Villa de Leyva en el imaginario del ocio y el descanso en la época de la Colonia

El turismo cultural es un fenómeno que se ha desarrollado en lugares patrimoniales que cuentan en su historia con hechos representativos de la sociedad y que son de reconocimiento no solo por parte de la comunidad local, sino que han tenido su incidencia en los ámbitos regional, nacional e internaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Álvarez Meneses, Tannia
Otros Autores: Rozo, Edna
Formato: Capítulo de libro (Book Chapter)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2022
Materias:
id ir-001-5118
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Turismo cultural - Villa de Leyva (Boyacá, Colombia)
Geografía - Colombia
Imaginarios - Aspectos sociales - Colombia
Transformaciones socioespaciales
Geografía del turismo
Turismo cultural
Villa de Leyva
spellingShingle Turismo cultural - Villa de Leyva (Boyacá, Colombia)
Geografía - Colombia
Imaginarios - Aspectos sociales - Colombia
Transformaciones socioespaciales
Geografía del turismo
Turismo cultural
Villa de Leyva
Álvarez Meneses, Tannia
Villa de Leyva en el imaginario del ocio y el descanso en la época de la Colonia
description El turismo cultural es un fenómeno que se ha desarrollado en lugares patrimoniales que cuentan en su historia con hechos representativos de la sociedad y que son de reconocimiento no solo por parte de la comunidad local, sino que han tenido su incidencia en los ámbitos regional, nacional e internacional. Este turismo cultural implica el rescate de las culturas y los medios necesarios para inducir a la renovación y conservación del patrimonio material e inmaterial. En este contexto del turismo cultural se hará un análisis de las transformaciones que el turismo ha provocado en lugares patrimoniales como lo es Villa de Leyva, monumento nacional y pueblo patrimonio de Colombia, la Villa está ubicada en el centro oriente colombiano, departamento de Boyacá en la provincia de Ricaurte. Fundada el 12 de junio de 1572 y declarada monumento nacional por decreto 3641 del 17 de diciembre de 1954. El comercio y los servicios han concentrado el mayor uso del suelo del centro histórico de Villa de Leyva por el desarrollo del turismo, propiciando un desarrollo económico que ha generado migraciones motivadas por el fenómeno turístico, ya que se ha creado un mercado laboral que produce beneficios económicos por la demanda de salarios de los trabajadores a partir de la construcción, mantenimiento y operación turística. Indiscutiblemente, el turismo es un eje de desarrollo que ha orientado la planificación y el ordenamiento del territorio de Villa de Leyva, pero que en su marcha ha propiciado procesos como creación de segundas residencias por parte de clases sociales altas provenientes de Bogotá y otras ciudades de Colombia. Estos aspectos han incidido en la transformación funcional de Villa de Leyva, en los cambios en el uso del suelo y en la generación de nuevas interdependencias y multifuncionalidad, en busca de mantener a la Villa en el imaginario de la época colonial.
author2 Rozo, Edna
author_facet Rozo, Edna
Álvarez Meneses, Tannia
format Capítulo de libro (Book Chapter)
author Álvarez Meneses, Tannia
author_sort Álvarez Meneses, Tannia
title Villa de Leyva en el imaginario del ocio y el descanso en la época de la Colonia
title_short Villa de Leyva en el imaginario del ocio y el descanso en la época de la Colonia
title_full Villa de Leyva en el imaginario del ocio y el descanso en la época de la Colonia
title_fullStr Villa de Leyva en el imaginario del ocio y el descanso en la época de la Colonia
title_full_unstemmed Villa de Leyva en el imaginario del ocio y el descanso en la época de la Colonia
title_sort villa de leyva en el imaginario del ocio y el descanso en la época de la colonia
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2022
_version_ 1741870305140277248
spelling ir-001-51182022-06-29T11:23:56Z Villa de Leyva en el imaginario del ocio y el descanso en la época de la Colonia Álvarez Meneses, Tannia Rozo, Edna Vélez Rivas, Martha Lucía Turismo cultural - Villa de Leyva (Boyacá, Colombia) Geografía - Colombia Imaginarios - Aspectos sociales - Colombia Transformaciones socioespaciales Geografía del turismo Turismo cultural Villa de Leyva El turismo cultural es un fenómeno que se ha desarrollado en lugares patrimoniales que cuentan en su historia con hechos representativos de la sociedad y que son de reconocimiento no solo por parte de la comunidad local, sino que han tenido su incidencia en los ámbitos regional, nacional e internacional. Este turismo cultural implica el rescate de las culturas y los medios necesarios para inducir a la renovación y conservación del patrimonio material e inmaterial. En este contexto del turismo cultural se hará un análisis de las transformaciones que el turismo ha provocado en lugares patrimoniales como lo es Villa de Leyva, monumento nacional y pueblo patrimonio de Colombia, la Villa está ubicada en el centro oriente colombiano, departamento de Boyacá en la provincia de Ricaurte. Fundada el 12 de junio de 1572 y declarada monumento nacional por decreto 3641 del 17 de diciembre de 1954. El comercio y los servicios han concentrado el mayor uso del suelo del centro histórico de Villa de Leyva por el desarrollo del turismo, propiciando un desarrollo económico que ha generado migraciones motivadas por el fenómeno turístico, ya que se ha creado un mercado laboral que produce beneficios económicos por la demanda de salarios de los trabajadores a partir de la construcción, mantenimiento y operación turística. Indiscutiblemente, el turismo es un eje de desarrollo que ha orientado la planificación y el ordenamiento del territorio de Villa de Leyva, pero que en su marcha ha propiciado procesos como creación de segundas residencias por parte de clases sociales altas provenientes de Bogotá y otras ciudades de Colombia. Estos aspectos han incidido en la transformación funcional de Villa de Leyva, en los cambios en el uso del suelo y en la generación de nuevas interdependencias y multifuncionalidad, en busca de mantener a la Villa en el imaginario de la época colonial. Cultural tourism is a phenomenon that has been developed in heritage sites which have in their history representative facts of society and that are recognized not only by the local community, but have had their impact in the regional, national and international areas. This cultural tourism implies the rescue of cultures and the necessary means to induce the renewal and conservation of tangible and intangible heritage. In this context of cultural tourism there will be an analysis of the transformations that tourism has caused in heritage sites such as Villa de Leyva, national monument and heritage town of Colombia, the village is located in the center east of Colombia, department of Boyacá in the Province of Ricaurte. It was founded on June 12, 1572 and declared a national monument by decree 3641 of December 17, 1954. Trade and services have concentrated the greater use of land in the historic center of Villa de Leyva for the development of tourism, promoting economic development that has generated migrations motivated by the tourism phenomenon, therefore a labor market has been created that produces benefits economic conditions due to the demand for workers’ salaries from construction, maintenance and tourist operations. Unquestionably, tourism is an axis of development that has guided the planning and ordering of the territory of Villa de Leyva, but that also has led to processes such as creation of second homes by upper social classes from Bogotá and other cities of Colombia. These aspects have affected the functional transformation of Villa de Leyva, changes in land use and the generation of new interdependencies and multifunctionality, in search of keeping the Villa in the imaginary of the colonial era. 2022-05-31T19:36:15Z 2022-05-31T19:36:15Z 2019 Capítulo - Parte de Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 Text info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587900873 https://dspace7-uexternado.metabuscador.org/handle/001/5118 spa 160 30 139 Debates contemporáneos sobre el turismo. Tomo VI: lugares turísticos: una aproximación desde los imaginarios sociales del turismo, las narrativas y las sensorialidades info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Bogotá
score 12,131701