it is relevant to develop soft skills in the workers of the companies of the hotel sector. That is why this article presents the structure of an Efficient Emotional Ecosystems (E3) model developed within the framework of doctoral research. This model is based on new emotional approaches that generate well-being and benefits for the different actors. Finding that the development of soft skills and the construction of positive environments is essential to increase productivity at different organizational levels in companies in the hospitality sector in Bogotá, Colombia. 2022-06-01T21:20:30Z 2022-06-01T21:20:30Z 2021 Capítulo - Parte de Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 http://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610 Text info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587906523 https://dspace7-uexternado.metabuscador.org/handle/001/5127 spa 90 29 69 Gestión y nuevas tendencias en la hotelería info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Bogotá
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Industria hotelera - Bogotá (Colombia)
Servicios hoteleros - Bogotá (Colombia)
Servicios turísticos - Bogotá (Colombia)
Ecología emocional
Hotelería
Hotelería
Alojamiento
Productividad
Competencias
spellingShingle Industria hotelera - Bogotá (Colombia)
Servicios hoteleros - Bogotá (Colombia)
Servicios turísticos - Bogotá (Colombia)
Ecología emocional
Hotelería
Hotelería
Alojamiento
Productividad
Competencias
Zurbarán Arias, Deiwi Jesús
La ecología emocional y su impacto sobre la competitividad en empresas del sector hotelero a través del desarrollo de competencias blandas
description las organizaciones orientan sus esfuerzos al logro de objetivos para elevar niveles de productividad, a través de iniciativas estratégicas que permitan maximizar su rentabilidad y promover el bienestar en sus grupos de interés (internos y externos). En el contexto actual, donde se da valor y se comprende la importancia del recurso humano, las organizaciones tienen retos debido a que se plantean en entornos complejos, competitivos, con clientes más informados y con mayores expectativas. Esto ocurre en muchos casos en ambientes turbulentos cargados de incertidumbre y conflictos de diferente índole, sumándose elementos que impactan en la motivación, las emociones y en el rendimiento de los individuos en sus actividades, afectando el resultado de los objetivos organizacionales. De tal manera que resulta relevante desarrollar competencias blandas en los trabajadores de las empresas del sector hotelero. Es por ello que este artículo presenta la estructura de un modelo de Ecosistemas Emocionales Eficientes (E3) desarrollado en el marco de la investigación doctoral. Este modelo se fundamenta en nuevos enfoques emocionales generadores de bienestar y beneficios para los diferentes actores, encontrando que es fundamental el desarrollo de competencias blandas y la construcción de entornos positivos para incrementar la productividad en los diferentes niveles organizacionales en empresas del sector de la hospitalidad en Bogotá, Colombia.
author2 Rueda Esteban, Nancy Rocío
author_facet Rueda Esteban, Nancy Rocío
Zurbarán Arias, Deiwi Jesús
format Capítulo de libro (Book Chapter)
author Zurbarán Arias, Deiwi Jesús
author_sort Zurbarán Arias, Deiwi Jesús
title La ecología emocional y su impacto sobre la competitividad en empresas del sector hotelero a través del desarrollo de competencias blandas
title_short La ecología emocional y su impacto sobre la competitividad en empresas del sector hotelero a través del desarrollo de competencias blandas
title_full La ecología emocional y su impacto sobre la competitividad en empresas del sector hotelero a través del desarrollo de competencias blandas
title_fullStr La ecología emocional y su impacto sobre la competitividad en empresas del sector hotelero a través del desarrollo de competencias blandas
title_full_unstemmed La ecología emocional y su impacto sobre la competitividad en empresas del sector hotelero a través del desarrollo de competencias blandas
title_sort la ecología emocional y su impacto sobre la competitividad en empresas del sector hotelero a través del desarrollo de competencias blandas
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2022
_version_ 1741870305296515072
score 12,131701